Bodega Plus
Protos ‘27, 2015
Fecha Publicación Revista: 01 de mayo de 2018
Fecha Publicación Web: 23 de julio de 2018

Protos (1927) fue la primera bodega establecida en lo que años después sería la Denominación de Origen Ribera del Duero (1982), nombre donado por la bodega que inicialmente se llamó Bodegas de la Ribera del Duero. Fiel a su lema de ser “protos” (el primero en griego), se ha convertido en un icono muy valorado en los mercados internacionales –la marca se comercializa en 93 países de los 5 continentes–.
En la década de los años 30 del siglo pasado se asienta su prestigio internacional a raíz de la Exposición Universal de Barcelona (1929) que otorgó a sus vinos tintos la medalla de oro.
Sus nuevas instalaciones, diseñadas por el arquitecto Richard Rogers, la sitúan a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico –es la bodega más visitada de la Ribera del Duero– y la primera de España en obtener el certificado de Marca de Excelencia por el organismo internacional de origen británico Superbrands.
La revista norteamericana Wine & Spiritis la distinguió como Bodega del Año (2013) y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente le otorgó ese mismo año el Premio Alimentos de España a la Industria Alimentaria. En 2014 obtuvo el Best Digital & Social Media Initiative en los Wine Tourism Awards de la revista inglesa Drinks International.
Pequeñas parcelas y buen clima
Bodegas Protos controla 1.400 ha de viñedo repartidas por toda la geografía de la Ribera del Duero en las zonas más idóneas para el cultivo de la variedad tempranillo; disponen de un elevado número de parcelas –de un tamaño medio de 1 ha–, que abarcan los mejores términos de las provincias de Valladolid, Burgos y Segovia. Los viñedos, plantados en laderas orientadas al sur, disponen de las horas de sol necesarias para una lenta y óptima maduración.
Hay una gran diversidad de tipos de suelos en el transcurso del río Duero, aunque en general se trata de suelos sueltos, poco fértiles y pobres en materia orgánica.
Selección grano a grano
El largo y estricto control de los viñedos, las diferentes podas, la supervisión sanitaria y el aclareo –se realiza en el momento del envero varias veces para no sobrepasar los 5.000 kg/ha–, el límite de Protos, ya que el Consejo Regulador de la DO autoriza un máximo de 7.000 kg/ha. Se planifica la vendimia, siempre manual, en función de la zona, la edad de las cepas y el grado de maduración de la uva. La primera selección se realiza durante la vendimia, racimo a racimo, y después, ya en la bodega, grano a grano a fin de asegurar la máxima calidad en el proceso.
Proyecto 27
La segunda añada de la Serie 27 –la primera se agotó en menos de 6 meses– es el resultado del Proyecto 27: la bodega realizó una gira por Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Badajoz, Tenerife, Las Palmas, Valencia, Asturias y Santander, en este orden, contactando con 250 sumilleres que propusieron su coupage ideal entre los diferentes tipos de levaduras presentadas por el equipo técnico. El proyecto de selección de levaduras autóctonas, todo un hito para la bodega, permite plasmar las características propias de las mejores parcelas y elaborar un vino único. La añada 2016 ya ha sido galardonada con la Medalla de Oro en el certamen internacional Mundis Vini (febrero 2018, Alemania).
Este nuevo Protos ‘27, 2015 está elaborado con tinta del país procedente de viñedos de más de 50 años; la variedad está considerada una de las mejores tintas de España, caracterizada por una escasa producción y una gran concentración. La etiqueta de este vino es una reproducción de la original de 1927. Protos ‘27, 2015 es un vino fresco, intenso, complejo y elegante en nariz, con una amplia gama de matices, donde la fruta que aporta la variedad se integra de manera perfecta con los aromas terciarios que aparecen a lo largo de la crianza. Es un vino de largo recorrido, que irá mejorando en la botella durante mucho tiempo.
Duero de Peñafiel
C/ Bodegas Protos 24-28
Peñafiel (Valladolid)
Protos ‘27, 2015
Tinto genérico
16 meses en barrica
100% tempranillo. 14,5% vol.
25,50 € (Exclusivo socios CVG)
Comentario de cata
Atractivo rojo picota con ribete violáceo. Potente y compleja vía nasal, aromas de fruta silvestre, florales, tarta de frambuesas, pimienta rosa, caramelo rojo, violetas, especiados, ahumados y mentoles. Carnoso, amplio, paso aterciopelado, de gran viveza, sensaciones de cerezas, fram¬buesas, sándalo, yogur de fresas, clavo, hojaldres, minerales, hoja de tabaco, caja de puros, etc. Largo final sápido marcado por notas frutales.
Comprar