Bodega del mes

Viña Sastre crianza 2015 / Viña Sastre roble 2016

Autor: Mayte Díez
Fecha Publicación Revista: 01 de febrero de 2018
Fecha Publicación Web: 12 de marzo de 2018

La familia Sastre, Rafael y sus hijos Pedro y Jesús, funda la bodega en 1992 aunque procedía de una saga de viticultores desde los años cincuenta, cuando el abuelo Se­veriano ya era propietario de un viñedo en La Horra, localidad burgalesa pertenecien­te a la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Desde el principio buscaron elaborar una producción limitada a las primeras 35 hectáreas –que hoy son el gran baluarte de la bodega– con la filosofía de máximo respeto a la tierra y procurando un cultivo tradicional exento de abonos, herbicidas e insecticidas. El objetivo era –y continúa siendo– mantener dentro de lo posible los procesos artesanales y emplear la tecno­logía más actual siempre y cuando pueda mejorar el vino, ya que de no ser así pre­fieren no utilizarla. También sigue siendo válido el principio de obtener menor can­tidad a favor de la calidad. Minimalismo vinícola en estado puro.

Elogio de la sobriedad

El exterior de la bodega, con pocos alardes arquitectónicos, hace honor a la frugali­dad del talante castellano, aunque en su interior se hayan empleado los mejores aislantes y equipos de frío/calor.

Cuenta con tres salas de barricas, una de ellas subterránea, con la temperatura y la humedad completamente naturales y constantes.

El reconocimiento internacional de la pequeña localidad de La Horra –con un censo de población de 357 personas en 2016– se debe a las bodegas que, como los Sastre, se han establecido en la zona elaborando notables vinos que cruzan fronteras y son apreciados por su alta ca­lidad. La extensión de su núcleo de pobla­ción es muy pequeña en comparación con la de la tierra de labranza que posee; toda ella está rodeada de viñedos que descan­san en las laderas del entorno ofreciendo un paisaje castellano de especial belleza.

El clima y la vendimia

Los viñedos de Bodega Sastre tienen una edad entre los 20 y los 105 años de la variedad tinta del país. Están hechos a la dureza del clima continental de inviernos muy fríos y veranos muy cálidos, con di­ferencias de temperatura extremas entre el día y la noche que en ocasiones pueden llegar a superar los 25 grados; por otra parte, la escasez de lluvias produce en las plantas un cierto estrés hídrico que ofrece un mejor potencial enológico.

Todos los trabajos que se realizan en el viñedo son de carácter manual; una vez vendimiadas las uvas destinadas a los vinos de crianza, éstas pasan a la mesa de selección donde un grupo de seis perso­nas retirarán los racimos en mal estado, las hojas y la posible vegetación antes de pasar a una tolva vibrante que las selec­cionará por tamaño eliminando las que presenten defectos tales como el exceso o la falta de maduración a fin de lograr el equilibrio perfecto entre la acidez y el sabor.

Dos grandes vinos

Los vinos seleccionados se elaboran con uvas procedentes de 45 hectáreas pro­tegidas por una espesa masa de pinares con los viñedos asentados en pequeñas colinas orientadas hacia las cuencas de los ríos Duero y Gromejón, a una altitud de 800-840 metros sobre el nivel del mar y en suelos compuestos por caliza y arena a partes iguales, con drenaje natural debido a la pendiente.

El crianza es el vino que sustenta y apun­tala la calidad de la bodega, ya que lleva siendo durante tres años el Mejor Crianza de España en la Guía de Vinos Gourmets. El roble es un vino más afrutado que muestra una alta calidad dentro de su tiempo de crianza de 6 meses. En ambos se aprecian los tonos de madera de cali­dad, los torrefactos, las frutas negras y la elegancia de la barrica francesa.

Viña Sastre

San Pedro, s/n La Horra (Burgos)

Viña Sastre crianza 2015 

96/100

Tinto crianza

100% tinta del país. 14,5% vol.

Crianza: 6 meses en barrica

Comentario de cata

Profundo rojo picota con borde granate. Complejo e intenso, aromas de moras, ciruelas, arán­danos, frambuesas, cobertura de chocolate, mentoles, toffee, sándalo, monte bajo, paloduz y grafito. Estructurado, amplio, sabroso, de gran frescura, sen­saciones de bayas rojas y negras silvestres, vainilla, hojarasca, notas micológicas, minerales, balsámico, tabaco, eucalipto, tomillo, etc. Persistente vía retro­nasal llena de matices. Recuerda a un reserva ribereño.

Viña Sastre roble 2016

94/100

Tinto genérico

100 tinta del país. 14% vol.

Crianza: 6 meses en barrica

Comentario de cata

Picota de gran capa con ribete púrpura. De notable intensidad, aromas de fruta silvestre, cara­melo de violetas, natas, recuer­dos de repostería, balsámicos, hierbas aromáticas y sándalo. Sápido, estructurado y jugoso, sensaciones de moras, aránda­nos, ciruela, grosellas, lácteos, canela, vainilla, clavo, té rojo y yogur de fresas del bosque. Largo final primario y especiado.

Caja de 6 botellas 75,25 €

(Exclusivo socios CVG)

Etiquetas: Bodega del mes, vinos, bodega, Viña Sastre, , vino,