Terminología del vino
Se señala parte del léxico empleado en el apasionante mundo vitivinicola para ayudar a comprender el complejo y seductor capítulo de la cata, así como algunos términos que se emplean a la hora de elaborar un vino.
Resultados de la busqueda por la letra: G
Terminos encontrados: 15
GALLINERO (palo de):
Expresión utilizada en la cata y que define el olor nauseabundo que presentan algunos vinos como consecuencia de haber estado durante mucho tiempo en contacto con materia orgánica en descomposición (lías, heces...) en una elaboración sucia y descuidada.
GAMA:
Conjunto de matices o gradación de algún carácter del vino. Se aplica tanto al color como a los aromas.
GARRAFA:
Recipiente de vidrio con protección exterior y con una capacidad de 2 a 16 litros, utilizado para el comercio de vinos.
GARRAFÓN (de):
Expresión que se aplica a vinos y licores de poca calidad y origen desconocido.
GASIFICADO:
Vino con alto contenido en gas carbónico exógeno, es decir, no originado por el propio vino, sino añadido artificialmente.
GENÉRICO:
Suele ser vino tinto también denominado “vino de autor” o “de garaje”. Es un vino elaborado con la mejor materia prima de una finca en particular, o de los mejores viñedos de la bodega o de la zona y sometido a los tiempos de crianza en barrica que estime oportuno cada enólogo o elaborador. Son producciones muy limitadas.
GENEROSO:
Vino genuinamente español que se obtiene en las denominaciones de origen Condado de Huelva, Montilla-Moriles, Jerez y Manzanilla a partir de variedades selectas, según procesos tradicionales de crianza biológica y cuya graduación alcohólica es superior al 15% vol. Son vinos generosos los finos, amontillados, olorosos y palos cortados de Jerez, Montilla-Moriles y Condado de Huelva y las manzanillas de Sanlúcar de Barrameda.
GERANIOL:
Olor que recuerda al de las hojas de geranio, producido por degeneración del ácido sórbico.
GLICÉRICO:
Vino suave, untuoso y de grato paso de boca como consecuencia de su adecuado contenido en glicerina.
GLICERINA (Propanotriol):
Alcohol procedente de la fermentación alcohólica. Tercer componente, después del agua y del alcohol etílico en orden cuantitativo del vino. Tiene gran importancia en la estructura. sabor y suavidad de los vinos. Parte del componente dulce de los vinos secos es debido a la glicerina.
GRADO ALCOHÓLICO:
Ver alcohol.
GRADO BEAUMÈ:
Unidad que se utiliza en la bodega para medir la riqueza en azúcares de un mosto en función de su densidad. Grado dulce.
GRAN RESERVA:
Expresión que define ciertos períodos mínimos de crianza en los vinos. Para poder ser calificado como gran reserva, un vino tinto debe envejecer durante al menos 24 meses en barricas de roble y otros 36 también como mínimo en botellas. En el caso de los vinos blancos y rosados, el período mínimo es de 48 meses en madera y botella, de los cuales al menos 6 deben tener lugar en barricas de madera de roble.
GRANVÁS:
Vino espumoso natural cuya segunda fermentación ha tenido lugar en grandes envases metálicos. Sinónimos: método charmat, cuvée close y grandes envases.
GRASA:
Es sinónimo del ahilado del vino, una enfermedad que se detecta cuando el vino cae en la copa como si fuera un hilo de aceite.