Mejores vinos tranquilos 2013
Desfile de calidad
Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de febrero de 2013
Fecha Publicación Web: 31 de enero de 2013
Revista nº 441

Hasta un total de 241 sesiones de catas a ciegas, con un número aproximado de 20 muestras catadas en cada una de ellas, nos han dejado un delicioso retrogusto sobre la línea ascendente en la calidad de los vinos tranquilos españoles. Más de 5.000 vinos, de los cuales 4.150 son tranquilos –tintos, blancos y rosados–, llegados de todos los rincones de la geografía española.
Comprobamos, con alegría, los avances que se han ido produciendo en los últimos tiempos, tanto en el trabajo a pie de viñedo como en los sistemas de vinificación, y que nos posicionan como uno de los países punteros y con mayor control de calidad del sector vitivinícola mundial. En este sentido, el auge en la elaboración con variedades autóctonas nacionales es una de las principales apuestas de los jóvenes enólogos, que luchan por la recuperación de uvas como la blanca albillo y las tintas castellano-leonesas prieto picudo y rufete.
Por desgracia, estos avances no quedan reflejados en el consumo anual de vinos por persona, así como en las exportaciones; en ambos casos se mantiene la tendencia descendente, aunque sólo unas pocas regiones parecen capear el temporal gracias a un trabajo concienzudo de muchos años, y así se lo saben reconocer los consumidores de todo el mundo. Ribera del Duero y Rioja –tanto monta, monta tanto–, a la que se suman nuestros cavas, aunque en este último caso especialmente a nivel exportación.
Es tiempo de números y porcentajes. Sorprende que de los 4.150 vinos tranquilos catados, un 25% han sido blancos; un porcentaje que aumenta de año a año, y que seguro veremos incrementado en futuras ediciones, ya que numerosas bodegas se están sumando a la tendencia de producir blancos, especialmente destinados para los mercados internacionales.
También se ha convertido en tendencia –ajustándose a la situación económica mundial– la elaboración de vinos de calidad a precios más ajustados. En la Guía de Vinos Gourmets Los Mejores Vinos de España 2013 los resaltamos con el símbolo que refleja lo que los ingleses denominan “good value” (acertada relación calidad-precio).
Nuestras impresiones
En general, se ha detectado un mayor equilibrio en los vinos, debido en parte a la crítica situación económica que ha obligado a muchas bodegas a ralentizar la comercialización de nuevas añadas. Esto permite catar referencias más redondas, que llegan al mercado en mejores condiciones de consumo, ya que como solemos decir en las catas, nos gusta la comida siempre en su punto.
El exceso del uso de barricas nuevas y el alto grado alcohólico de los últimos años, parece que va devaluándose, dando paso a otros activos no tóxicos sino gratificantes, como los aromas frutales y un punto alcohólico más cerca de los 13,5% vol, que de los 14,5% vol, que ostentaban la gran mayoría de los vinos de comienzos de este siglo, y cuya evolución se debe dejar entre interrogantes.
Un año más vuelve a sorprender el incremento de vinos de la D.O. Rueda cuya producción crece sin pausa, donde la variedad blanca verdejo gana adeptos en el mercado internacional en detrimento de la francesa chardonnay. Ya al cierre del año 2011 estos frutales blancos obtuvieron un incremento superior al 13%, y en 2012, por el volumen de vinos nuevos que hemos tenido la posibilidad de catar, creemos que la tendencia alcista se mantiene en números parecidos.
También cabe destacar el buen hacer de los elaboradores catalanes que están yendo hacia vinos más frescos y aterciopelados, y como no, el potencial de dos de las zonas más demandadas de nuestro mercado: Rioja y Ribera del Duero.
La moda de los cavas y champagnes rosados no tiene la misma relevancia en sus homólogos tranquilos, ya que cada vez es menor la producción de vino rosado, a nivel general, que cuenta con pequeñas partidas, mientras que los bodegueros que se aventuran a elaborarlos lo destinan más al consumo regional o internacional. Pese a ello se pueden reseñar dos ellos como los más notables, los navarros Pagos de Aráiz y el remozado Príncipe de Viana que renueva su imagen.
Otra moda que impera es el empleo, cada vez mayor, de la golosa tinta garnacha que se puede encontrar en Aragón, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha y Cataluña como principales elaboradores de esta premiada variedad que obtiene los mejores halagos por parte de la prensa especializada.
El número de exportaciones de nuestros vinos embotellados bajo el sello de calidad de las distintas denominaciones de origen mantiene su tendencia alcista, alrededor de un incremento del 8% a nivel general, gracias a sus ajustados precios.
