Terminología del vino

Se señala parte del léxico empleado en el apasionante mundo vitivinicola para ayudar a comprender el complejo y seductor capítulo de la cata, así como algunos términos que se emplean a la hora de elaborar un vino.

Resultados de la busqueda por la letra: D

Terminos encontrados: 30

DÉBIL:
Vino con caracteres poco pronunciados. Sinónimo: corto.

DEBURBADO ESTÁTICO:
Ver desfangado.

DECANTACIÓN:
Operación de trasiego de un vino viejo de la botella a otro recipiente con el fin de eliminar depósitos sólidos alojados en el fondo. Se realiza tan sólo con vinos muy viejos que hayan precipitado materia colorante con el paso del tiempo. Asimismo, sirve para airear ciertos vinos que necesitan abrirse y expresar todas sus cualidades y aromas. Ver desfangado.

DECRÉPITO:
Vino totalmente desequilibrado por exceso de edad.

DEGRADADO:
Vino en el que sus cualidades van evolucionando a peor debido a la degeneración de sus componentes.

DEGÜELLO o DEGÜELLE:
Operación que se realiza a los vinos espumosos naturales elaborados mediante el sistema tradicional o método champanés (segunda fermentación en botella). Con el degüello se eliminan las lías procedentes de la segunda fermentación, acumuladas junto al tapón.

DEJE:
Sensaciones que permanecen una vez ingerido el vino. Sinónimo: retrogusto.

DELGADO:
Vino con falta de extracto (cuerpo). De poca estructura, pasa por la boca sin apenas estimular las papilas.

DELICADO:
Vino con aromas y sabores de calidad pero poco intensos.

DENSIDAD:
Magnitud física que relaciona la masa de un cuerpo con el volumen que ocupa. Sinónimo: peso específico.

DENSÍMETRO:
Instrumento para medir densidades en líquidos. Muy utilizado en enología. Aerómetro: densímetro que mide directamente los grados Beaumé.

DENSO:
Vino espeso, de mucho cuerpo y estructura.

DEPÓSITO:
Recipiente para contener vino. Puede ser de capacidades dispares y de materiales muy diversos, como madera, hormigón, acero al carbono, acero inoxidable, poliéster, etc. Este término se aplica también a sólidos del vino precipitados en el fondo de estos u otros recipientes.

DESAGRADABLE:
Sensación de los vinos defectuosos.

DESCARNADO:
Vino pobre en alcohol y extracto. Vino muy delgado.

DESCOMPUESTO:
Vino mal conservado, enturbiado, con pérdida de materia colorante y mal gusto. Degradado.

DESCUBE:
Operación que consiste en la separación del vino, fermentado o en proceso de fermentación, de sus hollejos.

DESEQUILIBRADO:
Vino sin conjunción entre sus componentes, por exceso o defecto de uno de ellos.

DESFANGADO:
Eliminación por decantación física de las materias sólidas existentes en suspensión en el mosto. Sinónimo: deburbado estático.

DESLABAZADO:
Vino con graves desequilibrios.

DESPALILLADO:
Eliminación del escobajo o estructura herbácea del racimo antes de iniciar el estrujado de la uva. Operación imprescindible para la consecución de vinos tintos de calidad.

DESPOJADO:
Vino clarificado de forma natural por sedimentación de las partículas sólidas que llevaba en suspensión. En la cata se aplica a veces como sinónimo de fatigado.

DESVAÍDO:
Vino que ofrece muy baja intensidad en sus sensaciones por excesiva exposición a la influencia del aire. Se aplica al color, al aroma y al sabor.

DISCO:
Se aplica a la superficie del vino en la copa.

DOBLE PASTA:
Vino elaborado con doble cantidad de hollejo de uva tinta y una sola parte de mosto. Tiene mucho color y cuerpo.

DORADO:
Color de ciertos vinos blancos y generosos que recuerda al del oro. Típico vino de crianza de la D.O. Rueda.

DUELA:
Cada uno de los listones que forman un envase vinario de madera.

DULCE:
Vino con un contenido en azúcar superior a los 50 gr/l. Sabor básico que se detecta en la parte anterior de la lengua.

DULZÓN:
Vino de sabor débilmente azucarado. Se aplica a los vinos en los que el contenido en azúcar, aunque no sea muy alto, destaca de manera desagradable.

DURO:
Vino con marcada acidez y astringencia.