De tranquilos… ¡nada!
Mejores vinos 2012
Autor: Alberto Bravo
Autor Imágenes: Muga
Fecha Publicación Revista: 01 de febrero de 2012
Fecha Publicación Web: 01 de febrero de 2012
Revista nº 430

Todavía nos estamos soplando los dedos, ojeamos ávidos las principales guías de vinos del mercado recién sacadas del horno, calentitas calentitas. Algunas han salido más crudas, otras más hechas, las hay para todos los gustos. Como no puede ser de otra forma respetamos a la competencia, dignísima y dura competencia a la que valoramos, sabemos lo que cuesta “parir” una guía de vinos, por lo que no podemos hacer otra cosa que aplaudir el esfuerzo que ha supuesto a todos. Resulta muy ameno contrastar el criterio de nuestros compañeros, así como buscar los dislates que se les haya colado –hecho que tampoco nos es ajeno–, algún vino o bodega que se haya escapado, otro cuya calificación tiene cierto tufillo a “colegueo” –de esto último, en el Comité de Cata del Grupo Gourmets nada y de corazón creemos que los demás tampoco–...; una conclusión seria, ¡caray, son buenos!, estamos obligados como el recientemente fallecido púgil norteamericano Joe Frasier –por citar a uno de los mejores– a no bajar la guardia, a seguir al pie del cañón y no relajarse ni un momento.
Casi cinco millares de vinos han pasado por nuestras papilas, han impregnado nuestra retronasal, nos han hecho emocionarnos y en contadas ocasiones odiar un poco este trabajo. Hemos discutido, debatido y disfrutado de muchas horas de taninos dulces, ensamblajes, maderas y frutosidades. Pero como ya hemos apuntado anteriormente, no puede uno echarse ni una cabezadita en los laureles y es hora de arrancar la Guía Gourmets. Los Mejores Vinos de España 2013, pero hasta que la tengamos entre las manos, disfrutaremos de un año que ha arrojado grandes vinos que quizá viendo “la que está cayendo” habrá que valorarlos aún más si cabe.
Sexteto celestial
Los vinos más
cercanos al 10 (9,75/10)
Aalto PS 2008
(D.O. Ribera del Duero)
Aalto Bodegas y Viñedos. 60 €
Clos Mogador 2009
(D.O.Ca. Priorat)
Clos Mogador. 58 €
Cirsion 2009
(D.O.Ca. Rioja)
Bodegas Roda. 152 €
Terreus 2006
(V.T. Castilla y León)
Bodegas Mauro. 85 €
Victorino 2009
(D.O. Toro)
Teso La Monja. 34 €
Viña El Pisón 2009
(D.O.Ca. Rioja)
Bodegas y Viñedos Artadi. 235 €
|
Vinos más cálidos y alcohólicos
A la espera de poder abordar las estanterías y empezar a llenar cestas y carros de buenos vinos y poder echarse a los labios una copa de las mejores referencias –pobre iluso, todavía no soy consciente de la prima de riesgo, el índice Nasdaq, Nikkei y la cartera en franca recesión– daremos una vuelta por las páginas de la última edición de la Guía y repasaremos las principales etiquetas y firmas que se han colocado en el mercado.
Desde unos años a esta parte, el problema climático ha estado en boca de todos; ahora, sin dejar de ser una preocupante realidad, parece que ya no es un tema excesivamente recurrente si no anda Al Gore por medio con sus documentales y sus conferencias. Este acuciante problemón también es palpable en los vinos, sobre todo en los norteños, donde se ha visto un notable descenso de la viveza y acidez, y un aumento palpable de las sensaciones cálidas y alcohólicas. Igualmente, los factores climatológicos, varían de un año a otro, lo que también condiciona la calidad de los productos, especialmente cuando se trata de vinos del año, ya sean blancos, tintos o rosados.
Con todos los honores
No hay excesivas sorpresas dentro del Cuadro de Honor de los blancos tranquilos, y nos volvemos a encontrar apellidos y firmas de sobra conocidos y fieles a nuestras citas año tras año. Demos un paseo entre las elaboraciones en blanco –primero, vinos del año y sin paso alguno por madera– que han merecido estar este año entre las preferencias del Comité de Cata del Grupo Gourmets.
Rondando el sobresaliente se han colocado los monovarietales de Verdejo de Protos y Viñedos de Nieva, el Blanco Nieva, y muy poco más detrás, el Espadaña. A pesar de las dificultades climáticas antes citadas, hay notables elaboraciones del noroeste peninsular: los albariños de Lagar de Costa –que ha metido todos sus vinos en Cuadro de Honor, el Lagar de Costa Barrica y el Maio 5– o La Val con su sabroso La Val sobre Lías.