Los ilustres se mantienen
Quien estudia las páginas a color de la GG, en las que se reproducen las etiquetas de estos vinos tan notables, comprobará que muchas de ellas se repiten edición tras edición. Todo un síntoma de un trabajo bien hecho desde hace años y un valor seguro a la hora de adquirirlos en cualquier vinoteca, club de vinos o degustarlos en una comida o cena.
Marqués de Murrieta, Muga, Vega Sicilia, Marqués de Cáceres, CVNE, Torres, Félix Callejo, Chivite, Estancia Piedra, Arzuaga, Marqués de Riscal, Codorníu, Carmelo Rodero, Albariño de Fefiñanes, Emilio Moro, Do Ferreiro, Mauro, Eguren, Osborne, Hnos. Pérez Pascuas, LAN, Roda, Emilio Hidalgo, Carraovejas, Félix Martínez, Regajal, Pérez Barquero, Bodegas Estefanía, Ysios, Gramona, Enate, Artadi, Barbadillo… y un larguísimo etcétera, se han convertido en lo que podemos denominar como “clásicos populares”: se mantienen fieles a su alto escalafón año tras año, y se adaptan a los nuevos gustos aunque con una huella de identidad muy marcada que nos permite reconocerlos entre la avalancha de novedades que se presentan anualmente.
A éstos se suman con fuerza otros que llevan menos tiempo en el mercado pero cuyos resultados no desmerecen, como es el caso de Pujanza, Bodegas S. Arroyo, As Sortes de Rafael Palacios, Lagar de Costa, Jorge Ordoñez & Co., Valenciso, Bodega Contador Vinos de Benjamín Romeo, Numanthia, Viticultors Mas d’en Gil, Ferrer Bobet, Cía. de Vinos de Telmo Rodríguez, Bodegas Tradición, Dominio de Tares, Enrique Mendoza, Alonso del Yerro, entre otros muchos.
Cualquiera de ellos constituyen, por sí mismos, una buena excusa para brindar. Crucemos los dedos y esperemos que este 2013 que da sus primeros pasos traiga consigo buenos motivos para seguir celebrando.
La selección del Comité de Cata del Grupo Gourmets
Relación de algunos vinos incluidos en la Guía de Vinos Gourmets Los Mejores Vinos de España 2013, que por sus especiales cualidades han cosechado grandes elogios de los miembros del Comité de Cata. Etiquetas que emocionan y que merecen formar parte de cualquier vinoteca que se precie.
Pesus 2009 9,75/10
Bodega: Bodegas Hermanos Sastre
Estupenda relación calidad-precio: |
Fuentespina Selección 2009 D.O. Ribera del Duero. Tinto crianza Avelino Vegas (Fuentespina) 12 € Apricus Barrica 2011 D.O. Ribera del Duero. Tinto genérico Bodegas Briones Baniandrés 6,50 € Marqués de Reinosa 2006 D.O.Ca. Rioja. Tinto reserva Bodegas Marqués de Reinosa 9 € Mas de Subirá 2009 D.O.Ca. Priorat. Tinto genérico Viticultors del Priorat 11,50 € Bruberry 2010 D.O. Montsant. Tinto genérico Portal del Montsant 10,50 € Dominio de Berzal 2009 D.O.Ca. Rioja. Tinto crianza Dominio de Berzal 8 € Señorío de Rubiós 2011 D.O. Rías Baixas. Blanco Bodega Señorío de Rubiós 6,95 € Julián Madrid 2007 D.O.Ca. Rioja. Tinto reserva Bodegas Casa Primicia 15 € Montecristo Moscatel Blanco Dulce D.O. Navarra. Blanco dulce Bodegas Camilo Castilla 8 € Ostatu 2009 D.O.Ca. Rioja. Tinto crianza Bodegas Ostatu 7 € Prima 2010 D.O. Toro. Tinto genérico Bodegas y Viñedos Maurodos 9,50 € Románico 2010 D.O. Toro. Tinto genérico Teso La Monja 6,75 € Sierva 2009 D.O. Jumilla. Tinto genérico Bodegas Carchelo 8,50 € |
Zona: Ribera del Duero
Tipo: Tinto genérico
Variedades: 10% cabernet sauvignon, 10% merlot, 80% tinta del país. 15% vol.
