Viaje Portugal centro
Corazón lusitano
Autor: Enrique Domínguez Uceta
Autor Imágenes: Enrique Domínguez Uceta
Fecha Publicación Revista: 01 de abril de 2015
Fecha Publicación Web: 31 de marzo de 2015
Revista nº 468
![](https://www.gourmets.net/image/catalog/2015/Blog/abril/portugal/portugal4.jpg)
Más atravesada por los viajeros que visitada, despliega un amplio repertorio de atractivos, desde los agrestes paisajes de interior a la dulzura de la costa, de las ciudades monumentales a la arquitectura popular, con la gastronomía marinera del litoral contrastando con los sabores profundos de tierra adentro.
Desde la desembocadura del Duero, en Oporto, a la del Mondego, en Figueira da Foz, se extiende la zona quizá menos conocida de Portugal. Es la franja ocupada por las Beiras, entre el Atlántico y España, con dos grandes áreas bien diferenciadas, la litoral que incluye Aveiro y Figueira, y la interior, vecina de Salamanca y Cáceres, dividida en alta y baja.
La Beira interior ofrece paisajes auténticos e intactos, con ciudades principales en Viseu y Guarda, rodeadas por una preciosa colección de Aldeias Históricas, pueblos cargados de carácter que trasladan al visitante a siglos pasados. Doce aldeias históricas del Centro de Portugal se agrupan entre el Douro
Alto y la zona conocida por Tejo Internacional, en torno a Viseu y Guarda, separadas por cortas distancias y unidas por buenas carreteras. Muy cerca de Guarda se pueden enlazar en un corto circuito las fortalezas fronterizas de Castelo Mendo, Almeida y Castelo Rodrigo, regresando por Marialva para disfrutar su armoniosa belleza y detenerse en Trancoso, sede de la Casa da Prisca, dedicada a la elaboración de productos de gastronomía artesanal.
El campo austero de tierra adentro combina el olivo y el cereal, viñedos y almendros, el tabaco y los manzanares, entre los que se encuentra el resto de aldeas históricas del sur de Guarda, Linhares, Belmonte, Sortelha, Piodao, Castelo Novo, Monsanto e Idanha-a- Velha, todos pueblos fuertes, encastillados, fortalezas de frontera y austeras sinfonías de arquitectura popular en piedra y teja.
La misma autenticidad del territorio y de sus pueblos tiñe la gastronomía de la Beira interior. Destaca el magnífico queso de la Serra da Estrela, considerado entre los mejores de Portugal. La Quinta da Cerdeira en Maceira lo elabora a partir de la receta ancestral, con leche de ovejas bordaleiras locales, sal y flor de cardo.
También los “enchidos”, los embutidos, ofrecen piezas de calidad sobresaliente, como el bucho de porco bísaro, pariente de nuestro porco celta, o la alheira, un embutido de pollo que imita a los de cerdo, ideado por judíos poco conversos para hacerse pasar por cristianos en tiempos de la Inquisición. A la Beira interior pertenece la región del vino de Dão, que produce tintos con cuerpo, aromáticos y suaves en boca, y blancos afrutados. Los enoturistas disponen de un interesante centro de información en el Paço dos Cunhas de Santar, la bodega decana de la zona, al sur de Viseu.
Son vinos adecuados a la cocina poderosa de la zona, para los guisos de garbanzos con cerdo o la suculenta Lampreia à foz do Dao, y la variedad de carnes que abarca la ternera, Vitela assada, el lechón, Leitão recheado, el Cabrito assado à Beirão, y el conejo, Coelho, preparado de diferentes maneras. En la Beira baja también se encuentran migas, semejantes a las extremeñas, junto a sabrosos platos de lamprea, Lampreia à Rei Wamba, y de anguila, Caldeirada de enguias.
La Beira litoral asoma al mar, y forma una ancha banda donde el sabor marino del Atlántico se extiende por tierras bajas y costeras. En ella se sitúa la bella Coimbra, elevada a orillas del río Mondego, con una hermosa catedral románica y un centro burgués y decimonónico cargado de tradición universitaria.
La calidad gastronómica se encuentra en el restaurante Arcadas, y en las tiendas gourmets de referencia, Coisas e Sabores y Casa da Prisca (Av. Calouste Gulbenkian, Lote 5, Loja 2)
Tierras de vinos
Desde Coimbra, siguiendo las aguas del Mondego, se llega al mar en Figueira da Foz. Al sur se encuentra la zona vinícola emergente de los Vinhos do Oeste. Una bodega moderna, Adega Mãe, diseñada por el arquitecto Pedro Mateus, en Fernandiho, se puede visitar, y degustar su buen Merlot 2012 y el agradable Dory blanco.
