Vinos rosados
Tintos con alma blanca
Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de mayo de 2015
Fecha Publicación Web: 29 de julio de 2016
Revista nº 469

Siempre han estado ahí y desde hace años se elaboran notables rosados en España, pero nunca han conseguido destacar. Se han mantenido ocultos en las regiones donde se elaboran, o bien en ciertos restaurantes cuya cocina propicia su consumo. Pero esta tendencia parece ir desterrándose y poco a poco se ponen de moda, sobre todo, entre los consumidores internacionales.
Se debe dejar de lado aquella idea, casi primitiva, la cual señala que quienes consumen vinos rosados son aquellos que no saben de vino. Pues a los seguidores de esa teoría se les debe indicar que los rosados son vinos apreciados por una importante cantidad de bodegueros y enólogos, y que su elaboración no es precisamente sencilla.
El mundo se tiñe de rosa
En menos de cinco años el incremento de vinos rosados, tanto tranquilos como espumosos, ha sido sustancial, tal y como se puede constatar en los lineales de tiendas especializadas y grandes superficies de alimentación. Cada vez es más frecuente encontrar, en ferias del sector, espacios dedicados en exclusiva a este tipo de vinos. Para entender su progresión de consumo basta referirse a los estudios de mercado que indican que, mientras la elaboración de vino en general se mantiene estable desde hace 10 años, en el caso de los rosados se ha incrementado alrededor de un 10% desde 2002 hasta hoy.
Los franceses son los líderes mundiales, tanto en la elaboración de este tipo de vinos como en su consumo, siendo la zona de la Provenza la gran protagonista. Les siguen italianos, estadounidenses y en cuarto lugar, los españoles. Entre los cuatro países suman alrededor del 75% de la producción mundial de vino rosado.
Rosados patrios
La paleta de colores de los rosados españoles va desde los denominados piel de cebolla, pasando por tonos asalmonados, yendo hacia otros de color cereza e incluso picota intenso. Los elaborados en España cuentan, principalmente, con las variedades tintas como tempranillo (cencibel, tinta del país, tinta de Toro, ull de llebre), garnacha tinta, monastrell, bobal, merlot, syrah, pinot noir o cabernet sauvignon, entre otras muchas.
En ocasiones, aunque de manera muy residual, son producidos con una pequeña aportación de variedades blancas. Ya no son sólo Navarra y Cigales las zonas que mantienen la hegemonía en la producción de rosados de calidad, puesto que en casi cualquier rincón de la geografía nacional se pueden encontrar sorpresasque apasionan a prescriptores y compradores de todo el mundo. Eso sí, el número de botellas son muy limitadas debido en parte a que son vinos de rápida evolución, a nivel general, tanto en los tranquilos como entre los espumosos. Aunque siempre hay algunas excepciones que rompen la regla.
Cómo se elaboran
Las uvas deben llegar limpias de cualquier material vegetal, así como en perfecto estado, ya que cualquier perturbación de la uva podría influir negativamente en el resultado final. Las labores de estrujado y bombeo son exactamente iguales entre los vinos rosados actuales y los blancos. Para la elaboración de vinos rosados se utiliza exclusivamente mosto yema y mosto primera. Los mostos fluyen a través de las sustancias sólidas arrastrando en su camino parte de las materias colorantes del hollejo para obtener un mosto de aspecto ligeramente coloreado.
Existe un segundo procedimiento en el que, tras un despalillado previo (eliminación de escobajo o raspón), las uvas se estrujan y se trasladan a un depósito, donde se mantiene el mosto en contacto con el hollejo durante 12 a 16 horas, impidiendo que comience la fermentación. Transcurrido ese tiempo, el mosto ha tomado color y se procede al sangrado o separación del mosto y la pasta sólida.
El desfangado se verifica de igual modo que en la elaboración de los vinos blancos. La fermentación, llamada “en virgen” (sin presencia de hollejos), se debe realizar a temperatura controlada para obtener vinos frescos y afrutados. El resto de las operaciones son las mismas que las descritas para la vinificación en blanco.
Existe una gran confusión a la hora de discernir entre vinos rosados y claretes. En muchas ocasiones se venden rosados como claretes o éstos bajo la denominación de rosados.
La diferencia está en el método de vinificación, “en virgen” para los rosados y en presencia de hollejos los claretes. Estos últimos actualmente están fuera de lugar desde el punto de vista legal, ya que la normativa de la UE no contempla el vino clarete como tipificado. No obstante, mantiene su interés explicativo.
