Novedades Barcelona
Vibrando la “rentrée”
Autor: Xavier Agulló
Fecha Publicación Revista: 01 de octubre de 2016
Fecha Publicación Web: 28 de noviembre de 2016

Los “Dos pebrots” de Albert Raurich
“Dos pimientos” que no dan ninguna pista de lo último de Raurich, el que fuera durante 10 años jefe de cocina de El Bulli y, actualmente, gurú de Dos Palillos. ¿Un local de tapas? ¿Platillos mediterráneos? Hum… Bueno, las dos cosas y… Una profunda e intensa investigación historiográfica de la cocina catalana (desde Roma) exaltada desde los presupuestos taxonómicos de la Bullipedia de Adrià. Y pasada por el rodillo rockero de Albert, oh, sí. Oye, se hacen las anchoas, los fermentados, los embutidos ibéricos… Hasta el garum. Allí mismo, en neveras “high end”. Sin trampa ni perdón. Una experiencia que no tiene nada que ver con nada. Un zoom de 2.000 años girando loco de contemporaneidad con mucho sabor. Vino en porrón. Y vuelan los “sharab” (frutas osmotizadas con especias), las patatas con alioli (puro culto), los boquerones, las verduras napolitanas, el salpicón ¡de carne!, la tortilla unilateral de piñones, los molletes de Cádiz, los ¡pezones de cerdo! (exquisitez del imperio romano), las pochas con almejas, el fricandó ¡de pescado!, el flan de pimienta rosa… Y lo que no te cuento. “Must”.
Hay dos Alkimias: la enchufada y la “unplugged”
Y por fin abrió el nuevo Alkimia Jordi Vilà. En el piso superior de la fábrica Moritz. Interiorismo “neogigeriano” en un noble piso del Eixample, frescos en el techo incluidos. ¿Alkimia? No: Alkimias. Dos restaurantes, dos conceptos: en el Alkimia “normal”, la cocina de alto producto manipulada exquisitamente por las manos progresivas de Jordi; en el Alkimia “unplugged”, el alto producto sin adjetivos, a saco, y algunos de los “incunables” de la historia del Alkimia. Ambos, puro salvajismo organoléptico. En el primero: tartare de cigala, gamba y dorada con caviar, salsa de plancton y los corales de la gamba; cabeza de gamba en vertical (líquida) coronada de caviar; coca de buey de mar con calabacín, gelée de rabo y flor de calabacín a la meunière; espardeñas con “all cremat”, oreja de cerdo y trufa; suquet de langosta al jerez y vainilla con el pan embebido en el propio suquet y salsa de ñora ahumada al cacao; ravioli de pollo asado con crema de salva cremasco, celerí confitado y jugo de asado; pichón macerado en anchoas… En el segundo: percebes, cañaíllas, ostras, lenguados, calamares, chuletones, cordero viejo, arroz de ñoras y cigala; brandada de bacalao, coca de “recapte”; huevos fritos con puré y sobrasada… Un delirio.
L’Hospitalet se mueve: This & That
Mónica Artero, originaria de L’Hospitalet y Pablo Carrizo, chef argentino. This & That. Un pequeño local, cercano a la Fira de Barcelona, que lo ha roto todo en la zona. Tapas divertidas, ejecutadas con brillantez y de sabores muy directos. Gazpacho de cereza con mató y pistachos; lingote de queso fresco trufado con berenjena asada; ceviche de pez mantequilla con yuzu; ensalada César en una “nem” de lechuga; tataki de salmón sobre hummus con salsa nipona; churros de bacalao con mahonesa de kimchi (“signature”); pulpo parrilla con espuma de patata violeta y mermelada de tomate con kimchi; bao de la casa relleno de rabo con salsa de puerros; pluma ibérica a la parrilla glaseada de teriyaki con puré de calabaza asada… Y a “precio”. Ojo, está siempre a tope.
Marea alta, el sueño de Enrique Valentí
Ubicado vertiginosamente en las plantas 23, 24 y 25 de la Torre Colón, frente al puerto de Barcelona, y, ejem, con “vistas” (360 grados). Cuatro kilos ha costado la movida… Al frente, el chef “madrileño-barcelonés” Enrique Valentí y su universo de pescados ahumados, al natural y marinados, y guisos de mar y montaña. Esto en la planta 24, la del restaurante, sugiriendo un barco de pesca. En la planta 23, en el espacio Marea Baja, coctelería con los combinados de sangría vindicados.
Bellavista, los Iglesias juegan con los Messi
Los hermanos Iglesias y el padre de Messi, Rodrigo. El escenario, un fincote en el Eixample con jardín que imita a un pueblo. Desde los desayunos hasta los últimos cócteles. En la carta, vegetales, sopas, guisos, arroces, carnes (de inspiración argentina) y platos del Espai Kru (propiedad de los Iglesias).
Solomillo, carnes en el hotel Alexandra
Asesorado por Enrique Valentí (uno de los primeros chefs que apostó por la carne de altura en la ciudad), el Solomillo propone una interpretación contemporánea de la clásica brasserie. Con una novedad de funcionamiento: la carne se vende al peso. Se eligen raza (frisian, Nebraska o salers), gramaje, punto de cocción y el “contorni” (salsas, patatas, verduras, ensaladas…).
El “VelenCoco”, Jordi Roca “hiela” a Velencoso
Jordi Roca y Ale Rivas, aparte de convertirse en “cracks” de los helados desde su Rocambolesc, no han perdido su lado más lúdico y provocativo. Y mira, se han inventado un helado dedicado al modelo Andrés Velencoso (su cabeza y su torso): el VelenCoco. Creado a partir del scanner y posterior molde en impresión 3D del cuerpo de la “celeb” de Tossa de Mar residente en Londres, está compuesto (todo artesano, por supuesto) de puré de coco, leche condensada, canela y cáscara de limón. Las risas también van incluidas cuando se chupa este “polo” descarado y transgresor.
La NBA abre su café en Barcelona
Sí, la National Basketball Association (NBA), junto con el Grupo de Restauración español AN Grup. En La Rambla, naturalmente. Y para este otoño. Gastronomía, entretenimiento y… mucho basket. Con interiorismo del cansino Lázaro Rosa-Violán, contará con el “casual food” típico de la liga de baloncesto estadounidense, pantallas multimedia y un “jumbotrón” de cuatro lados inspirado en los que se encuentran en los estadios. Se dice que, además, se irán pasando por allí algunos de los jugadores míticos de la NBA, aparte, claro, de toda la parafernalia de aquella liga.
III Wine & Culinary International Forum
Patrocinado por Torres, todo un congreso internacional sobre la armonía entre el vino y la gastronomía se celebró en Barcelona. “El vino y las cocinas del mundo”, el título de esta edición. El programa fue diseñado por Josep Roca, Françoise Chartier, Nick Lander y Víctor de la Serna. En cuanto a las ponencias, estuvieron, entre otros, Sarah Jane Evans, Pascal Chatonnet, François Chartier y Markus del Monego. Los showcookings (siempre “maridados”) tuvieron como “protas” a Jungsik Yim y Julie Dupouy, Helena Rizzo y Luciana Bianchi, Albert Raurich y Tamae Imachi o Fina Puigdevall. La cosa se remató con una cata magistral de vinos de las Primum Familiae Vini a cargo de Christophe Brunet, Mejor Sommelier del Mundo 2016.