Crianza: 16 meses en barrica
P.V.P.: 236 €
Comentario de cata: Intenso rojo picota con borde granate. Elegante y sutil vía nasal en la que aparecen aromas de bayas negras, minerales, grano de café, tomillo, lácteos, cacao en polvo, caja de puros, tinta china, betún, regaliz, finos ahumados, tabaco y un largo etcétera. Armónico, aterciopelado y a su vez potente, se aprecian sensaciones de ciruelas, arándanos, moras, violetas, maderas aromáticas perfectamente integradas, yogur, vainilla, tabaco de pipa, mentoles, infusiones... Larga, seductora y persistente vía retronasal que incita a beber. A un paso de la perfección.
Cirsion 2010 9,25/10
Bodega: Bodegas Roda
Zona: Rioja
Tipo: Tinto genérico
Variedades: 100% tempranillo. 14,5% vol.
Crianza: Sin determinar meses en barrica
P.V.P.: 152 €
Comentario de cata: Picota brillante con ribete granate. Elegante y complejo. Aromas de fruta negra madura, romero y tomillo, pimienta blanca, hojas secas, notas micológicas, minerales, regaliz, ceniza de puro, chocolate, carbón vegetal, balsámicos y hierbas aromáticas (lavanda). Sabroso, sápido, estructurado, amplio y de conseguido equilibrio. Muy frutal en su larga caudalía, bayas silvestres, cacao, tinta china, incienso, infusión, notas de sotobosque y cedro. Final armónico y aromático.
Gaudium 2005 9,25/10
Bodega: Marqués de Cáceres
Zona: Rioja
Tipo: Tinto reserva
Variedades: 5% graciano, 95% tempranillo. 14% vol.
Crianza: 18 meses en barrica
P.V.P.: 40 €
Comentario de cata: Atractivo rojo picota con borde granate. Complejo y elegante, recuerdos de fruta negra silvestre, hojarasca, finas maderas aromáticas, ahumados, betún, cuero, caja de puros, notas micológicas, trufa, hoja de tabaco, cacao y un largo etcétera. Potente, sabroso, vivo, de gran estructura y esqueleto, sensaciones de ciruelas negras, regaliz, minerales, recuerdos de repostería, cedro, té negro, tabaco, bosque umbrío... Persistente vía retronasal con un amplio a abanico de aromas. Elegante y seductor.
Pintia 2009 9,25/10
Bodega: Bodegas y Viñedos Pintia
Zona: Toro
Tipo: Tinto genérico
Variedades: 100% tinta de Toro. 14,5% vol.
Crianza: 12 meses en barrica
P.V.P.: 35 €
Comentario de cata: Intenso rojo picota con ribete granate. Complejo y potente, aparecen finos aromas de fruta de bosque, incienso, chocolate, balsámicos, paloduz, hongos, flores azules, pizarra, etc. Amplio, aterciopelado, jugoso y de notable estructura, sensaciones de arándanos, cerezas, cacao, mentoles, maderas aromáticas muy bien integradas, monte bajo, grafito, lácteos, carbón y especiados. Persistente y largo final que incita a beber. Destaca su equilibrio.
Albariño do Ferreiro Cepas Vellas 2010 9/10
Bodega: Bodegas Gerardo Méndez
Zona: Rías Baixas
Tipo: Blanco con barrica
Variedades: 100% albariño. 13,5% vol.
Crianza: 11 meses en depósito de acero inoxidable
P.V.P.: 25 €
Comentario de cata: Brillante paja con reflejos verdosos. Complejo y aromático; aparecen recuerdos de ananás, chirimoya, fruta blanca, notas florales (margaritas), herbáceos frescos, balsámicos y agua de manantial. Amplio, untuoso, equilibrado y dotado de una acertada acidez, sobresalen sensaciones de albaricoque, piña, hierbabuena, laurel, lácteos (yogur)... Largo y seco final donde predominan recuerdos minerales y balsámicos.
Majuelos de Callejo 2009 9/10
Bodega: Bodegas Félix Callejo
Zona: Ribera del Duero
Tipo: Tinto reserva
Variedades: 100% tinto fino. 14,5% vol.
Crianza: 18 meses en barrica
P.V.P.: 25 €
Comentario de cata: Picota violáceo bien cubierto. Complejo y muy aromático, en su elegante vía nasal sobresalen recuerdos de ciruelas, arándanos, zarzamora, laurel, pimienta, tomillo, cacao en polvo, grafito, finos cueros, hojarasca, té verde, maderas aromáticas... Sutil. Muy jugoso, amplio, fresco y de gran estructura y equilibrio, sensaciones de fruta roja y negra madura, florales, sotobosque, canela, nuez moscada, clavo, mentoles, natas, notas de pastelería... Largo final primario, lácteo y especiado.
