Glosario Gastronómico
Breve glosario de ayuda para la consulta de términos gastronómicos.
Resultados de la busqueda por la letra: M
Terminos encontrados: 42
Macadamia:
Fruto seco conocido también como nuez australiana. La semilla de éste fruto seco se suele vender natural, tostada o salada. Su sabor es cremoso, aromático y ligeramente dulce. Puede recordar a la almendra.
Macerar:
Dejar un alimento en reposo en una mezcla líquida de sustancias aromáticas; procedimiento muy utilizado para las frutas, bañándolas en vino, licor, azúcar, etc.
Magras:
Lonchas de jamón. En Aragón, Navarra y La Rioja son típicas las magras guisadas con salsa de tomate.
Magret:
Pechuga de pato u oca de piezas especialmente engordadas para la obtención del foie-gras; debe presentarse con la piel y grasa subcutánea y se suele preparar a la parrilla, acompañado de alguna salsa.
Makil-Gozo:
Regalíz
Mantecada:
Dulce de masa esponjosa elaborada con harina, huevos, manteca de vaca y azúcar, horneada en pequeñas porciones cuadradas.
Mantecado:
Bollo amasado con manteca de cerdo. Helado elaborado con leche, huevos y azúcar.
Marinado:
Adobado, puesto en adobo.
Marinera, A la:
Forma de preparar algunos pescados o mariscos, con cebolla, ajo, perejil, pimienta y vino blanco.
Marmitako:
Guiso típico marinero del País Vasco que se prepara en cazuela (marmita), a base de atún o bonito con patatas y pimiento verde.
Marquesa:
Dulce de masa fina y esponjosa, a base de almendras, huevo, harina, azúcar y aceite.
Marrajo:
Pez marino, similar al pez espada (muchas veces éste se sustituye fraudulentamente por marrajo).
Marrón Glaçé:
Castañas confitadas con azúcar.
Mató:
Queso fresco típico de Cataluña. Mel i Mató. Postre catalán, queso fresco con miel.
Mazapán:
Dulce elaborado a partir de una masa de almendras molidas y azúcar, horneada; se presenta en formas diversas.
Mechoi:
Cordero o carnero asado entero sobre brasas. Plato típico de África del Norte y países árabes.
Meixons:
Angulas, en Galicia
Melba:
Postre a base de melocotones en almíbar, colocados sobre helado de vainilla y cubiertos con puré de frambuesas y azúcar hilado. Dedicado a la cantante de ópera Nellie Melba.
Melindre:
Dulce a base de miel y harina, frito. Rosquilla de pasta de mazapán bañada en azúcar.
Menestra:
Guiso de hortalizas variadas, rehogadas con trozos de carne o jamón.
Merengada, Leche:
Leche con claras de huevo, azúcar y canela en rama. Se toma helada.
Meunière:
Salsa a base de mantequilla, perejil y zumo de limón.
Michirones:
Plato típico murciano, a base de habas cocidas a fuego lento con hueso de jamón, chorizo, guindilla o ñora, laurel, sal y pimienta.
Miel de Palma:
Savia de la palmera canaria (guarapo), reducida por medio de cocción hasta obtener miel.
Migas:
Plato a base de pan duro desmenuzado, humedecido en agua o leche y rehogado en aceite con ajo, pimentón y otros ingredientes (chorizo, torreznos...); se sirven con uvas, huevos fritos, etc. Varía según la región.
Milanesa, A La:
Preparación a base de huevo batido y queso de Parma rallado con que se rebozan los alimentos antes de freírlos.
Milhojas:
Pastel de capas muy finas de hojaldre superpuestas, con distintos rellenos como crema pastelera o merengue.
Minchos (o Minxos):
Especie de tortitas elaboradas con harina de maíz, generalmente con verduras, tradicionales de La Marina (Alicante).
Mojama:
Carne de atún, desecada y en salazón.
Mojete:
Plato típico manchego, del tiempo de la recolección de la aceituna, a base de bacalao y patatas.
Mojo:
Salsa típica canaria que se sirve como acompañamiento de las «papas arrugadas» y otros platos. Hay diversos tipos. Mojo colorado. En un mortero, se majan ajos, sal, guindilla, cominos y pimentón, y se añade aceite, vinagre y un poco de agua. Mojo verde. P
Mollete:
Panecillo esponjoso de forma ovalada, típico de Antequera (Málaga).
Mondongo:
Dícese de los intestinos y panza de las reses, principalmente del cerdo.
Morcillo:
Parte alta de las patas de los bovinos; carne apreciada, adecuada para estofados o guisos.
Morcón:
Embutido típico de Extremadura y Salamanca, a base de magro de cerdo, adobado y curado; o el de Lorca (Murcia), con carne de cabeza de cerdo y papadas.
Morrón:
Variedad de pimiento que se toma asado, relleno o crudo (en ensalada).
Morteruelo:
Plato típico manchego; consiste en elaborar una pasta o paté con hígado de cerdo, carne de ave y otros despojos machacados, ajos, pan rallado y especias.
Mostachones:
Bollos pequeños de almendra, azúcar y canela, típicos de Andalucía.
Mousse:
Espuma. Preparación a base de claras de huevo batidas o nata y otros ingredientes (dulces o salados).
Mújol:
Pez de carne blanca y sabrosa; sus huevas se utilizan como sucedáneo del caviar. Abunda en el Mediterráneo.
Muselina:
Salsa a la que se añade nata batida para que resulte más fina.
Muxarra:
Diplodus sargus. Pescado conocido fuera del País Vasco como Sargo y en Asturias como Chopa (cuando es joven).