Viajando hacia el norte, en dirección a Aveiro, se atraviesa la región de los Vinhos da Bairrada, con bodegas como la Quinta do Encontro, en S. Lourenço do Bairro, que abre su edificio vanguardista y su restaurante a los enoturistas.
Aveiro merece una visita detenida para conocer el excepcional espacio costero de su ría, las largas playas de arena y una ciudad cruzada por canales navegados por las coloridas barcas moliçeiras. La vecina localidad de Ílhavo, capital de la pesca de altura portuguesa, aporta el mejor bacalao, el mar litoral contribuye con pescado fresco, y sus marismas aportan anguilas, lampreas y patos. Con la anguila y el bacalao por emblema trabajan los mejores restaurantes de Aveiro, Salpoente, O Moliceiro, O Bairro, junto al mercado de la Praça do Peixe, y Dóri, en la cercana Costa Nova do Prado. Y para postre, ovos moles, los exquisitos dulces locales de yema.
Siguiendo el litoral hacia el norte, se llega a Oporto, asomada sobre la desembocadura del Duero, que es el motor económico del país. Su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad, encaramado en los acantilados de la orilla derecha del río, mirando al sur, al estuario que forma un abrigado puerto natural. Por el oeste, la ciudad moderna llega al Atlántico, se hace playera y se llena de locales de ocio.
El casco antiguo de Oporto aparece lleno de iglesias barrocas cubiertas de azulejos, calles en cuesta, callejones retorcidos, grandes desniveles y escalinatas que hacen de la ciudad una montaña rusa de arquitectura entrañable. El barroco domina, pero no es el único estilo. Cuenta con una buena catedral románica situada en alto, rodeada por las modestas casas del barrio de Barredo, mientras la torre de la iglesia de los Clérigos, que fuedurante años el edificio más alto de todo Portugal, se asienta en un barrio menos modesto.
La actividad urbana se concentra en la Avenida dos Liados y la plaza da Liberdade, rodeada de edificios eclécticos imponentes, cerca de la estación que guarda un magnífico vestíbulo cubierto de azulejos. Los tranvías todavía circulan en Oporto, muchas calles conducen a miradores sobre el Duero, y desde el claustro del monasterio de Nossa Senhora da Serra do Pilar se disfruta de una de las mejores vistas del crepúsculo sobre el río.
Emblema de modernidad en Portugal, Oporto cuenta con dos estudios de arquitectura, los de Siza y Souto de Moura, galardonados con el premio Pritzker. Álvaro Siza, un genio discreto y sencillo, ha levantado en su ciudad natal el Museo Serralves, con su gran colección de arte, y el maravilloso restaurante Boa Nova, casi sobre el mar, declarado Monumento Nacional, en el cercano Matosinhos. Restaurado por el propio Siza, vive un nuevo esplendor bajo la dirección del chef Rui Paula.
Otros iconos modernos de Oporto son la Casa da Música del Rem Koolhaas y el céntrico Teatro Hotel, instalado en el antiguo teatro Baquet, de diseño tematizado, dedicado a las artes escénicas.
Emporio gastro-enológico
Oporto debe su belleza arquitectónica a la riqueza acumulada a partir de 1703, cuando un tratado comercial con el Reino Unido permitió a sus vinos conquistar el mercado británico.
Los vinos de Oporto proceden de la ciudad del otro lado del río, Vila Nova de Gaia, repleta de bodegas de grandes marcas famosas en todo el planeta, Sandeman, Taylor’s, Graham’s, Ferreira, Ramos Pinto, que abren sus puertas a los visitantes.
Es un placer recorrer las bodegas y conocer los secretos de un vino que se cría con su propio método, reforzándolo con brandy para estabilizarlo y frenar la fermentación, para conservar más azúcares y lograr vinos de mayor dulzor y graduación cercana a los 25 grados. Hay que probar los diferentes vinos, desde los más sencillos, blancos, rosados, rubíes y dorados, a los más complejos Colheita, Late Bottled Vintage y el excepcional Vintage que sólo se embotella en años de excepcional calidad.
