Terminología del vino

Se señala parte del léxico empleado en el apasionante mundo vitivinicola para ayudar a comprender el complejo y seductor capítulo de la cata, así como algunos términos que se emplean a la hora de elaborar un vino.

Resultados de la busqueda por la letra: B

Terminos encontrados: 17

BAGAZO:
Orujo de la uva, restos que quedan tras el prensado. En Galicia y algunas otras zonas septentrionales, la palabra sirve para nombrar al aguardiente de orujo.

BAGAZO:
Orujo de la uva, restos que quedan tras el prensado. En Galicia y algunas otras zonas septentrionales, la palabra sirve para nombrar al aguardiente de orujo.

BALSÁMICO:
Sensación que forma parte del bouquet de vinos de gran crianza. Son aromas penetrantes y que dan sensación de frescura y matices mentolados.

BARRICA:
Recipiente de madera de roble que se emplea para la crianza del vino. A barrica: olor particular conferido al vino por el recipiente de madera en el que ha tenido lugar su crianza.

BARRICA BORDELESA:
Barrica utilizada para la crianza del vino de Burdeos, extendida a otras muchas zonas vinícolas (Rioja, Ribera del Duero, Navarra, Valdepeñas, etc.). Su capacidad es de 220 a 225 litros.

BASTO:
Vino tosco, vulgar, de baja calidad.

BITARTRATOS:
Sales del ácido tartárico (tártrico). El bitartrato potásico es un componente natural e importante del vino que puede precipitar por la acción del frío y del alcohol formando cristales blancos en el fondo del envase. Junto con el tartrato neutro de cal forma los llamados tártaros del vino, componentes problemáticos que pueden afectar a la presentación del mismo.

BLANCO:
Estilo básico de vino de color claro, con predominio de color amarillo matizado por una amplia gama de tonos verdes o dorados.

BODEGA:
Se utiliza en sentido figurado el olor “a bodega” para remarcar el vino que, en nariz, presenta defectos genéricos de humedad y poca limpieza.

BORDELESA:
Ver barrica.

BOTA:
Tonel de madera de roble de 550 a 600 litros de capacidad usado para la crianza de los vinos de Jerez. Pequeño recipiente de piel de cabra impermeabilizado con pez, con brocal, utilizado para el transporte y consumo de vino.

BOTELLA:
Recipiente vinario de vidrio de pequeño tamaño (generalmente de 3/8 de litro a 2 litros). Fase de crianza del vino en ambiente reductor en la que el vino, puesto en botellas de cristal tras la crianza en madera, o directamente sin que tenga lugar ésta, termina de afinarse y redondearse y desarrolla un bouquet más complejo.

BOTRITIS:
Hongo microscópico (su nombre científico completo es botritis cinerea) responsable de la podredumbre blanca de la uva, que ejerce una acción muy compleja y perjudicial en la mayor parte de los casos en que se presenta. En ciertas uvas centroeuropeas da lugar a la podredumbre noble, que origina vinos especiales muy valorados. Produce una enzima oxidante muy enérgica denominada laccasa.

BOUCHONÉ:
Ver corcho.

BOUQUET:
Conjunto de sensaciones olfativas de un vino de crianza en su punto óptimo.

BRILLANTE:
Vino que al trasluz se presenta completamente limpio y transparente.

BRUT:
Vino espumoso natural que contiene una proporción de azúcares inferior a 15 gr/litro. Cuando el contenido en azúcares no sobrepasa los 6 gr/l puede aparecer la expresión extra brut en la etiqueta. El espumoso brut natural o brut nature es el que se comercializa sin adición de licor de expedición.