Novedades Barcelona
Esplendor gastronómico en la ciudad
Autor: Xavier Agulló
Fecha Publicación Revista: 01 de septiembre de 2016
Fecha Publicación Web: 09 de septiembre de 2016

Novedades en Sarrià… Guillermo Barri, más conocido por ser quien está detrás de la cadena Sushi Shop, ha abierto en plena zona alta Bar Ri (Pl. Joaquín Pena, s/n), un, dice, “bar con chef”. Ciertamente, la denominación gastrobar ha acabado por cansar y ahora se buscan otras fórmulas menos pretenciosas y más fundamentadas en la suculencia de barra y mesita sin adjetivos engañosos.
Así ha sido que Guilllermo se ha puesto a urdir cocinas con el chef Alejandro Loaiza –ex Alkimia, El Celler de Can Roca y Spoonik–, recreando un panorama gastronómico donde menudean platillos como la ensaladilla rusa, el pepito de ternera, las croquetas de trompetas de la muerte, el salmorejo, los saquitos de brie trufado o las patatas bravas (rosadas), con alioli de ajos asados al momento para evitar indiscretos “recuerdos” posteriores. Horario ininterrumpido, precios democráticos, brunch dominical… En plaza Joaquín Pena.
Bobo Pulpín, el pulpo cosmopolita
No recuerdo ahora quien decía que los tres secretos para el éxito de un establecimiento de hostelería son “localización, localización y localización”. Han debido tomar buena nota de este consejo los hermanos Iglesias (Rías de Galicia, Espai Kru, La Cañota, Tickets, Pakta, Niño Viejo, Hoja Santa y, próximamente, local con Lionel Messi) con su reciente Bobo Pulpín (Frenería, 5) . En pleno centro de la zona guiri del gótico barcelonés, entre la catedral y Sant Jaume. Quien no pase delante de sus vidrieras, no podrá decir que haya estado en la ciudad. Pero la gracia gastronómica es el diferencial real a nuestros efectos: “pulpo, pulpo y pulpo”.
Es bien sabido que el mejor pulpo de Barcelona lo han hecho y lo hacen los Iglesias. Pues toma ya. Bobo Pulpín es, ejem, un pulpo viajero. Diversión, informalidad, fiesta. Tentáculos cosmopolitas: pulpo chino (agridulce, frito); pulpo coreano (con kimchi); pulpo peruano (en sangucho); pulpo mexicano (con mole de olla)… Y luego, en formato “spin off” de La Cañota, panceta a la manteca de Cádiz, ensaladilla… Sí, el pulpo “a feira” también y rompiendo. El Gótico comienza a ponerse las pilas.
Mextizo, México y el Mediterráneo
Adrián Marín es el chef que acompañó a Fermí Puig en el todavía llorado Drolma del Majestic. Allí se curtió con “lo más” en producto y aprendió todos los resortes de la cocina neoclásica. Luego, tras un tiempo con Javier de las Muelas en el Speakeasy, partió rumbo a México. Y conoció durante tres años toda la riqueza gastronómica de aquel país infinito de aromas y sabores.
Ahora ha regresado a la ciudad. Lo ha hecho con Mextizo (Diputació, 239) un proyecto de alto eclecticismo (no podía ser de otra manera), donde se mezclan el Mediterráneo y México y todo lo que haga falta. El local, “backeado” por socios mexicanos, ha sido diseñado por el gran Juli Capella.
Taberna Tío Carlos, tapas y flamenco
¿Tiene Óscar Manresa el “mal de san Vito” culinario? Porque, oye, no para de abrir y abrir… Lo último, esta taberna de tapas andaluzas y… flamenco. Junto con su hija, Nicole, y su tío, Carlos, el inquieto empresario quiere “romper” el Raval con esa mezcla de vermut, tapas y platillos en homenaje a Andalucía rematados con descarga rumbera. Unos ejemplos: el salmorejo, el remojón granaíno, el bienmesabe de Cádiz, el rabo de toro, el tomate aliñao, los callos o las berenjenas fritas…
Y, ojo, también algún color barcelonés: la bomba de la Barceloneta, los boquerones en vinagre, el canelón trufado, la “burguer” Boquería… Jamón a mano, terraza, tablao… En el Hotel Chic & Basic Ramblas (entre La Rambla de Santa Mónica y Drassanes).
