Especial champagnes
Champagne contra la crisis
Autor: Óscar Caballero
Fecha Publicación Revista: 01 de diciembre de 2016
Fecha Publicación Web: 01 de diciembre de 2016

Botella medio vacía. La crisis modifica Champagne, la región que da nombre a las burbujas. Seducido por precio/calidad de cavas, proseccos y crémants –espumantes de Alsacia, Borgoña y de la Loire–, el consumidor francés se vuelve infiel. Así, quienes vivían sólo de la clientela francesa y carecen de fuerza de venta y exportación, perdieron un 30% de fieles. También se bebe menos. Y hay boom de bio, terreno en el que Champagne es mal alumno: 1% de superficies certificadas el 2015.
Botella medio llena. En orgánico, al pionero, Fleury, seguido de cerca por Leclerc-Briant, se suman Françoise Bedel, Beaufort, Laval, Eric Rodez, Vincent Couche, Franck Pascal, Lelarge Pugeot, Francis Boulard, Drappier. Y algunos grandes: de las 240 ha de Louis Roederer, 82 son cultivadas ya en biodinámica, diez de ellas certificadas.
Tampoco es mayoritario, aunque la moda pueda hacerlo creer, el brut nature o ultra brut, ese champagne inventado por Laurent Perrier en el XIX y reinventado en el último tercio del XX con su impecable Ultra Brut, sin azúcar. El extra brut, menos drástico, tolera hasta 6 gramos litro. Pero ultra y extra suman sólo 300.000 botellas/año, ínfima parte de los 300 millones de botellas comercializados por Champagne.
A pesar de los pesares, “8 de cada 10 franceses beben champagne” según encuesta (1.700 personas representativas) del SGV, sindicato de viñateros de Champagne. Pagan más de 20 € cada una de las 9 botellas promedio/año. Los de 25-34 años gastarían hasta un 8% más. Pero un 72% reserva el champagne a festejos. Por eso, el 82% compra en diciembre, aunque un 61% piensa en burbujas en verano y un 55% cuando la primavera la sangre altera.
Y si los de 25-34 años predominan en ese 31% que prefiere el demi-sec, un 63% se considera novicio en la materia. En cambio, buen punto para los consumidores de Champagnes de Vignerons: el 53% sabe de qué va. Internet es de buen consejo. Pero apenas un 3% del total encuestado compra por ese canal. Y un 56%, prefiere comprar en hipers y súpers antes que al cavista (12%) o la compra en bodega (19%).
Para entender precios y clases de champagne
En Champagne, la noción de cru corresponde a un municipio. Por calidad de uva se los clasifica entre 80 y 100% y eso define el precio final de la uva. Hay 17 municipios Grand Cru (11 en la Montagne de Reims y 6 en la Côte des Blancs). Y 44 municipios Premier Cru (en la Montagne de Reims, la Côte des Blancs y en torno a Épernay). De ahí las clasificaciones de champagne Grand Cru (uvas cosechadas en municipios clasificados 100%), Premier Cru (uvas cosechadas en municipios de 90 a 99%) o Champagne: uvas de municipios de 80 a 89%.
En una botella de 75 cl de Grand Cru hay 1 k 200 g de uva. O sea, 7,20 € de uva. El precio de base lo fija el Comité Interprofessionnel des Vins de Champagne y corresponde a un kilo de uvas grand cru. El precio final resulta de la clasificación de los municipios. Las uvas de municipios Grand Cru son pagadas al 100% del precio de base. Las de las comunas Premier Cru, al 90/ 99% y las del Champagne, del 80 al 89%.
Ejemplo: en 2013 el precio de base fue de 6 €, precio final del kilo de uva de Ambonnay, municipio 100%. Pero salió a 5,64 € el de Chigny-les Roses (94% en la escala de crus), y a 5,10 € el del municipio de Congy (85% en la escala de crus).