Con este mismo método pero con mucha mayor edad también hace su propuesta Martín Codax; el monovarietal de Godello que el omnipresente Telmo Rodríguez nos propone en Valdeorras, el Gaba do Xil, o la Selección de Cosecha de Viña Mein. También sin escarceos con la crianza y de Somontano, el chardonnay de Viñas del Vero ha rayado un gran nivel o el sauvignon blanc de José Pariente: Victoria Pariente es una “okupa” fija en el Cuadro de Honor con sus ruedas elaborados tanto con sauvignon como verdejo, con o sin crianza... para todos los gustos.
Dentro de los vinos del año, pero ya con un desliz con la crianza, destaca el monovarietal de viura, que el controvertido y siempre carismático Miguel Ángel de Gregorio elabora en Finca Allende, Mártires, con ocho meses en barrica. El genio de este viticultor riojano de pura cepa –a pesar de haber nacido en La Mancha– se vuelve a mostrar con la figura que nos tenía acostumbrados, eso sí a un precio que puede asustar.
Algo más abajo en el cuadro y con idéntico paso por barrica, nos encontramos el característico sombrero del también brillantísimo, Benjamín Romeo, Predicador. Con la mitad de la crianza, descubrimos el monovarietal de sauvignon que nos presenta la familia barcelonesa de Gramona, que también colocan varias de sus joyas en el Cuadro de Honor.
Tiempo al vino
No cambiamos de color, pero sí de crianza, y pocos la tendrán tan larga como los que presentan R. López de Heredia, Viña Tondonia y Viña Gravonia. También en Rioja, disfrutamos del Capellanía de Murrieta, Cosme Palacio, el R Punto y Murúa, estos últimos con el aliciente de tener unos precios más moderados. De Rueda: La Cuesta de Oro de Hermanos Lurton; de los anteriormente citados Victoria Pariente y Telmo Rodríguez, José Pariente y El Transistor, sin olvidar la etiqueta naranja de Belondrade y Lurton.
De las mismas tierras castellanas pero fuera de la D.O. también es fijo entre los mejores el Viognier de Vallegarcía. Magníficos gallegos Valdamor, Terras Gauda, Condes de Albarei, Adega do Moucho y Organistrum, además del antes citado Lagar de Costa. Cerrando la nómina del pódium, de tierras catalanas, Miguel Torres que sigue en plena forma –y no solamente en este capítulo– con el Milmanda, el Blanc XXV de Albet i Noya y El Rocallís.
Es injusto –en muchas ocasiones– el trato que se les da a vinos rosados o a tintos jóvenes; así, encontramos meritorias elaboraciones de Otto Bestué y la que Ignacio Figueroa nos presenta en Páramo de Guzmán. Entre los tintos del año, dos toros –Piedra Azul y Rejadorada-; un ribera, el Arte de Vivir, uno del pócker de ases que coloca Bodegas y Viñedos Neo en el Cuadro de Honor; el riojano Luis Alegre y el Revelación de Qubél de Vinos de Madrid.
Entre maderas nobles
Los pequeños de la casa
dan la talla
Abadía Retuerta
Selección Especial 2008
(V.T. Castilla y León)
Abadía Retuerta. 20 €
8,75/10
Dominio de Tares Cepas Viejas 2008
(D.O. Bierzo)
Dominio de Tares. 13,10 €
8,50/10
Viña Sastre Crianza 2008
(D.O. Ribera del Duero)
Bodegas Hnos. Sastre. 13 €
8,50/10€
El Arte de Vivir 2010
(D.O. Ribera del Duero)
Bodegas y Viñedos Neo. 4,50 €
8,25/10
Gotes del Priorat 2009
(D.O. Ca. Priorat)
Portal del Priorat. 13,35 €
8,25/10
Piedra Azul 2010
(D.O. Toro)
Estancia Piedra. 6 €
8,25/10
Prima 2009
(D.O. Toro)
Bodegas y Viñedos Maurodos. 9,50 €
8/10
Pétalos del Bierzo 2010
(D.O. Bierzo)
Descendiente de J. Palacios. 13,50 €
7/10
|
Y qué decir de los tintos con paso por madera... Repasando las etiquetas de los casi 190 vinos tintos con madera –sea cual sea su paso por barrica– uno, que es de lágrima fácil y de salivación, está cerca del paroxismo y la deshidratación. Cuánta cosa buena.