Acompañantes veraniegos
Época de terrazas, de compartir con los amigos largas tertulias, de subida de las temperaturas y cambios en los hábitos alimenticios; a todos estos factores se saben adaptar los golosos y frutales vinos rosados de nuestro país. Es tiempo de bebidas refrescantes y sin grandes complejidades, cualidades ambas que cumplen los vinos rosados. Si a todo esto se le suma su ajustado precio final, qué duda cabe que es una de las bebidas a tener en cuenta.
La vie en rosé
El Comité de Cata del Grupo Gourmets ofrece un avance de la añada 2014 en vinos rosados de crianza, así como la mayoría de los que los visitantes profesionales pudieron catar en el área monográfica La vie en rosé en el XXIX Salón de Gourmets.
Las Campanas 2014
Bodega: Bodegas Vinícola Navarra
Zona: Navarra
Clase: Rosado
Variedades: 100% garnacha tinta. 13,5% vol.
Precio: 4 €
Rosa fresón con ribete violáceo. Intenso y franco, aromas de fresas, caramelo rojo, natas y flores silvestres. Jugoso, frutal, fresco, sensaciones de grosellas, cerezas, moras, frambuesas y puntas minerales. Persistente final muy frutal que incita a beber.
Gramona Primeur 2014
Bodega: Gramona
Zona: Penedès
Clase: Rosado
Variedades: 100% syrah. 11,5% vol.
Precio: 8 €
Rosa fresa. Intenso, aromas de fruta roja silvestre, pétalos de rosa, caramelo, monte bajo (jara) y natas. Frutal y equilibrado, sensaciones de grosellas, manzana roja y cerezas. Sápido final primario y fresco.
AT Roca Rosat reserva 2012
Bodega: AT Roca
Zona: Penedès
Clase: Rosado brut
Variedades: 50% macabeu, 50% monastrell.
Precio: 14 €
Rosa fresa. En la vía nasal se marcan aromas de fruta roja silvestre, notas de repostería y florales. De acertada acidez, carbónico bien integrado, en boca aparecen sensaciones de cerezas, manzana roja, flores silvestres, minerales y bollería recién horneada. Largo final frutal.
Viña Sastre 2014
Bodega: Bodegas Hermanos Sastre
Zona: Ribera del Duero
Clase: Rosado
Variedades: 100% tinta del país. 14% vol.
Precio: 8,50 €
Rosa pálido. Intenso y franco, aromas de fruta roja silvestre, caramelo, romero, tomillo y toques anisados. Sabroso, fresco, frutal, notas de cerezas, fresas, grosellas, yogur y recuerdos de monte bajo. Largo final.
Conde de Haro Rosé
Bodega: Bodegas Muga
Zona: Cava
Clase: Brut
Variedades: 100% garnacha tinta. 12,5% vol.
Precio: 18 €
Cobrizo pálido. De notable intensidad, primario, aromas de manzana roja asada, florales y toques anisados. Fresco, equilibrado, sabroso, sensaciones de cerezas, grosellas, caramelo rojo y lácteos. Largo final con recuerdos a manzana.
Azpilicueta Rosado 2014
Bodega: Bodegas Azpilicueta -Campo Viejo-
Zona: Rioja
Clase: Rosado
Variedades: tempranillo y viura. 13% vol.
Crianza: 10 meses en barrica
Precio: 7,50 €
Rosa pálido con tonos asalmonados. De notable intensidad, aromas de guindas, yogur de frutas del bosque, anisados, florales y puntas herbáceas. sabroso, de paso frutal; sensaciones de grosellas, fresas, nata y caramelo rojo.
Muga 2014
Bodega: Bodegas Muga
Zona: Rioja
Clase: Rosado
Variedades: 60% garnacha tinta, 10% tempranillo y 30% viura.
Precio: 7,50 €
Rosa pálido. De notable intensidad, aromas de fruta roja silvestre, caramelo rojo, lácteos y hierbas aromáticas. Fresco, de grato paso, notas de bayas silvestres, caramelo rojo y yogur. Final frutal.
Izadi Larrosa 2014
Bodega: Bodegas Izadi
Zona: Rioja
Clase: Rosado
Variedades: garnacha tinta y tempranillo. 13,5% vol.
Precio: 8 €
Rosa pálido. De media intensidad, recuerdos de guindas, natas y caramelo. Fresco, sabroso, notas de grosellas, cerezas, lácteos, florales y caramelo rojo.
Rubiejo 2014
Bodega: Bodegas y Viñedos Alto Sotillo
Zona: Ribera del Duero
Clase: Rosado
Variedades: 100% tempranillo. 13,5% vol.