El tándem formado por Oporto y Vila Nova de Gaia es también un emporio gastronómico de calidad. De Oporto procede el clásico Bacalhau à Gomes de Sa, aunque la ciudad destaca por su amor a las tripas, que preparan de manera primorosa en Lider. Muy recomendable la cocina de Pedro Lemos en el barrio de Foz do Douro, al igual que el moderno clásico Cafeína. En Vila Nova de Gaia destaca el trabajo de Ricardo Costa en The Yeatman, un restaurante formidable dentro de un hotel ideal para sumergirse en el ambiente de las bodegas.
Desde Oporto, hacia el este, es posible remontar las aguas del Duero en busca de los viñedos donde se cultivan las uvas de sus exquisitos vinos. Las cepas se alinean en empinadas laderas, talladas en terrazas y bancales, asomadas sobre el cauce, junto a fincas y pueblos hermosos, Mesão Frio, Régua o Pinhão, bañados por el río donde se realizan cruceros fluviales de argumento enológico.
Del interior a la costa Atlántica los ríos atraviesan Portugal, acompañados por los viñedos del Alto Douro, del Dão, del Mondego, en un tránsito fecundo entre las sierras y las llanuras bajas litorales, enhebrando todos los matices de una tierra donde las tradiciones respetan la calidad de los productos y mantienen la pureza de las elaboraciones, ofreciendo experiencias intensas para amantes de los sabores con raíces. Si la mayoría de los caminos de Portugal son apasionantes, las Beiras y las tierras del Duero acaso resulten las más sorprendentes y gratas por su autenticidad, variedad y contrastes.
Guía práctica |
Dónde comer Oporto El chef Rui Paula desarrolla en DOP una cocina de autor basada en el tratamiento sofisticado de los productos clásicos de la tierra, bacalao, pulpo, cabrito y embutidos. Bodega y servicio impecables. Su restaurante Boa Nova en Matosinhos se dedica a cocina de pescado y marisco. Foz do Douro, Oporto La cocina portuguesa moderna de Pedro Lemos alcanza el más alto nivel en la preparación de pescados -salmonete, atún de Azores, bacalaoy carnes locales -porco preto y ternera mirandesa-. Magnífico servicio y amplia bodega. Vila Nova de Gaia Cocina de excelencia en el corazón de Vila Nova, donde ofrecen una carta equilibrada con creaciones frescas y sólidas, desde el Carpaccio de langosta, longueirones, pomelo y salsa de champán a la lamprea con foie-gras y salsa de vino tinto. Bodega internacional y grandes vinos de Oporto. Aveiro Dos antiguos almacenes de sal en Aveiro acogen las modernas salas del restaurante especializado en bacalao que dirige el chef Duarte Eira. Entre la amplia gama de preparaciones destaca el bacalao gratinado con mayonesa de ajo y las lenguas de bacalao y el pulpo. |
Dónde dormir Oporto El antiguo teatro Baquet, de 1859, se ha transformado en un homenaje al mundo de la escena y en una experiencia poética con diseño de vanguardia. Bien situado en el centro urbano, ofrece un servicio de calidad. Desde 117 euros habitación doble. Vila Nova de Gaia Hotel ideal para sumergirse en el barrio de las bodegas del vino de Oporto en Vila Nova de Gaia. Habitaciones tematizadas con motivos enológicos cuyas terrazas se asoman al Duero y a la fachada fluvial de Oporto. Excelente servicio y restauración. Desde 225 euros habitación doble. Coimbra Antiguo palacio rodeado por amplios jardines convertido en el mejor alojamiento de lujo en la ciudad. Cuenta con una ampliación moderna que acoge habitaciones, salones y un spa. También posee el restaurante más prestigioso en Coimbra. Desde 99 euros habitación doble. Aveiro Clásico y sofisticado, situado en pleno centro, ofrece un servicio tan esmerado como la decoración tematizada de las habitaciones en estilo provenzal, oriental, veneciano... Excelente desayuno y agradable piano bar. Desde 99 euros habitación doble. Viseu El antiguo hospital decimonónico ha sido reconvertido en hotel moderno con decoración minimalista. La capilla acoge ahora un spa, y cuenta con sauna, jacuzzi y piscina climatizada. Con vistas sobre la ciudad vieja, dispone de facilidades para la hípica y el golf. Desde 95 euros habitación doble. Peso de Regua Es una de las quintas más antiguas del Valle de Douro construída en 1716. Recientemente modernizada como wine hotel. Desde 200 euros habitación doble. Compras gastronómicas: VinofinoOporto Rua das Flores, 113 Una tienda donde se pueden encontrar vinos tranquilos de Douro y una buena selección de oportos. |