Entre los crianzas, parece que la Ribera de Duero copa más del 60% de las etiquetas: Viña Pedrosa, Viña Sastre, Callejo, López Cristóbal, Monteabellón Quinta de Tarsus y Pago de Carraovejas. Cigales cuela un único vino en el Cuadro, César Príncipe. Toro, el Cabeza de Cuba de Liberalia Enológica. Y los catalanes Prior de Scala Dei –Priorat– y Coca i Fitó –Montsant–.
Casi treinta reservas, superan el notable alto y se nos antoja a partir de ahora citar a todos los que son y nos limitaremos a repasar –y seguir en éxtasis– los vinos que clavan el sobresaliente –con gran dolor de corazón de obviar soberbios ejemplares, y permitan que por razones ortográficas no podamos poner soberbios con mayúscula–: Balbás sigue mostrándose firme tras el sorprendente gran reserva de la pasada edición; los imprescindibles Vega Sicilia y su Valbuena, Pago de los Capellanes, Tarsus y Valsotillo, vuelven a colocar a la Ribera entre los más laureados, acompañados por la Reserva Real de Torres y el Cartoixa de Scala Dei. Finiquitamos esta selección de selecciones con el segundo vino madrileño, Cepas Viejas de Félix Martínez.
Casi perfectos
Entre los grandes reservas, de nuevo el equipo de Vega Sicilia, ajeno a las circunstancias que rodean la disputa por el control de la marca, vuelve a colocar el Único entre lo mejor del año, junto al Viña Pedrosa de la familia Pérez Pascuas, perfectamente secundados por una maestría de Jesús de Madrazo, Contino, y la propuesta de los Herederos del Marqués de Riscal.
Lo más lleno del joyero lo encontramos en el apartado de tintos genéricos, vinos con crianza pero que no están sujetos a las tipificaciones oficiales.
Más propias del escaparate de Tiffany’s, guardamos otras 134 joyas, para todos los gustos, precios y zonas. Hay en este año, seis maravillas enológicas que rondan muy de cerca la perfección. El nacimiento de Mariano García en una bodega no fue accidental; creo que el dios Baco le colocó allí ex-profeso y su sangre es de la “variedad” OH Tempranillo. Sin duda uno de los más geniales enólogos que ha dado España, coloca a falta de uno, dos de sus vinos entre las mayores maravillas del vino, su Aalto PS y Terreus deben estar en un altar, pero ya sea propio o de sus sucesores naturales, todo el Cuadro de Honor está salpicado de genio García: Mauro, Mauro VS, San Román...
Marcos Eguren y familia, tampoco se andan a la zaga y también despiertan emociones con sus obras maestras y muestran una regularidad que asusta; Victorino ensalza las mejores virtudes de Toro, una auténtica maravilla, se completa magníficamente la familia vinícola de Eguren –en toda España–, con Alabaster, Amancio, La Nieta, Sierra Cantabria Colección Privada, Finca El Bosque...
Si hablamos de un vino de cooperativa, cualquiera tendría sus reticencias a la hora de seleccionar un vino, pero si se trata de Artadi, la cosa cambia y también pone Viña El Pisón entre lo más grande, y mantienen el nivel con los nuevos Valdeginés, El Carretil o La Poza de Ballesteros o el ya conocido Pagos Viejos.
Cirsion y Clos Mogador cierran con idéntica calificación y nómina de virtudes este sexteto de diamantes.
No tenemos sitio para más en este artículo y merecemos el infierno y el purgatorio por no citar un montón de firmas y etiquetas, como Abadía Retuerta, Ferrer Bobet, Álvaro Palacios, Domino de Tares, Numanthia Termes, Arzuaga, Emilio Moro, Ramiro’s, Muga, Clos Figueras, Remírez de Ganuza, Pingus, Terroir al Límit, Allende...
Por todos ellos y por muchos más que nos dejamos en el tintero –que me perdonen de corazón– levantemos las copas y rindámosles admiración y pleitesía. Les doy las gracias por tener un trabajo que es la envidia de casi todos, de los que no... ellos sabrán, ignorantes.
Selección Guía Gourmets. Los Mejores Vinos de España
SAN ROMÁN 2008 9,50/10
Bodega: Bodegas y Viñedos Maurodos
Zona: Toro
Tipo: Tinto con madera
Variedades: 100% tinta de Toro
14,5% vol.
Crianza: 24 meses en barrica
P.V.P.: 26 €
Comentario de cata: Picota con ribete granate. Aromático, complejo e intenso. Aromas de frutas silvestres (ciruela y grosellas), lácteos, tomillo y romero, chocolate, bizcocho borracho, especiados, hierbas aromáti- cas (romero), finos aldehídos, eucalipto y maderas aromáticas. Elegante, sabro- so, sápido, potente, amplio, dotado de gran esqueleto. Paso carnoso, goloso y conseguido equilibrio. Gran carga frutal (cereza y arándanos), cacao, canela, frutos secos, mentolados. Dulce y elegante tanicidad. Final redondo, largo y aromático. La beatificación es bien merecida.