Selección Gourmets 2016
36 €
Brut Blanc de Blancs
Lo de blanc de blancs es casi obvio: está domiciliado en Le Mesnil sur Oger, centro neurálgico de la Côte des Blancs, capital del chardonnay. Con 310 ha, vende 120.000 botellas/año. La viña tiene entre 10 y 20 años. El ensamblado se basa en la vendimia 2012 con un 10% de vinos de reserva del 2009. Duerme 3 años en bodega y tiene un 9,2 g/l de azúcar. Marcado por los cítricos –normal por el viñedo– este champagne de cooperativa, fluido, tiene burbuja fina y nerviosa y collar tenaz. En nariz, rosa blanca, flor de acacia, regaliz, brioche, limón profundo. En boca, la efervescencia es cremosa y fundida. Sostenido por su acidez alimonada, es un champagne elegante y equilibrado, con sensación de yodo en el final. 21,40 €. (Extra brut a 24,50 € y el Prestige 2006 a 36 €).
19 €
Original Brut (BSA: brut sin año)
Eugène Dousset fundó esta casa en 1844. Sus 7,5 ha en la Montagne de Reims combinan pinot noir y chardonnay para 35.000 botellas/año. Esta ensambla pinot noir (60%) y chardonnay de viñas de 49 años y crus de Verzenay, Mailly-Champagne, Bassuet y Saint-Lumier. Base: vendimia del 2010 y un 15% de vinos de reserva. Duerme 4 años en bodega sin tocar madera y sale con 7g/l de azúcar, apenas más que un extra-brut. Capa verde amarillenta con reflejos dorados, aspecto bastante fluido, luminoso, burbuja fina y collar delicado. En nariz, madreselva, grosella, flor de acacia, regaliz, brioche, albaricoque. En boca el ataque es fresco, la efervescencia cremosa, fruta espesa equilibrada por la acidez alimonada y mineralidad que da longitud, en un final sabroso y con matices. Son 15.000 botellas.
26 €
1ª Cuvée Blanc de Blancs
La familia Gimonnet está muy presente en Cuis, en la Côte des Blancs, donde también destaca, por ejemplo, la gama de champagnes de Pierre Gimonnet. Este Jean Gimonnet (conducido por una mujer, Christiane Gimonnet), es una propiedad con tres siglos de antigüedad. Un champagne de RM (recoltant-manipulateur: quien vendimia y vinifica sus uvas), sin defectos. Extra-brut: 5 g/l. Rica nariz: flor de acacia, miel, pan de especias. En boca el ataque es franco, la efervescencia cremosa. Christiane Gimonnet atribuye al paso por madera “la pátina y suavidad final”. 11.185 botellas. 20 €. (Por 19 €, un blanc de blancs; chardonnay de sus 7 ha de viñedo, de la vendimia 2007. En fin, un espléndido Millésime 2006, 4 g/l de azúcar).
20 €
Extra-Brut Millésime 2008
La joven Laure Nicaise conduce las 9,3 ha de chardonnay, meunier y pinot noir, de 33 años promedio, crus de Hautvilliers, en la Vallée de la Marne, de esta casa creada en 1926 por Lucien Nicaise, con una producción de 72.000 botellas/año. El extra-brut (3 g/l) lleva un 30% de pinot noir y chardonnay, vinificado en cubas, 6 años, sin pasar por frío y con fermentación alcohólica a baja temperatura. Oro amarillo pálido con reflejos verde amarillentos, aspecto fluido y satinado, con burbuja fina y collar persistente. Lima, limoncillo, tiza húmeda, flor de acacia, albaricoque y mazapán en nariz. El paladar lo recibe flexible pero evidente, de la efervescencia cremosa se pasa a la fruta, casi crocante, sostenida por la acidez tensa. Acentos de menta yodada en el largo final. 4.000 botellas.
Dravigny Emmanuel
20 €
Brut nature L’Esprit Meunier
Doble rareza: ultra brut y 100% pinot meunier de dos crus (Coulommes La Montagne y Vrigny), 1,6 ha de 36 años promedio, en la Montagne de Reims. Emmanuel Dravigny fundó su casa hace apenas un año y ensambló las mil botellas con la vendimia 2011. Oro pálido con reflejo amarillo pajizo, profundidad, fluidez y burbuja sostenida. Olfativamente, mandarina, manzana reinette, flor de naranjo, naranja, yodo. La efervescencia cremosa invade la boca con fruta tropical apoyada en acidez más naranja que limón y mineralidad arcillosa. Finaliza con delicadeza.