Especial cavas
Cuando bullen las burbujas
Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de diciembre de 2015
Fecha Publicación Web: 02 de diciembre de 2015

Los vinos espumosos españoles consiguen mostrar cualidades, que aunque hace años ya venían desarrollando bodegueros y enólogos, es en estos momentos cuando son más apreciados por prescriptores y clientes finales. Dicha calidad y reconocimiento queda palpable en las ventas finales. Así, por ejemplo, en el caso de la CRDO Cava, si el año pasado se hablaba del descenso preocupante en sus ventas, sobre todo en el mercado interno, en este año 2015, en el primer semestre, las ventas han repuntado en un 9% en España, en parte gracias a la apuesta de impulsar la nueva gama de Cavas Premium, una novedosa categoría que muestra la excelencia de algunos cavas.
Desde sus inicios
En el s. XVIII comienzan los primeros escarceos entre las burbujas y los bodegueros catalanes, coincidiendo con una época en la que los champagnes galos tienen gran notoriedad en las principales cortes europeas y los vinos catalanes atraviesan tiempos de holganza. A mediados del s. XIX, empleando el método tradicional, varias familias de Sant Sadurní d’Anoia transforman los vinos tranquilos en espumosos. Las variedades clásicas utilizadas son macabeo, xarel·lo y parellada, aunque también se emplean variedades foráneas como pinot noir y chardonnay.
No obstante, se debe señalar que algunas bodegas emplean variedades autóctonas de su zona, por lo que también es posible encontrar vinos espumosos elaborados con albariño, godello, malvasía, palomino fino, trepat, viura, moscatel, entre otras. Además de Cataluña, existen otras zonas de producción –Castilla y León, Rioja, Islas Baleares, Islas Canarias, Extremadura, Galicia, País Vasco o Valencia–, bien bajo la DO Cava que ampara vinos espumosos de estas provincias, bien bajo las DDOO geográficamente correspondientes (Penedès, Rueda, Rías Baixas) o con la IGP Método Tradicional.
La calidad impera
Especialmente en la última década, nuestros espumosos han incrementado su calidad gracias a mejores controles en el viñedo y al empleo de modernas técnicas con los últimos avances tecnológicos. Su línea ascendente, en lo que a calidad se refiere, queda reflejada en las puntuaciones de la última edición -la trigésima primera de la Guía de Vinos Gourmets (GVG) 2016.
Si en la edición anterior de la GVG apenas era un 43% el total de vinos calificados sobre las más de 260 muestras catadas, en ésta el porcentaje ha superado, ligeramente, el 51%. Poco a poco se va desterrando la imagen de consumir los vinos espumosos nacionales de manera rápida, ya que no demostraban una capacidad de guarda excesiva. Pero no todos presentan esas cualidades; de momento sólo son un grupo minoritario y en el precio final queda patente ese tipo de virtudes. No obstante lo anterior, y aunque el precio puede ser más elevado, poco tiene que ver con los grandes nombres de nuestros vecinos franceses, un hecho diferenciador que les lleva a ganar adeptos en los mercados internacionales.
Espumosos de “finca”
Desde hace años, sobre todo entre los elaboradores del área catalana, se ha defendido el diferenciar aquellos espumosos de más volumen en producción y de precios asequibles, de otros que reflejan el terruño donde han sido producidos y a los que se les confiere una metodología más ecológica y un mayor envejecimiento en botella antes de salir al mercado. Actualmente, y sin querer entrar en desavenencias políticas internas, las denominaciones de origen Cava y Penedès han decidido crear una nueva categoría en sus normativas que diferencien este tipo de espumosos.
En el caso de la DO Cava se les denomina Cava Premium, y en lo que respecta a la DO Penedès, como Clàssic. Además, y fuera de ambas menciones, está el caso particular de la bodega Raventós i Blanc que ya en el año 2012 decide desvincularse de la DO Cava para dar a conocer las virtudes de su zona de producción, la Conca del Riu Anoia.
En la gama de Cavas Premium de la DO Cava se pueden encontrar nombres como Recaredo, Llopart, Juvé & Camps, Gramona, Rimarts, Mestres, Giró Ribot, Torelló, Agustí Torelló Mata, Codorníu y Freixenet. Y entre los Penedès Clàssic están las Bodegas Albet i Noya, AT Roca, Mas Bertran, Colet o Loxarel, a las que hay que sumar otra decena más que en fechas recientes han decidido salirse del amparo de la DO Cava.
Los notables
Son los vinos espumosos que han obtenido calificaciones de 97-98/100 en la 31 Guía de Vinos Gourmets, 2016. Por su calidad sobresaliente merecen ser reseñados.
Enoteca Personal Manuel Raventós, 99
Bodega: Raventós i Blanc
Zona: Método Tradicional
Tipo: Brut nature gran reserva.
Variedades: 40% macabeo, 25% parellada, 25% xarel·lo, 10% chardonnay. 12% vol.
115 €
Lleno de matices, es de color oro viejo limpio y brillante. En la nariz prevalecen sutiles aromas de orejones, vainilla, canela, pan grillé, amielados, cera de panal, setas, cacao, tomillo, minerales, hoja de tabaco... En cuanto a la elegante y cremosa boca, es frutal (melocotón, membrillo), envolvente, y destacan además sensaciones de infusión, especiados, bollería y un largo etcétera. Con su aireación mejora sobremanera.
