Novedades Barcelona
Diversidad, diversión, fiesta…
Autor: Xavier Agulló
Fecha Publicación Revista: 01 de marzo de 2016
Fecha Publicación Web: 06 de mayo de 2016
Revista nº 479

Mr. Kao: la familia Kao en el Hotel Claris
Los Kao (Shanghai y Kao Dim Sum) rompen en el hotel Claris; aquellos que conocen bien el restaurante Shanghai y a los Kao sabrán de esos platos “ocultos”, los que come la familia en la cocina… Platos tradicionales chinos, auténticos, sin enmascarar… Los platos que preparaba el abuelo Kao, primer chef chino en llegar a Barcelona.
Pues bien, algunas de estas joyas, además de las más reconocidas especialidades chino-contemporáneas “Josep María Kao signature” (hijo del señor Kao) y aun los dim sum de sus hijas Meilan y Nayan (restaurante Kao Dim Sum, justo al lado del Shanghai), son la base de su nuevo restaurante, Mr. Kao, en el hotel Claris.
Nueva decoración, lacas y celosías, todo importado desde Taiwán, y un cromático estallido de sabores y texturas… El nem caliente (de la frontera entre China y Vietnam), el wanton de langostinos, los dumplings de pies de cerdo o de ternera con trufa o de panceta y caldo, el pescado “hunsao”, su famoso pato Pekín… “Huanyíng guang lín!”
Una aventura biodinámica: 4 amb 5
Javier “Coto” Cotorruelo, socio de Carles Abellán y gourmet impenitente, se ha lanzado, esta vez en solitario -pero con el mismo chef de Suculent, Toni Romero, como supervisor-, con jefatura de cocina de Quim Coll (ex Abellán) y filosofía biodinámica a una aventura fascinante: 4 amb 5.
Refiérese el nombre a una antigua medida agraria catalana, exactamente la que tiene el huerto propiedad de Coto en Gavà. Estricto tratamiento biodinámico. Pero hay más… Y está en las paredes del restaurante: los muros son el contenedor de un espectacular huerto vertical -verduras, hortalizas- del que incluso se surten los camareros, en directo, para añadir a los platos.
Cultivados en tierra, ojo, y “soleados” por la noche con leds. Una pasada. Todo este montaje se expresa luego en elaboraciones de rara altura gastronómica (aunque no es vegetariano, la base es la verdura y no hay ningún plato con proteínas directas: éstas se presentan siempre en forma líquida como fondos, salsas…), en cuatro epígrafes -fruto, flor, tallo y hojas- como la versión de la Waldorf, la croqueta de algas, la remolacha japonesa, la coliflor a la mantequilla negra, los guisantes con hoja de ostra, la berenjena yakitori, el tupinambo al pil pil, la terrina de “escudella”, el nabo guisado con codorniz…
El Principal celebra la hora del cóctel
Ya bajo la propiedad, dirección y cocina de Joan Farré, que le compró el local al Grupo Tragaluz -donde fue creador de sus gastronomías durante los pasados 25 años-, El Principal, aparte de una carta de alto confort en la que coexisten platos directos y suntuosos -almejas en “suquet”, cigalas con patata y alioli, lenguado a la mantequilla blanca, steak tartare al gueridón, rabo de buey a la royal…-, presenta “Espectapes” en la biblioteca anexa al jardín, un combinado de tapas, copas y espectáculo que, durante marzo y abril en horario de cóctel, contará con el piano de Clara Peya y las versiones de Rocío Jurado de Daniel Anglès.
La mundana de Alain Guiard
Al chef Alain Guiard (Abac, Jean Luc Figueras…) y a su socio, el también cocinero Marc Martín, se les ha ido la mano con su muy reciente La Mundana. Ubicado junto a su hamburguesería de culto -La Santa Burg-, en el barrio de Sants, lo que iba a ser un sencillo gastrobar se ha transformado en todo un restaurante.
Aunque de raciones, esto sí. Con manos asombrosas, estos “locos” facturan una carta -donde manda mucho su ahumadora- llena de impactos imposibles de soslayar… Las bravas (en lingote), suculento carpaccio de gamba, tartare de atún con salicornias, alcachofas con cecina y yema, huevo con carbonara, pulpo al estragón, pincho moruno con ras el hanout… Y, desde luego, la sensual panceta confitada.
