Novedades Madrid

Madrid en su jugo

Autor: Ana Marcos
Fecha Publicación Revista: 01 de abril de 2016
Fecha Publicación Web: 11 de mayo de 2016
Revista nº 480

Dani García abrirá las puertas en mayo de Andalusian Brasserie&Tapas en el Paseo de la Castellana 52. Una réplica de su Bibo marbellí en un local de 800 metros cuadrados que, en su línea, ofrecerá un divertido pot- pourri de opciones, desde ostras en barra a carnes al sarmiento.

Mientras, Alberto Chicote abre el segundo Yakitoro en el 130 del Paseo de la misma calle, que espera inaugurar también en el “mes de las flores”. Un japo “para todos los públicos” en el que su mujer, Inma Núñez supervisará la sala, al menos en la primera etapa.

Tiempo de reformas

¡Albricias! El hotel Urban (Carrera de San Jerónimo, 34) cuenta con nuevo proyecto y renace de sus cenizas –sólo culinarias– después de la marcha del chef Joaquín Felipe. Su restaurante, que fue centro aglutinador de buen vivir y sibaritismo, cuenta ahora con el cocinero Aurelio Morales, quien ya dio cumplida cuenta de su valía en el restaurante de Ramsés.

La renovación supone la reforma total del restaurante y la esperada apertura también en mayo.

El mes perfecto para disfrutar de los jardines del amplio restaurante La Leyenda (adquirido por la familia Tejedor (Las Máquinas entre otros muchos); se comenta, se rumorea, que pretenden hacer un Filandón (familia García, O’Pazo) en plena carretera de la Coruña (km. 12,3) con el consiguiente cambio de nombre, aún no decidido. 

Aquí y ahora…

Además de futuribles, hay realidades muy sabrosas. Sinfonía Rossini (C/ Duque de Medinaceli, 12) ha realizado un radical cambio de carta. Gianni Pinto ha apostado por la cocina de autor: no hay escalope milanesa, sino pichón francés; no encontramos ossobuco, pero sí pluma de ibérico con crema de castañas y anguila ahumada…

Un perfecto mix entre su país y otras latitudes en un audaz derroche de imaginación y savoir faire. ¡Y deliciosas pastas en original composición!: spaguettoni con berberechos y cardos gratinados, unos suculentos y refinados tagliatelle al huevo con ragoût tradicional.

Ox’s vuelve al ruedo. El que fue durante los 80 uno de los espacios de cocina vasco-navarra más famosos de Madrid estrena novedades: pinchos para picar entre horas, media ración para todos los platos de la carta, vinos por copas y una bonita terraza aclimatada para invierno y verano. José Ignacio Urdiaín y su mujer Mila López ofrecen sus deliciosas verduras de la Ribera, la épica merluza a la romana y su chuletón de buey. Y ¡ay, esa primorosa menestra!

El toque exótico

Lo aporta el nuevo Tilk (Oruro, 11), enclavado en el antiguo Rianxo y donde quedan aún vestigios en piedra galaica. Pero el resto ha cambiado meridianamente.

Sonia Karani, hija de los dueños de Annapurna –durante décadas “el” indio por antonomasia de esta ciudad–, regenta este espacio moderno y armónico, donde no faltan clásicos como los deliciosos tandoor (¡prueba de fuego!), las lentejas Dahl o el tikka de cordero, con recetas familiares exclusivas, que han pasado de generación en generación.

Hay un nuevo lugar mágico en Madrid. Ramón Ramírez, uno los creadores de El Amparo primero, germen de revolución gastronómica que comenzaba en España, ha inaugurado con otros socios El Invernadero de Los Peñotes (Ctra. de Burgos, km. 13,8. Alcobendas), un restaurante informal (sólo almuerzos) dentro de un gran pabellón acristalado inundado de luz y verdor. Rabo de toro, milanesa de emperador, ensaladilla, panchineta... Y también desayunos, tapeo y menú entre semana (20 euros).

Más novedades

El Club 31 reaparece en el número 5 de la calle Jovellanos. Cristina Peña, anterior colaboradora del primitivo restaurante, se lanza a esta aventura con el mismo nombre y en pleno corazón de Madrid. Con personal tanto de Jockey como del antiguo homólogo, no faltan los “Clásicos del 31”: callos, consomé gelée, ragoût de macarrones …Pero todo, ahora, adaptado a la vida real y los nuevos tiempos: medias raciones, barra… y precios más bajos.