Precio: 7 €
Rosa con ribete violáceo. Intenso y franco, aromas de bayas silvestres, violetas, caramelo rojo y toques de hierbas aromáticas. Sabroso y muy frutal, sensaciones de frambuesas, moras, caramelo y yogur.
Dioro Baco Rosado
Bodega: Bodegas Escudero
Zona: Cava
Clase: Brut
Variedades: 100% pinot noir. 12% vol.
Precio: 10 €
Cereza asalmonado. De media intensidad, aromas de guindas, natas y frutos secos. Equilibrado, cremoso, sensaciones de fresas, grosellas, manzana roja y caramelo. Final frutal y fresco.
Petjades 2014
Bodega: Torelló
Zona: Penedès
Clase: Rosado
Variedades: 100% merlot. 13% vol
Precio: 7,50 €
Rosa fresa. De notable intensidad, aromas de fresas silvestres, caramelo de violetas, florales y puntas lácteas. Sabroso, fresco, sensaciones de guindas, hierbas aromáticas y yogur. Largo final frutal (grosellas).
Piedra 2014
Bodega: Estancia Piedra
Zona: Toro
Clase: Rosado
Variedades: 100% tinta de Toro. 13% vol.
Precio: 6 €
Rosa fresón. De notable intensidad, aromas de fruta roja, hierbas aromáticas y pétalos de rosa. Sabroso, sensaciones de frambuesas, moras y yogur. Largo final frutal.
Viña Arroyo 2014
Bodega: Bodega S. Arroyo
Zona: Ribera del Duero
Clase: Rosado
Variedades: 100% tempranillo. 13% vol.
Precio: 3,50 €
Rosa fresón con ribete violáceo. Intenso, aromas de bayas silvestres, toques herbáceos y flores moradas. Fresco, de paso graso, sensaciones de cerezas, grosellas y caramelo rojo. Largo final frutal.
Gramona Rosé
Bodega: Gramona
Zona: Cava
Clase: Brut reserva
Variedades: 100% pinot noir. 12% vol.
Precio: 17 €
Guinda asalmonado. De notable intensidad, aromas de fruta roja madura y desecada, anisados, pan tostado y toques de crema pastelera. Sabroso, equilibrado, sensaciones de cerezas maduras y en sazón, ahumados, caramelo y balsámicos. Persistente final.
Raíz 2014
Bodega: Bodegas Raíz
Zona: Ribera del Duero
Clase: Rosado
Variedades: 100% tempranillo. 13,5% vol.
Precio: 11 €
Rosa fresón con tonos azulados. De notable intensidad, aromas de fresas maduras, cerezas, monte bajo y violetas. Sabroso, frutal, sensaciones de guindas, florales, yogur y caramelo rojo.
Barón de Ley Rosado de Lágrima 2014
Bodega: Barón de Ley
Zona: Rioja
Clase: Rosado
Variedades: 100% garnacha tinta. 13% vol.
Precio: 6 €
Rosa pálido. Limpio, aromas de fruta roja silvestre, caramelo y natas. Fresco, frutal, notas de fresas, guindas, yogur y toques herbáceos.
Gran Feudo 2014
Bodega: Bodegas Gran Feudo
Zona: Navarra
Clase: Rosado
Variedades: 100% garnacha tinta. 13% vol.
Precio: 4,50 €
Rosa fresón. De notable intensidad, aromas de fruta roja, lácteos, florales y caramelo. Fresco y de paso frutal, recuerdos de fresas, frambuesas, yogur y caramelo.
Arrayán 2014
Bodega: Bodegas Arrayán
Zona: Méntrida
Clase: Rosado
Variedades: 40% merlot y 60% syrah. 13,5% vol.
Precio: 8,50 €
Rosa fresa. En nariz y boca destacan recuerdos de frambuesas, grosellas, caramelo rojo y yogur de frutas del bosque.
Juvé & Camps Brut Rosé
Bodega: Juvé & Camps
Zona: Cava
Clase: Brut
Variedades: 100% pinot noir. 12% vol.
Precio: 12,50 €
Cereza con tonos anaranjados. De adecuada intensidad, aromas de fruta roja en sazón, caramelo rojo y toques anisados. En boca es fresco, sensaciones de cerezas, grosellas y toques lácteos.
Viña Real 2014
Bodega: Viña Real
Zona: Rioja
Clase: Rosado
Variedades: 15% tempranillo y 85% viura. 12,5% vol.
Precio: 5 €
Piel de cebolla. En su conjunto quedan aromas de fruta roja madura, anisados y pétalos de rosa.