Gramona Celler Batlle, 05
Bodega: Gramona
Zona: DO Cava
Tipo: Brut gran reserva
Variedades: 75% xarel·lo, 25% macabeo. 12% vol.
47 €
De brillante color pajizo verdoso, es de gran complejidad aromática, con sutiles recuerdos de manzana amarilla, pera de agua, frutos secos, cabello de ángel, bollería recién horneada, hinojo, flor de camomila, puntas calizas, etc. Y en la boca, destaca su frescura, elegancia, equilibrio, fina burbuja y estructura, con una amplia amalgama de sensaciones. Cuenta con una eterna vía retronasal.
Gramona Enoteca, 01
Bodega: Gramona
Zona: DO Cava
Tipo: Brut gran reserva
Variedades: 70% xarel·lo, 30% macabeo. 12% vol.
130 €
Amarillo dorado, sorprende desde el principio por su viveza y expresividad. Es potente, con finos recuerdos de manzana asada, membrillo, pan tostado, cabello de ángel, flores blancas, mantequilla, vainilla, pimienta blanca, hojaldre, hierbas aromáticas, cera de panal, hoja de puro, minerales (piedra de pedernal)... En boca es complejo, envolvente, de soberbio equilibrio, y destacan sensaciones de ciruela amarilla, bollería recién horneada, notas cremosas, cítricos... Muy persistente y sápido. Incita a beber.
Gran Codorníu Pinot Noir Finca El Coster, 09
Bodega: Codorníu
Zona: DO Cava
Tipo: Brut gran reserva
Variedades: 100% pinot noir. 12% vol.
40 €
De brillante color paja dorado, en este elegante y complejo vino de finca sobresalen aromas de manzana amarilla, fruta escarchada, frutos secos, recuerdos de confitería, hierbas aromáticas, mentoles, hinojos, minerales... En la vía gustativa es amplio, sápido, seductor, de gran estructura y viveza, y se pueden destacar sensaciones de manzana verde, lima, anisados, crema pastelera, canela, hierbas aromáticas, toques ahumados, hojaldre, cabello de ángel, agua de manantial, etc. Muy persistente e interminable vía retronasal.
Enoteca Personal Manuel Raventós, 98
Bodega: Raventós i Blanc
Zona: Método Tradicional
Tipo: Brut nature gran reserva
Variedades: 40% parellada, 30% macabeo, 25% xarel·lo, 5% chardonnay. 12% vol.
115 €
Este aromático cava es de color amarillo dorado, muy limpio y brillante. Prevalecen recuerdos de manzana asada, hojaldres, chocolate blanco, orejones, frutos secos, nuez moscada, pan de higo, amielados e hinojo en la nariz, y en boca resulta sutil, envolvente, vivo y equilibrado en todo su recorrido, con sensaciones de ciruela amarilla, membrillo, notas de confitería, minerales, tabaco, tomillo, monte bajo, lima, entre otras.
Gramona Argent, 10
Bodega: Gramona
Zona: DO Cava
Tipo: Brut gran reserva
Variedades: 100% chardonnay. 12% vol.
25 €
Persistente, fresco y muy frutal, a la vista es de brillante color paja dorado. Resulta intenso y aromático en la vía nasal; recuerdos de manzana, membrillo, laurel, anisados, bollería recién horneada, crema pastelera y hierbas aromáticas. En su estructurada, equilibrada y untuosa boca quedan elegantes sensaciones de fruta en compota, cítricos, cereales, cidra, hojaldre, hierbabuena y notas micológicas.
Juvé & Camps La Capella, 05
Bodega: Juvé & Camps
Zona: DO Cava
Tipo: Brut nature gran reserva
Variedades: 100% xarel·lo. 12% vol.
65 €
Dorado intenso, tras su necesaria oxigenación aparecen complejos y elegantes recuerdos de membrillo, pera de agua, finos hidrocarburos, canela, pan tostado, nuez moscada y hierbas aromáticas. En boca es potente, equilibrado, untuoso, se vislumbran sutiles sensaciones de melocotón, frutos secos, notas de panadería, crema pastelera, hoja de tabaco, jara, laurel y minerales (pizarra). Persistente y envolvente vía retronasal.
Turó d’en Mota de Recaredo, 03
Bodega: Recaredo
Zona: DO Cava
Tipo: Brut nature gran reserva –fermentado en barrica–
Variedades: 67% macabeo y 33% xarel·lo. 11,5% vol.
98 €
Elegante, muy fresco y sutil, es de un atractivo color paja dorado. Entre la amplia paleta de aromas que se pueden percibir en la nariz, imperan los de manzana asada, pan brioche, frutos secos, amielados, cereales, cabello de ángel, crema pastelera, miga de pan y toques ahumados. La boca no desmerece, resulta muy amplio, de gran elegancia y vivo, y se pueden destacar sensaciones de manzana verde, piña, lima, membrillo, berros, puntas lácteas, recuerdos de bollería recién horneada y un larguísimo etcétera.