Terminología del vino
Se señala parte del léxico empleado en el apasionante mundo vitivinicola para ayudar a comprender el complejo y seductor capítulo de la cata, así como algunos términos que se emplean a la hora de elaborar un vino.
Resultados de la busqueda por la letra: H
Terminos encontrados: 8
HECES:
Materias espesas que se depositan en el fondo de los envases una vez acabada la fermentación. En la cata, materia orgánica evolucionada que da lugar a olores muy desagradables, pútridos.
HECTÁREA:
Medida de superficie equivalente a 10.000 m². Un campo de fútbol de dimensiones normales mide aproximadamente una hectárea.
HERBÁCEO:
Sensación olfativa y sápida desagradable que recuerda a las partes verdes de la vid (raspón, hojas). Puede ser debido a la falta de madurez de las uvas originarias o a tratamientos demasiado enérgicos a que hayan sido sometidas durante la elaboración, facilitando la extracción de componentes indeseables del racimo. También tiene una acepción positiva en la cata cuando se refiere al carácter primario de algunos vinos jóvenes que recuerda al heno o a algunas plantas aromáticas.
HÍBRIDO:
Variedades de vid productoras directas, prohibidas en España. Carácter desagradable, sobre todo en boca, de los vinos elaborados con variedades productoras directas.
HOLANDAS:
Destilados de vinos sanos utilizados para la elaboración de brandies.
HOLLEJO:
Piel que envuelve la pulpa o parte carnosa de la uva. Sinónimos: orujos, casca.
HORIZONTE:
Cada una de las capas horizontales que se pueden distinguir en el perfil vertical del suelo. Los horizontes se identifican con letras, siendo el perfil (A) el más próximo a la superficie, el (B) el inmediatamente inferior, etc.
HUECO:
En cata, se aplica a algunos vinos tintos que decepcionan en boca en todo su recorrido (ataque, paso y final) por falta de expresión, volumen y sabores.