Raffaelli, un italiano “plus”
Gioia y Greta son dos jóvenes hermanas toscanas que, enamoradas de Barcelona, decidieron abrir restaurante en el barrio de Gracia. Y… Armadas con la experiencia y la clase del chef Sebastiano Volpi (Gordon Ramsay y Locatelli, Londres; Abac y JL Figueras, Barcelona), han conseguido en pocos meses poner sobre la mesa condal una propuesta que, si bien parte de Italia, va bastante más allá en intención y gestualidad. Rollo super “cool”, minicocina dentro mismo de la barra, todo al momento… Descaro, risas y platos muy notables como la burrata con caponata, la ensalada de espárragos con huevo, el micuit de salmón, los capellacci, el pollo marinado…
Soeta (Brasil) en Hoja Santa
Pablo Pavón (ecuatoriano) y Bárbara Verzola (brasileña), se conocieron trabajando en El Bulli. Se enamoraron y se movieron a Brasil, a la región de Espíritu Santo. Y abrieron un restaurante, el Soeta. Al poco, ya fue el éxito. Y decidieron, hace un mes, darles un homenaje a Albert Adrià y Paco Méndez en su Hoja Santa barcelonesa. Un menú largo, largo… El Soeta en la ciudad.
Técnicas y conceptos, claro, de El Bulli aplicadas a la riqueza gastronómica brasilera… Puro festival en colores. Fíjese: caldo de caña de azúcar con espuma de cerveza, tostada de corazones de pollo, ceviche de tendones, helado de almejas, sopa de tucupí con aleta de cazón y crestas de gallo, yemitas a la carbonara, canapé de feijoada, miel con hormiga amazónica… El Matto Grosso en la avenida Mistral.
Aniversario Los Caracoles: 108 años
En su quinta generación (los Bofarull), este tradicional restaurante, contenedor en los viejos tiempos de francachelas protagonizadas por Ava Gardner, Luis Miguel Dominguín, Mark Knopfler, Helena Rubinstein, Charlton Heston, Lenny Kravitz, Jimmy Carter, Robert de Niro, Giorgio Armani, Joan Miró, Àngel Guimerà o Salvador Dalí i Gala, celebra 108 años de cocina.
Ahí están ahora Ramon, Cristina, Aurora y Yolanda, la familia culinaria más longeva de la ciudad. El restaurante mantiene la misma decoración y “feeling” de sus inicios, con la única cocina de carbón que queda en la ciudad. Y esos caracoles “especiales”...
Nou Ramonet versión Jordi Herrera
El vanguardista y singular chef del Manairó, Jordi Herrera, ha tomado la asesoría del Nou Ramonet de la Barceloneta, conjugando de esta suerte la tradicional cocina marinera del barrio con una mirada fresca, lúdica y prospectiva.
Y, ahora, aparte de los famosos arroces, este local alegre y colorista propone nuevas visiones de la “bomba”, los buñuelos de bacalao, las sardinas fritas, la esqueixada, los mejillones, el bonito, el mar y montaña… sabor y diversión.
Miscelánea
María Marte, la chef “celeb” del Club Allard de Madrid, fue la prota del pop up de ron Zacapa en el nuevo hotel Cotton Club, otro aburrimiento recargado de Lázaro Rosa.
Se presentaron en el Sergi de Meià los productos DO del Garraf: la gamba de Vilanova; las cañaíllas; los “espigalls” (flor de la col autóctona), la escarola “perruqueta” y la malvasía de Sitges.
En El Celler de Can Roca ya hay un postre interpretado por el “tocaplatos”, artefacto creado por Jordi Roca y el “cyborg” Neil Harbisson que convierte los colores del plato en música. Agustí Torelló presentó su libro – “Cava, on vas?” (¿Cava, adónde vas?).
El célebre chef mexicano Enrique Olvera hizo lo mismo, en Hoja Santa, con su “México de adentro hacia afuera”. Gastón Acurio disertó sobre la revolución gastronómica peruana en la sede de RBA. Los hermanos Roca han sido nombrados embajadores de buena voluntad de la ONU.
El restaurante barcelonés El Informal de Marc Gascons, incluido en el “World’s Best Restaurants” de la CNN. El Liceo acogerá un espacio gastronómico y cultural (y benéfico) creado por Franc Aleu y con la participación de los hermanos Roca, una barra solidaria y el Rocambolesc de Jordi Roca.