Producto gourmet
Caparrón al natural: la legumbre perfecta para guisos contundentes
Autor: Redacción
Fecha Publicación Web: 31 de octubre de 2025

El caparrón al natural es uno de esos productos imprescindibles en la cocina tradicional que siguen conquistando generación tras generación. Originario de La Rioja, esta legumbre destaca por su sabor intenso, su textura cremosa y su capacidad para dar cuerpo a cualquier guiso o potaje tradicional. Ideal para los meses más fríos del año, el caparrón es sinónimo de recetas caseras llenas de sabor.
¿Qué es el caparrón al natural?
Una legumbre con historia y tradición
El caparrón es una variedad autóctona de alubia roja, muy popular en La Rioja y el norte de España. Se cultiva desde hace siglos y a diferencia de otras legumbres, el caparrón tiene una piel fina y una pulpa densa y cremosa, perfecta para absorber los sabores del sofrito y del chorizo, ingredientes habituales en los caparrones riojanos.
Diferencia entre caparrón y alubia
Aunque a menudo se confunden, el caparrón no es exactamente igual que la alubia común. A simple vista puede parecer similar, pero su grano es más pequeño, redondeado y de un tono granate oscuro, muy característico de esta legumbre riojana. Su piel es fina pero resistente, lo que permite que mantenga su forma durante la cocción sin deshacerse, y a la vez ofrezca una textura cremosa en el interior.
En cuanto al sabor, el caparrón se distingue por ser más profundo e intenso, ideal para guisos potentes, potajes tradicionales y platos de cuchara con carácter. Es precisamente esa intensidad la que lo convierte en el acompañante perfecto del chorizo, la morcilla o las carnes curadas, ingredientes habituales en la cocina riojana.
Propiedades y beneficios del caparrón
Rico en proteínas y fibra
El caparrón al natural es una excelente fuente de proteínas vegetales y fibra, lo que lo hace perfecto para dietas equilibradas y saludables. Su consumo regular ayuda a mantener la sensación de saciedad y a favorecer la digestión. Además, es bajo en grasa y no contiene colesterol, lo que lo convierte en una opción muy nutritiva para toda la familia.
Aporte energético para platos de invierno
Gracias a su composición nutricional, el caparrón es ideal para preparar platos de cuchara en los meses fríos. Su aporte energético y su textura cremosa reconfortan y aportan la energía necesaria para afrontar el invierno. Por eso, los caparrones guisados con verduras, embutidos o carne son un clásico de la cocina riojana más auténtica.
Cómo cocinar el caparrón al natural
Consejos de preparación
Una de las grandes ventajas del caparrón al natural Extra Celebona que encontrarás en Club Vinos Gourmets es su comodidad en la cocina. Al venir ya cocido en conserva natural, está listo para usar directamente en cualquier receta, sin necesidad de remojo previo ni largas horas de preparación. Solo hay que enjuagarlo con suavidad para eliminar el líquido de conservación y añadirlo al guiso o potaje en los últimos minutos de cocción, para que tome el sabor del resto de ingredientes sin perder su textura melosa.
Su versatilidad permite preparar desde los tradicionales caparrones con chorizo riojano, panceta o morcilla, hasta versiones más actuales con verduras, pimentón dulce o un toque de vino tinto. También es perfecto para platos más ligeros, como un salteado con hortalizas o un potaje vegetariano, que mantiene toda la esencia de la cocina riojana en una versión más suave y saludable. En cualquier caso, el caparrón al natural es un aliado perfecto para quienes buscan recetas caseras llenas de sabor, listas en pocos minutos y con todo el carácter de la tradición.
El caparrón en la gastronomía regional
Platos típicos con caparrones
Los caparrones son el alma de algunos de los platos más emblemáticos de La Rioja, especialmente en la zona de Anguiano, donde esta legumbre es toda una seña de identidad. El más famoso es el guiso de caparrones con chorizo, un plato contundente, perfecto para los días fríos, que combina la untuosidad de la legumbre con el sabor intenso de los embutidos riojanos.
Pero la versatilidad del caparrón va más allá del clásico guiso. En muchos hogares se preparan potajes con morcilla, costilla o verduras de la huerta, manteniendo siempre esa textura melosa que caracteriza a esta legumbre. En versiones más actuales, algunos cocineros lo sirven acompañado de setas, confit de pato o incluso mariscos, logrando combinaciones sorprendentes sin perder su esencia tradicional. Sea en fiestas populares, en restaurantes o en casa, los caparrones siguen siendo sinónimo de cocina casera.
Alubias pochas, una opción similar para guisos
Otra legumbre que merece un lugar destacado en la cocina tradicional son las alubias pochas, conocidas por su suavidad y delicado sabor. De color más claro y textura mantecosa, estas alubias se deshacen en la boca y aportan una cremosidad única a cualquier guiso. Son ideales para quienes disfrutan de los platos de cuchara ligeros pero sabrosos, ya que combinan a la perfección con mariscos, verduras o un buen sofrito casero. Por su versatilidad, las pochas se han convertido en una alternativa exquisita al caparrón, ofreciendo un resultado más sutil pero igual de reconfortante. Si quieres probar su sabor auténtico, te recomendamos las Alubias Pochas al Natural Extra Celebona, disponibles en nuestra tienda online Club Vinos Gourmets.
Dónde comprar caparrón al natural de calidad
Si buscas caparrones de La Rioja auténticos, te recomendamos el Caparrón al natural Extra Celebona, disponible en nuestra tienda online Club Vinos Gourmets. Un producto elaborado con legumbres seleccionadas y envasado sin aditivos, ideal para disfrutar del sabor tradicional riojano con la comodidad de una conserva natural. Perfecto para preparar recetas con caparrones en cualquier época del año.