Terminología del vino

Se señala parte del léxico empleado en el apasionante mundo vitivinicola para ayudar a comprender el complejo y seductor capítulo de la cata, así como algunos términos que se emplean a la hora de elaborar un vino.

Resultados de la busqueda por la letra: L

Terminos encontrados: 14

LÁCTEOS:
Aromas terciarios presentes en vinos de crianza de alta calidad, recuerdan a los aromas delicados de productos lácteos.

LAGAR:
Lugar donde se realiza la molienda y estrujado de la uva.

LÁGRIMA:
Fracción de mosto obtenido sin ningún tratamiento mecánico de la uva, fluyendo espontáneamente cuando las uvas son amontonadas en especiales condiciones. Vino procedente del mosto así obtenido. Típico vino de licor producido en las Denominaciones de Origen Málaga y Sierras de Málaga.

LÁGRIMAS:
Huellas formadas en la pared de la copa, en forma de gotas que caen lentamente, después de humedecida ésta con vinos ricos en alcohol y glicerina. Sinónimos: cortinas, piernas.

LEVADURA:
Hongos microscópicos responsables de la fermentación alcohólico-pirúvica. Fermento.

LEVADURAS SELECCIONADAS:
Levaduras utilizadas por algunas bodegas para aromatizar “artificialmente” determinados vinos jóvenes. Se reconocen en cata por aromas como el del plátano maduro caramelizado.

LÍAS:
Sustancias sólidas (sobre todo restos de levaduras) acumuladas en el fondo de los depósitos tras la fermentación del vino. Crianza sobre lías: sistema de envejecimiento en el que el vino evoluciona en unión de sus lías, lo que le confiere un carácter peculiar. Es el sistema habitual de envejecimiento de los vinos espumosos pero se aplica también a ciertos vinos tranquilos. A lías: olores y sabores contraídos por el vino al estar en contacto durante mucho tiempo con sus sólidos decantados si se descomponen en anaerobiosis dan lugar al grado más desagradable de olor a lías, el olor a heces.

LICOR DE EXPEDICIÓN:
El que se añade al espumoso, justo antes de ponerlo a la venta, y que sirve entre otras cosas para ajustar el grado de dulzor de la bebida.

LICOROSO:
Vino generalmente dulce. Obtenido a partir de variedades de uva adecuadas con adición de alcohol. Único autorizado y con graduación adquirida superior al 15% vol. Algunas mistelas se incluyen en este tipo. Denominado en la actualidad vino de licor.

LIGERO:
Vino débil pequeño, que puede ser agradable pero que tiene poco alcohol y poco extracto.

LÍMPIDO:
Superlativo de limpio, transparente.

LIMPIO:
Vino de aspecto transparente, sin materias sólidas en suspensión, bien presentado. Aplicado a la fase olfativa y gustativa define a un vino con sensaciones positivas, nítidas y sin defectos aunque muchas veces se aplica a vinos sin olores extraños.

LLENO:
Vino muy amplio de sabores y con adecuada estructura. Vino que colma la boca.

LLORO:
Flujo de la vid que surge en los cortes de la poda al final del invierno, previo a la brotación.