Bodega Plus

Muga Reserva Selección Especial 2009

Fecha Publicación Revista: 01 de enero de 2015
Fecha Publicación Web: 22 de noviembre de 2015

Haro es la ciudad referente en la tradición vinícola española, y su Barrio de la Estación, el que tiene mayor concentración de bodegas centenarias por metro cuadrado del mundo. A finales del siglo XIX, y casi lindando pared con pared, las bodegas se instalaron en las proximidades del tren que transportaba los vinos riojanos a Francia, donde la filoxera había arrasado los viñedos. Los Muga se mudaron en 1967 a este “selecto” vecindario, aunque tras de sí tenían ya una larga trayectoria profesional puesto que la bodega la fundaron Isaac Muga y su mujer Aurora Caño en 1932.

A partir de 1970 inicia su expansión internacional y en los 90, Manuel Muga, hijo del fundador, proyecta crear una zona donde recibir a los visitantes, afán del que surgiría el Espacio Torre Muga inaugurado en 2008. Bodegas Muga -25.000 m2 de instalaciones-, produce anualmente un millón y medio de litros, está presente en 52 países y destina el 40% de su producción a la exportación. Los viñedos de la familia La edad media de los viñedos de Muga -220 hectáreas- ronda los 35 años; hay algunos más jóvenes y hasta un venerable viñedo prefiloxérico de 1877. Enclavados en la Rioja Alta reciben diferentes influencias climáticas que junto a calidad de los suelos arcillo-calcáreos definen un ciclo vegetativo largo en el que la uva tiene una maduración delicada, prolongada y completa, clave del potencial de calidad de esta zona.

La bodega dispone de 4 salas de fermentación con tinas de madera -de 3.000 hasta 15.000 kilos- que permiten vinificaciones individuales. Las salas de crianza pueden albergar hasta 14.000 barricas –se elaboran en las instalaciones de la bodega, una de las pocas del país que dispone de tonelería propia–, con maderas de roble francés, americano, húngaro, ruso e incluso pequeñas partidas de madera española que los maestros toneleros trabajan artesanalmente.

El equipo humano

Los Muga forman un clan familiar muy bien avenido que lleva en la genética la marca de la casa: la buena estatura, el don de gentes y la pasión por el vino. Los hermanos Isacín e Isabel Muga Castaño dirigen y supervisan todos los departamentos.

Manuel y Juan Muga, se encargan de la dirección comercial; Jorge Muga, ingeniero técnico agrícola, se ocupa de la viticultura y enología de la bodega; Isaac, el menor de la saga, enólogo, comparte la dirección técnica con su hermano Jorge.

Ayer y hoy de la bodega

Prado Enea, el edificio bicentenario adquirido por los Muga en 1967, alberga las oficinas, la cocina y diversos comedores que conservan la esencia del caserón. Torre Muga es la instalación más moderna: 400 m2 distribuidos en tres plantas, un edificio espectacular – reconocido en 2009 como Best of International Wine Tourism (Experiencias Innovadoras y Prácticas Sostenibles) - que recibe la visita de más de 25.000 personas al año.

Tradición y modernidad conforman la filosofía de la bodega, un equilibrio que combina el aspecto artesanal y manual, -presente en parte del proceso de elaboración-, con la apuesta por la investigación. Actualmente se está aplicando un reciclaje a cada una de las fases de producción: los hollejos se destinan a la elaboración de orujo; las yemas de huevo de la clarificación sirven para la repostería local y los materiales como el corcho y el plástico se reutilizan en un 100%.

En cuanto a la innovación, Muga está inmersa en la modernidad como fruto de una profunda investigación, desde el cultivo hasta la fase de embotellado. De este afán surgen sus vinos especiales, fruto de vides antiguas y de cosechas singulares que llevan la firma del espíritu joven e innovador de las nuevas generaciones.

 

Muga Selección Especial Reserva 2009

Tipo: Tinto reserva

Variedades: 70% tempranillo, 20% garnacha, 10% mazuelo y graciano.

14% vol.

Crianza: 36 meses en barrica

Precio: 22,50 €

Comentario de cata

Picota con ribete rubí. Elegante y aromático, recuerdos de fruta negra madura, maderas aromáticas, betún, cueros, mentoles, grafito, carbón, tomillo, hinojo, hoja de tabaco, especiados... Complejo, sápido, de magna estructura y dotado de viveza, en su paso quedan sensaciones de cereza, ciruela, ahumados, minerales, jara, cacao, de paso aterciopelado y dotado de gran equilibrio, prevalecen sensaciones frutales, especiadas, tabaco, pimienta negra, suaves tostados, etc. Persistente y largo final especiado en cuya retronasal se vuelven a reproducir los aromas descritos en la vía nasal.

Bodegas Muga

Barrio de la Estación, s/n.

26200 Haro, La Rioja

Etiquetas: Muga Reserva Selección Especial, muga, vinos, Bodega Plus, bodegas, vino,