Vino
¿Qué diferencia hay entre un vino de Ribera del Duero y un Rioja?
Autor: Redacción
Fecha Publicación Web: 20 de octubre de 2025

La principal diferencia entre un vino Ribera del Duero y Rioja es la zona donde se producen, Rioja comprende 144 términos municipales repartidos por la provincia de Álava, La Rioja y Navarra, y un enclave de Miranda de Ebro (Burgos). Se dividen en tres zonas: Rioja Alavesa (18 municipios), Rioja Alta (77 municipios) y Rioja Oriental (49 municipios). La zona de producción de la Ribera del Duero está formada por 118 municipios y pedanías repartidas por las provincias de Burgos (64), Segovia (5), Soria (25) y Valladolid (24).
Dos denominaciones con historia y prestigio
Rioja: tradición centenaria y reconocimiento internacional
La Denominación de Origen Rioja se creó en 1925, el Consejo Regulador comienza en 1926 y en 1991 obtiene el marchamo de Denominación de Origen Calificada, primera en España en obtenerlo. Cuenta con una superficie de viñedo de 66.700 ha y un máximo de 10.000 cepas/ha. En esta zona los suelos se dividen en tres tipos –arcillo-calcáreos, arcillo-ferrosos y aluviales–. Al dividirse en 3 subzonas –Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental–el clima es distinto, en las dos primeras es de tipo atlántico y el tercero más cálido y seco. En cuanto al tipo de vino encontramos blanco joven y envejecido en barrica, rosado joven y envejecido en barrica y tintos, joven, crianza, reserva, gran reserva y genéricos.
Ribera del Duero: modernidad y carácter en Castilla y León
Por su parte la Denominación de Origen Ribera del Duero se reconoce el 21 de julio de 1982 se aprueba su primer reglamento para la DO y para su Consejo Regulador. La superficie de viñedo inscrita es de 27.253 ha con un mínimo de 2.000 cepas. Con suelos arcillosos, calizo y pedregoso, con un clima caracterizado por lluvias moderadas, inviernos largos y acusados y veranos secos, que influyen en el proceso de maduración de la uva. En cuanto al tipo de vinos suelen ser blancos, rosados/claretes y tintos, tanto jóvenes como con envejecimiento.
Variedades de uva predominantes
En Ribera del Duero encontramos las variedades blancas: albillo mayor; vino tinto Ribera del Duero: cabernet sauvignon, garnacha tinta, malbec, merlot y tempranillo – también conocida como tinta del país o tinto fino–.
En Rioja las variedades blancas son: chardonnay, garnacha blanca, malvasía riojana, maturana blanca, sauvignon blanc, tempranillo blanco, turretés, verdejo y viura. Y las variedades de vino tinto Rioja: garnacha tinta. Graciano, maturana tinta, mazuelo y tempranillo.
Tempranillo y su presencia en ambas regiones
Esta uva es la estrella de las variedades de nuestro país, presente en también en las denominaciones de origen de España como Calatayud, Cigales, Conca de Barberá, Costers del Segre, La Mancha, Penedès, Ribera del Duero, Rioja, Somontano, Utiel-Requena, Valdepeñas y Vinos de Madrid.
Aportes de otras variedades: garnacha, graciano y más
La uva garnacha tiene tres tipos: blanca –vinos de gran cuerpo y elevada graduación alcohólica–; tinta –vinos vigorosos y la tintorera, también llamada Alicante, única variedad junto con la Alicante bouché, que tiene la pulpa coloreada. Por su parte la uva graciano, a pesar de su escaso rendimiento da lugar a vinos muy apreciados.
Crianza y elaboración
Estilos clásicos en Rioja
La principal diferencia de un vino Ribera del Duero vs Rioja es que en la segunda la maduración se hace en botella. Para los vinos crianza es de mínimo 2 años, al menos en 1 barrica; para los reserva un mínimo de 3 años, al menos 1 en barrica y 6 meses en botella. Por último, los Gran Reserva con un mínimo de 5 años, al menos 2 en barrica y 2 en botella. Las barricas predominantes son de roble americano.
Crianza más potente en Ribera del Duero
En este caso no finaliza en botella. Crianza es de mínimo 2 años, al menos en 1 barrica; reserva con un mínimo de 3 años, al menos 1 en barrica y Gran Reserva con un mínimo de 5 años, al menos 2 en barrica. Las barricas predominantes son de roble francés.
Perfil en copa: sabor, aroma y cuerpo
Rioja: elegancia, equilibrio y finura
Una de las características del vino de Rioja es la diversidad de sus vinos al estar comprendidos en tres subzonas, además de su larga crianza en barrica, que aporta complejidad y elegancia al vino.
Ribera del Duero: intensidad, estructura y potencia
Las características de un vino Ribera del Duero son su potencia, intensidad, con cuerpo y taninos marcados.
¿Cuál elegir según la ocasión?
La eterna pregunta Rioja vs Ribera del Duero, dos zonas distintas, como hemos explicado, que dan lugar a vinos con cualidades diferentes. Elegantes como los de Rioja perfectos para acompañar verduras, pescados o cuando buscas vinos con notas especiadas. Intensos como los de Ribera del Duero, para carnes rojas, asados, con taninos marcados y notas tostadas. Pero como todo, en la variedad está el gusto, por lo que puedes probar el mismo plato con ambos y descubrir cuál te gusta más.