Viña Real Oro 2006 8,75/10
Bodega: Viña Real
Zona: Rioja
Tipo: Tinto reserva
Variedades: 5% garnacha, 5% graciano, 90% tempranillo. 13,5% vol.
Crianza: 22 meses en barrica
P.V.P.: 12,75 €
Comentario de cata: Picota de capa alta con borde rubí teja. Aromática vía nasal, aparecen elegantes recuerdos de fruta roja en licor, chocolate, incienso, mentoles, finos cueros, caja de puros, hojarasca, pimienta blanca, brea y un largo etcétera. Sabroso, amplio, vivo, equilibrado, aterciopelado, sensaciones de frambuesas, bayas silvestre, hoja de puro, sándalo, ahumados, pizarra... Largo final con una aromática vía retronasal.
As Sortes 2011 8,50/10
Bodega: Rafael Palacios
Zona: Valdeorras
Tipo: Blanco con barrica
Variedades: 100% godello. 13,5% vol.
Crianza: 7 meses en barrica
P.V.P.: 29,40 €
Comentario de cata: Brillante paja alimonado con ribete verdoso. Complejo y aromático, destacan notas de sus nobles maderas (ahumados, especiados, sándalo), junto a finos aromas de fruta blanca y tropical, boj e hinojos. Muy sabroso, de gran frescura, untuoso, frutal y equilibrado, sensaciones de paraguaya, puntas cremosas, hierbabuena, yogur de limón, mantequilla fresca, agua de manantial, minerales... Largo final marcado por recuerdos primarios, lácteos y especiados.
Chivite Selección Especial de la Finca de Villatuerta 2008 8,50/10
Bodega: J. Chivite Pagos & Estates
Zona: Navarra
Tipo: Tinto crianza
Variedades: 33% merlot, 67% tempranillo. 13,5% vol.
Crianza: 12 meses en barrica.
P.V.P.: 13 €
Comentario de cata: Picota con borde granate. Intenso y complejo, aromas de fruta roja y negra, turba, pimienta negra, tostados, grafito y monte bajo (romero y tomillo). Carnoso, fresco, equilibrado y bien estructurado, sensaciones de grosellas, frambuesas, minerales, especiados, té verde, hoja de tabaco, bosque umbrío, carbón y largo final sápido que incita a beber.
Gran Vinya Son Caules 2006 8,50/10
Bodega: Vins Miquel Gelabert
Zona: Pla i Llevant
Tipo: Tinto genérico
Variedades: 90% callet, 10% otras. 14% vol.
Crianza: 12 meses en barrica.
P.V.P.: 23 €
Comentario de cata: Rubí con borde anaranjado. Aromática vía nasal donde se marcan recuerdos de fruta desecada, hoja de tabaco, cueros, hojas secas, minerales, clavo, pimienta blanca... Equilibrado, dotado de una acertada acidez, sensaciones de fruta madura, finos terciarios, ceniza de puro, maderas aromáticas, ahumados, especiados, té, carbón vegetal, brea, minerales, balsámicos... Persistente final en cuya retronasal reaparecen los aromas de la nariz.
Carmelo Rodero 2010 8/10
Bodega: Bodegas Rodero
Zona: Ribera del Duero
Tipo: Tinto crianza
Variedades: 10% cabernet sauvignon, 90% tempranillo. 14% vol.
Crianza: 15 meses en barrica
P.V.P.: 17 €
Comentario de cata: Picota profundo con borde granate. Complejo, aromas de fruta silvestre, hojas secas, pimienta, romero, ahumados, gratos toques herbáceos y minerales. Sápido, equilibrado, fresco y goloso, sensaciones de frambuesas, cerezas, lácteos, café, maderas aromáticas bien integradas, ahumados, pizarra, vainilla y canela. Largo final primario y especiado.
Gotes Del Priorat 2010 8/10
Bodega: Portal del Priorat
Zona: Priorat
Tipo: Tinto genérico
Variedades: cariñena, garnacha tinta. 14% vol.
Crianza: 12 meses en barrica
P.V.P.: 13,60 €
Comentario de cata: Profundo rojo picota con ribete violáceo. Intenso y aromático, recuerdos de fruta silvestre, caramelo de violetas, florales, natas, regaliz, pimienta rosa y ahumados. Muy frutal, carnoso, fresco y equilibrado, notas de fresas, cerezas, moras, grosellas, caramelo rojo, galleta de canela, flores, yogur de frutas rojas, etc. Largo final muy primario y algo ahumado.