Por su parte, Marcos Olazábal ya no tiene sólo su preciosa Cabaña en El Encinar de los Reyes. Ha abierto un nuevo restaurante (Velázquez, 61) con su alias preferido: Marconi. Su cocina va del “comfort food” a cosmopolitas productos, con un marcado carácter nórdico.

Del espectacular Alaskan King crab leg (pata de cangrejo real de Alaska) a los mejillones a la créme con frites de Bélgica, del excelso salmón -marinado según receta familiar- al foie-grass de las Landas... Divertida versión de los huevos encapotados. Con la cocina abierta de 13,30 a 0 horas, es un lugar ideal también para tomar una copa o un cóctel a cualquier hora del día.  Y todo a precios comedidos. 

El chef Jaime Renedo (Asiana y Next Door) insiste en su cocina del sudeste asiático, ahora combinada con la de América latina… En Pink Monkey (Montesquinza, 15) propone el lema “same, same but different” con muchos platos novedosos, desde el kebab indonesio al ceviche limeño-mexicano, cócteles, buena selección de vinos… y una acogedora terraza climatizada perfecta para el afterwork también.

“Ponzaning”, flexiterianos y bío

La calle Ponzano se multiplica. Los últimos meses han traído Smoking Club (el anterior Muta, convertido en reino de los ahumados), Toque de Sal -pequeño y agradable bistrot de estilo afrancesado- o la Taberna Averías, especializado en vinos (abierto cuando se cierran estas páginas y que merece comentario más extenso). Una de las más poderosas novedades es Deatún (Ponzano, 59), con Damián Ríos -barbateño de pro- al mando de los fogones. Variados cortes y preparaciones del atún rojo: facera, mormo, la deliciosa y cotizada parpatana, morrillo… La experiencia merece la pena.

Lo bío está de moda. La Vaquería Montañesa (Blanca de Navarra, 8) es obra del cántabro Carlos Zamora, que aquí se decanta por una cocina ligera de equipaje y ecológica. Frito de lechazo, roast beef, huevos fritos con morcillas de Burgos, algo de pasta… Zoco Comidero Bar (Morería, 11) no es un lugar glamouroso, pero sí posee el sello de lo auténtico. La venezolana Marbell Pérez apuesta por la cocina “flexiteriana”, contracción de “flexible” y “vegetariana”: un 80% vegetal, pero también con una chance al pescado y la verdura, que sirven en tostas, junto a una  amplia gama de zumos prensados al frío o quesos veganos.

La Malaje (Relatores, 20), abierto por el ex-chef del restaurante Sacha en pleno Madrid castizo ofrece especialidades sureñas y canarias. Desde mojete de papas con chocos al canelón de rabo de toro. Con un precio medio de 35 euros, ofrecen un menú por 12,90 euros y es perfecto también para tapear entre horas.

Última hora

Pasarse por el nuevo Flash Click (Clavel, 5), la versión informal y canalla de Flash- Flash,  y pedir alguna de sus famosas tortillas o hamburguesas a cualquier hora del día –cocina non stop– con la música de fondo del  DJ Mikistrello. Probar y así comprobar con felicidad la excelencia de los panes del nuevo El Obrador Pan Ecológico (Gaztambide, 32).

Harinas ecológicas certificadas molturadas en piedra, masa madre y largas fermentaciones, piezas modeladas a mano… Pocos panes se encuentran en Madrid de tal calidad.

Acudir a Serafina Cocina Bar (Espoz y Mina, 4), un oasis en plena Puerta del Sol: cocina casera con un toque especial en su carne de Aliste, chipirones afogados, hamburguesa de buey de La Finca… o copas vespertinas. Probar alguno de los nuevos cócteles que propone Bacira (Del Castillo, 16) y su novedoso menú degustación al precio de 40 euros. Conocer Ene50 (Narváez, 50), la novedad de Taberna Triana que se despega de la casa madre y ofrece pizzas artesanas, sushis, tartares y ceviches junto a copas y cócteles de autor.

Etiquetas: aperturas, restaurantes, Madrid, novedades, gastronomía,