Bodega del Mes

Mestizaje Selección Bobal 2012

Fecha Publicación Revista: 01 de mayo de 2014
Fecha Publicación Web: 24 de noviembre de 2015
Revista nº 457

En septiembre de 2010, y en reconocimiento a la singularidad de sus vinos, Bodega Mustiguillo obtuvo la certificación de Vino de Pago (Denominación de Origen Protegida El Terrerazo), siendo la primera bodega del Mediterráneo en conseguirlo. Los viñedos ocupan 87 ha, estructuradas en un solo pago, y a una altitud media de 850 metros; distan del mar 100 km y otros tantos de Teruel, considerada una de las ciudades más frías de España.

No obstante, y aunque el clima de la zona es continental extremado, de grandes diferencias térmicas –los meses de verano pueden registrar gradientes noche-día de hasta 20-25ºC–, y muy baja pluviometría, recibe los beneficiosos vientos suaves del Mediterráneo que humedecen y refrescan las noches y los muy cálidos procedentes de La Mancha que secan las viñas. En el mismo terreno conviven encinas, pinos mediterráneos, olivos, almendros y hierbas aromáticas –romero, tomillo, arpillera, hinojo–, que cederán sus aromas a los vinos.

Bobal, elemento clave de la DOP

Los promotores de Mustiguillo apostaron desde sus inicios por el renacimiento de la uva autóctona bobal, la más extendida en la zona de Utiel. Por sus características –gran productividad, vides de muchos racimos y de gran tamaño–, era idónea para la producción de graneles que se exportaban desde el puerto de Grau o viajaban en cisternas a otras regiones vinícolas de España; unos antecedentes por los que la variedad bobal estaba muy poco considerada, relegada para los tintos a granel o rosados de baja calidad. La familia Sarrión, con Toni como máximo responsable del proyecto Mustiguillo, realizaría una esmerada selección clonal, un conjunto de nuevas prácticas en el manejo de la viña que incluía el rescate de viñedos viejos, hasta obtener vides de bobal con racimos pequeños y sueltos, con mayor concentración de azúcares y menor acidez.

La primera cosecha, de apenas 25 barricas, no salió al mercado, pero sí convenció a los Sarrión de que el verdadero reto era seguir apostando por la variedad autóctona. La añada del 2000 marcaría el inicio comercial de Mustiguillo con dos monovarietales de bobal etiquetados como Vinos de Mesa: Quincha Corral, elaborado con uvas procedentes de dos viñedos pequeños (“quincha” significa pequeña en la comarca), plantados en 1948 y 1919, en vaso y en secano, y Finca Terrerazo. Ambos vinos fueron vendidos en primicia y casi en su totalidad a tres importadores. Tras varios ensayos y pruebas nacería en 2002 el primer Mestizaje, un coupage de bobal (75%), garnacha, syrah y merlot.

Una apuesta por las variedades locales

La andadura de Bodega Mustiguillo ha sido una carrera en solitario, siempre con la confianza de que las variedades bobal y merseguera llegaran a expresar toda la singularidad y el carácter del terruño. Toni Sarrión decidió cambiar el uso tradicional de la variedad bobal –con nuevos métodos y técnicas en el viñedo y en la bodega– hasta lograr rendimientos bajos y un nivel de calidad apropiado a su idea de grandes vinos.

Parecido proceso siguió con la merseguera, variedad de uva blanca típica del Levante, tan poco valorada como la bobal. Durante cuatro años experimentaron para conocer las posibilidades de la merseguera, seleccionando un viñedo viejo con el cual trabajaron implantando la filosofía de la bodega sobre la viticultura, realizando durante varias campañas diferentes métodos de micro-vinificación. Los resultados se adaptaron a Finca Calvestra, injertando merseguera en viejas cepas de bobal plantadas en vaso de 40 años de antigüedad. En esta finca, ubicada a más de 900 m de altitud, se pueden extraer las verdaderas posibilidades de esta variedad dado que el clima de alta montaña favorece una maduración lenta de las uvas.

Los vinos de la bodega han ido ascendiendo de categoría en la clasificación. De Vinos de Mesa (2000), a Vinos de la Tierra (2003) y desde 2010, Denominación de Origen El Terrerazo, primer Vino de Pago del Mediterráneo. En 2009, se inscriben en el Comité de Agricultura Ecológica (CAE), a fin de restablecer el equilibrio natural en los suelos y el entorno, usando únicamente productos orgánicos. Su filosofía es trabajar el viñedo de forma meticulosa pero sencilla, compensando el reparto de vigor en las cepas para que el balance de la ecuación superficie foliar expuesta y cantidad de racimos por cepa, sea similar.

Mestizaje es el vino más joven de Mustiguillo; es la fusión entre la viticultura tradicional y las modernas técnicas de cultivo; un coupage de bobal con otras variedades (tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y syrah, que se vendimian por separado para lograr un vino que los responsables de la bodega consideran que mantiene el equilibrio entre el precio y el placer que proporciona su consumo.

Mestizaje Selección Bobal, 2012

Tipo: Tinto genérico

Crianza: 14 meses en barrica

Variedades: 100% bobal. 13,5% vol.

PVP: 13€

Comentario de cata

Picota violáceo de capa alta. Primario e intenso en nariz, con aromas de frambuesas, moras, caramelo rojo, natas, flores azules (violetas), incienso y hierbas aromáticas. Sabroso, muy fresco, sensaciones de fruta roja y negra de bosque (zarzamora), florales, ahumados, yogur y lilas. Sápido final frutal que incita a beber.

Bodega Mustiguillo

Ctra. Nac. 330 km 196. El Terrerazo.

46300 Utiel (Valencia)

Etiquetas: Mestizaje Selección Bobal 2012, Bodega del Mes, Mestizaje, uva, bobal, vinos bodegas, bodega mustiguillo,