Terminología del vino
Se señala parte del léxico empleado en el apasionante mundo vitivinicola para ayudar a comprender el complejo y seductor capítulo de la cata, así como algunos términos que se emplean a la hora de elaborar un vino.
Resultados de la busqueda por la letra: O
Terminos encontrados: 9
OLEOSO:
Vino de aspecto viscoso similar a la textura del aceite.
OLOROSO:
Tipo de vino característico de las denominaciones de origen Condado de Huelva, Jerez y Manzanilla y Montilla-Moriles de color ámbar o caoba muy aromático, suave y vigoroso en la boca, aterciopelado que se envejece mediante el sistema de criaderas y soleras por crianza físico-química (más conocida como la crianza oxidativa).
OPACO:
Vino que por su elevada intensidad colorante o debido a enturbiamientos no deja pasar la luz a través de su seno.
OPALESCENTE:
Vino ligeramente turbio.
ORDINARIO:
Vino corriente, sin atributos. Vulgar.
ORO:
Matiz del color amarillo de algunos vinos blancos.
ORUJOS:
Hollejos piel de la uva, casca. Residuo sólido de la uva sin fermentar (orujos frescos) o ya fermentada (orujos fermentados). De la destilación de los orujos fermentados se extrae el aguardiente de orujo llamado genéricamente orujo de los cuales es el producido en Galicia el más famoso.
OXIDACIÓN:
Reacción química de diversos componentes del vino con el oxígeno atmosférico. Bajo control, la oxidación es un proceso insustituible en la crianza de los vinos pero cuando se produce involuntariamente origina graves alteraciones en los vinos.
OXIDADO:
Vino alterado grave e irreversiblemente por la acción del oxígeno. Tales alteraciones afectan al color, aroma y comportamiento en la boca del vino.