Berasategui “a medida” y De las Muelas
Por fin se inauguró el opulento hotel Monument, un GL del máximo nivel (anterior Condes de Barcelona). Y aunque el Lasarte de Martin Berasategui ya llevaba un año funcionando (y sorteando las obras del hotel) con sus dos Michelin (y camino a la tercera), ahora se han inaugurado las otras propuestas “F&B”. El restaurante Oria, en el lobby, una novedosa fórmula en la que Martin propone al cliente que le dé un precio que se quiere gastar, y en la cocina le hacen el correspondiente menú sorpresa.
A tu aire (o tu cartera), amigo. También carta, por supuesto, con platos mediterráneos tocados de “casherío”. Y menú ejecutivo (40 €). Por otro lado, también el hotel se ha hecho con los servicios de Javier de las Muelas con el Cocktail Bar Hall, al lado, con tapitas caprichosas, cócteles “de autor” y carta de tés.
La nueva “fusión” de Iván Tarragó
Barcelonas es el nombre del nuevo restaurante del emblemático (aunque lejano) hotel La Florida (Ctra. Vallvidriera al Tibidabo, 83-93). Cocina de aires internacionales y con vertiginosas vistas locales. Sí, un restaurante-mirador. Y el gusto fusión de Iván Tarragó –fascinación asiática– en el plato. Más claro… snack de kamut; gambón con mousse de hummus; tartare de tomate semi-seco, vinagreta thai y “green curry”; bacalao con garbanzos “masala”, coco y fitoplancton; “short-rib” confitada con espárrago blanco, puré de alcachofa, shimenji, caramelo de enokitake y vinagre crujiente… Al fondo, la ciudad…
Candlelight, Fornell en La Gavina
En escribiendo estas líneas se anuncia ya la inminente apertura del Candlelight, el restaurante gastronómico del mítico hotel La Gavina (S’Agaró), que será el mascarón de proa de las nuevas cocinas del establecimiento, dirigidas por Romain Fornell (chef del barcelonés Caelis, en el hotel El Palace). Sólo cenas.
Xerta: Fran López ha llegado a la ciudad
Fan que soy de Fran López (Villa Retiro, Xerta, una Michelin), no puedo más que aplaudir su llegada a Barcelona, al nuevo hotel Ohla Eixample (Córcega 289). Fran, con su hermano Joaquín empoderará esta propuesta “distinta” y basada en los especiales sabores del Delta y las tierras del Ebro. Cocina de alto contenido contemporáneo bailando entre arroces, ostras, mejillones, angulas…
La Dama se reinventa
Restaurante de suntuoso lujo modernista durante años, ahora el empresario José María Parrado (con sus socios, el artista suizo Peter Cauro y la cocinera Mariana Isaza) le ha dado a La Dama (Av. Diagonal, 423) el “voltio” contemporáneo necesario para su resurrección. La idea, pillar grandes platos clásicos y darles un revolcón actual (con respeto).
La carta, pues, que se disfruta entre paredes oníricas de formas y artes, contempla especialidades como el lenguado meunière, el filete chateaubriand, los arroces (huevas de sepia y conejo o el de “cap i pota”), las “rillettes”, el “soufflé” de queso, la “cotoletta” a la milanesa, la repostería propia… Cocina ininterrumpida. Coctelería, sí.
Miscelánea
Cocina y vinos, la nueva oferta de la chocolatería de Oriol Balaguer en el Born. Además de los chocolates, los gofres, los helados, los crepes y la bollería (con sus cuidados “toppings”), ahora bocatas, planchaditos, gofres salados, champagne… También horchata con “fartons”.
Javier de las Muelas celebró el 25 aniversario (desde que lo adquirió), del afamado bar Montesquieu (Mandri, 56) , el “Quiu”. Y David Andrés, segundo del Àbac de Jordi Cruz, ganó la semifinal ibérica del San Pellegrino Young Chef 2106. La final mundial, en octubre, en Milán.