El infinito paisaje del Penedés, donde las hileras de viñedos se suceden, rodea esta casa cargada de historia, pues en el conjunto de edificaciones que constituyen la bodega perduran elementos arquitectónicos medievales como el arco románico de medio punto del s. X en la entrada de la masía original o una bóveda gótica del s. XIV. En un lugar tan singular, Josep Vallés Rovira ideó una cava subterránea a 12 m. de profundidad con una única y original estructura radial para comenzar a elaborar sus también únicos y originales cavas como ya demostró en la Exposición de Barcelona de 1929 donde recibieron sus primeros galardones. Las siguientes generaciones han mantenido y ampliado este legado convirtiendo su bodega en un referente en el mundo del cava por muchos y diversos motivos.
Un legado sostenible
La segunda generación, Rosa Vallès y Juan Cardona, realizaron profundos cambios a nivel tecnológico mientras que sus hijos, María Rosa y Josep, ahora a cargo de la bodega, continúan innovando en la elaboración de grandes cavas que, preservando su identidad y personalidad, marcan tendencia. Acaban de completar una importante inversión en depósitos y grupos de frío, además de reproducir sus propias levaduras o realizar la crianza final del cava en botella en posición invertida en lugar de horizontal consiguiendo así un afinamiento especial en sus gran reserva más longevos. Todo sobre la base de un férreo compromiso con la tierra y sus habitantes, trabajando de manera sostenible a través de distintas iniciativas; depuración de agua y autoconsumo gracias a pozos propios, placas solares que generan energía renovable y reducción del consumo anual en un 55%, embalajes en materiales biodegradables y reducción en un 8% del peso de sus botellas de vidrio entre otros. Además, todos los procesos de viticultura son realizados por personal local mientras que su apuesta por el enoturismo, donde sólo se incluyen productos de proximidad, contribuye también al desarrollo rural. De hecho, ya hace más de 10 años que Rovellats fue reconocido como Lugar de Interés Turístico por el Consejo Europeo de las Rutas del Vino.
Exclusivos por definición
La producción de Rovellats es limitada pues proviene únicamente de viñedos propios vendimiados manualmente; todos sus vinos y cavas se proyectan desde las cepas, dependiendo de la edad, la ubicación y la variedad, para alcanzar así la mayor calidad posible. La producción media de sus viñedos es de 7.000 kg por ha, muy inferior a la productividad media del Penedés, por este motivo, sus cosechas son cualitativamente excelentes. En este caso, en el reserva, destaca el aporte frutal y frescor del varietal macabeo que proviene de viñas de más de 40 años de edad. Mientras que en el gran reserva, la xarel.lo proviene de las viñas más viejas de la casa, entre los 40 y los 70 años, aportando estructura y acidez, parámetros ideales para el envejecimiento.