Bodega del Mes
LAN Colección Privada 2010
Fecha Publicación Revista: 01 de diciembre de 2015
Fecha Publicación Web: 11 de diciembre de 2015
Revista nº 475

Un grupo de empresarios vascos fundó la bodega en 1972; el nombre surgió al unir las tres zonas por donde se extiende la DOCa Rioja –Logroño (hoy La Rioja), Álava y Navarra–, que también vendría a indicar el número y los puntos geográficos donde pretendían levantar las otras dos bodegas. LAN fue la primera –y única– del proyecto.
En la actualidad pertenece al grupo inversor Mercapital que ha continuado la filosofía enológica de los fundadores. En el transcurso de los años, y con la incorporación de importantes mejoras en medios técnicos y humanos, la bodega prosigue en su línea de elaborar unos tintos de crianza con marcada personalidad que los identifica y, en cierto modo, los diferencia de los clásicos vinos riojanos.
Agua, clima y tierra
La bodega está en la población de Fuenmayor y a escasos 15 kilómetros, los viñedos; ocupan una suerte de península formada por el Ebro a su paso por la zona, en una elevación de 45 metros con respecto al río. Esa masa de agua próxima es un seguro antiheladas que también protege a los viñedos de los rigores estivales.
A su excepcional ubicación se unen las favorables condiciones climatológicas: un clima mediterráneo continental, una media anual de precipitaciones de 400 mm, y el suave azote de los vientos –cierzo del norte y solano del sur–; la proximidad de Sierra Cantabria aporta el necesario contraste térmico entre el día y la noche para que las uvas obtengan una óptima maduración que potencia los aromas y minimiza la acidez.
Los viñedos –en su mayoría de la variedad tempranillo además de graciano y mazuelo, de entre 35-60 años y un rendimiento inferior a los 4.000 k/ha– están plantados sobre suelos pobres, de cantos rodados que han ido formándose en el transcurso del tiempo con los sustratos de arrastre del río; las raíces de las vides tienen que profundizar para obtener los nutrientes que precisan, lo que otorga a los vinos un apreciable carácter mineral. A partir de esta excelente materia prima se elaboran los vinos de alta gama de la casa: Culmen, Viña Lanciano y Lan Colección Privada, vino que corresponde a la selección de este mes de noviembre.
Viticultura sostenible
La finca de Viña Lanciano, la segunda más extensa de Rioja, tiene unas dimensiones insólitas –72 hectáreas juntas– para una zona donde el minifundio es la distribución más común de los terrenos; son pequeñas parcelas que además suelen pertenecer a miembros de una misma familia y por tanto, muy difíciles de adquirir.
La totalidad de las hectáreas cultivadas en Viña Lanciano se vendimian a mano, y tras una segunda selección, sólo las uvas más aptas entrarán en los depósitos de pequeño tamaño destinados a la elaboración de los vinos de finca, donde las prolongadas maceraciones y los sucesivos remontados garantizarán la correcta extracción del color.
Desde hace más de diez años, Bodegas Lan practica una viticultura de equilibrio fomentando las autodefensas de las plantas y proporcionando a los racimos una buena aireación y luminosidad. No aplican ningún tipo de herbicida químico, abonan con estiércol y minimizan el uso de productos fitosanitarios, lo que se ha traducido en una mejora cualitativa de las uvas.
La búsqueda continua de la calidad en todos los aspectos que intervienen en el proceso de elaboración y crianza de sus vinos, impulsa el desarrollo de proyectos de I+D, tales como la nutrición mineral de la vid (Centro de Investigación y Desarrollo Agrario del Gobierno de la Rioja), el estudio de las distintas técnicas de extracción de color en los vinos tintos, o la evolución de los vinos con diferentes taponados durante su crianza en botella, entre otros.
Los proyectos de futuro de Bodegas Lan contemplan la consolidación de sus marcas (Santiago Ruiz en Rías Baixas) y los elaborados en Rueda (Duquesa de Valladolid) y Ribera del Duero (Marqués de Burgos). Y para seguir siendo “Muy LAN” –slogan que acompaña la nueva imagen de la bodega–, el objetivo es reflejar desde la etiqueta el contenido de la botella: un valor seguro, personalidad y elegancia.
La buena crianza
En la gran sala de barricas, una superficie diáfana, sin columnas, de 6.400 m² y techo abovedado, descansan 25.000 barricas de diversos tipos de roble francés, americano y ruso (LAN fue la bodega pionera en el uso del roble del Caúcaso para la crianza). También fue la primera en implantar el sistema de automatización que abarca el apilado –las dimensiones de la nave permiten apilar barricas en pirámide de hasta 14 alturas–, la trasiega y la climatización.
Todo cuanto sucede en el interior de las barricas está bajo control: los vinos están identificados por medio de un microchip que informa del origen de cada barrica, del tipo de roble y de tostado, la procedencia de la uva, la fecha de llenado así como el número y fecha en que se han realizado las trasiegas.
Los vinos pasan los primeros seis meses de crianza en las barricas de roble ruso, de caracteristicas similares al francés pero que al ser menos odorante, ayuda a mantener la fruta del vino aportando estructura y tanicidad. Seguirán 12 meses en roble francés allier hasta el último envejecimiento en botella durante 18 meses, donde el vino alcanzará su plenitud, redondez y afinamiento.
LAN Colección Privada 2010
Tipo: Tinto reserva
Variedades: 85% tempranillo, 15% graciano. 13,5% vol.
Crianza: 18 meses en barrica
Precio: 13,50 €
Comentario de cata
Rojo picota bien cubierto. Aromática vía nasal, recuerdos de cerezas, frambuesas, vainilla, hoja de tabaco, pimienta negra, clavo, pizarra, tomillo, finos cueros, toques lácteos, chocolate, notas micológicas... De gran viveza, sápido, estructurado y amplio, sensaciones de grosellas, balsámicos, jara, té rojo, clavo, galleta de canela, minerales, sándalo, cedro, canela, toffee, tabaco y bosque umbrío. Persistente final especiado y primario.
Paraje de Buicio, s/n, 26360 Fuenmayor
(*) Calificación del Comité de Cata del Grupo Gourmets