SOMNI 2009 9 /10
Bodega: Portal del Priorat
Zona: Priorat
Tipo: Tinto con madera
Variedades: cariñena, garnacha, syrah
14% vol.
Crianza: 14 meses en barrica
P.V.P.: 37,40 €
Comentario de cata: Atractivo y profundo rojo picota con ribete púrpura. Potente y complejo, aromas de fruta roja y negra silvestre, lácteos, tabaco, sándalo, monte bajo (romero), bosque umbrío (hojarasca y hongos), notas de confitería, tinta china, mentoles, finos ahumados... Goloso, fresco, envolvente y equilibrado, sensa- ciones de zarzamora, arándanos, caja de puros, chocolate, natas, recuerdos de pastelería, especiados, clavo, tabaco de pipa, elegantes tostados, y un largo etcétera. Persistente final primario.
VILLA DE CORULLÓN 2009    9/10
Bodega: Descendientes de J. Palacios
Zona: Bierzo
Tipo: Tinto con madera
Variedades: 100% mencía
14,5% vol.
Crianza: 16 meses en barrica
P.V.P.: 38,50 €
Comentario de cata: Picota profundo con ribete granate. Aromática y compleja nariz. Sutiles aromas de fruta roja, minerales, hierbas aromáticas, hojarasca, tierra húmeda, mentolados, laurel, chocolate, paloduz... Sabroso, amplio y equilibrado. Paso muy frutal (fresas, ciruelas y frambue- sas), cobertura de chocolate, lilas, cane- la, pizarra, espliego, lavanda y romero, hoja de tabaco, poleo... Persistente final aromático.
ALBARIÑO DE FEFIÑANES 10 III AÑO 2007 8,75/10
Bodega: Bodegas del Palacio de Fefiñanes
Zona: Rías Baixas
Tipo: Blanco
Variedades: 100% albariño
12,5% vol.
P.V.P.: 30 €
Comentario de cata: Amarillo dorado. Limpio y de notable intensidad. Aromas de fruta exótica (chirimoya) y de hueso, orejones, junto a finos escabechados, florales, hierbas aromáticas, trufa blanca y notas minera- les. Sabroso en el ataque, paso dotado de untuosidad, sensaciones frutales, cítricas (níspero) y tropicales (piña), y cremosas, lácteos (mantequilla) y finos escabechados. Elegante y persistente final.
ATTECA ARMAS 2007 8,75/10
Bodega: Bodegas Ateca
Zona: Calatayud
Tipo: Tinto con madera
Variedades: 100% garnacha
14,5% vol.
Crianza: 18 meses en barrica
P.V.P.: 41,10 €
Comentario de cata: Picota granate bien cubierto. Aromático e intenso, marcados aromas de fruta roja y negra (zarzamora), balsámicos, especiados, lácteos, paloduz, finos al- dehídos, hierbas y maderas aromáticas y grafito. Potente, sabroso, carnoso, muy frutal, equilibrado y estructurado, agradable tanino dulce presente y elegante. Recuerdos a hoja de tabaco e infusión, tostados, florales, piñones. Persistente y largo final primario.
BEMBIBRE 2007 8,50/10
Bodega: Dominio de Tares
Zona: Bierzo
Tipo: Tinto con madera
Variedades: 100% mencía
14% vol
Crianza: 15 meses en barrica
P.V.P.: 21,60 €
Comentario de cata: Picota con ribete rubí. Intenso y aro- mático, marcadas notas de fruta negra, minerales (tinta china), maderas aromá- ticas, balsámicos, regaliz negro, romero, tabaco, cacao, notas de infusión... Potente, sápido y estructurado, goloso y mineral paso donde también se marca un noble tanino muy elegante, gran peso de fruta (arándanos), sensaciones de pizarra, chocolate, especias dulces (canela)... Persistente final mineral.
ENRIQUE MENDOZA 8,50/10
SANTA ROSA 2006   
Bodega: Bodegas E. Mendoza
Zona: Alicante
Tipo: Tinto reserva
Variedades: 70% cabernet sauvignon, 15% merlot, 15% syrah
14,5% vol.
Crianza: 18 meses en barrica
P.V.P.: 21 €
Comentario de cata: Picota con ribete rubí. Aromática nariz, recuerdos de finos terciarios en primer plano, tabaco, hojarasca, sotobosque, aguja de pino, clavo, mentolados, regaliz, minerales sobre un sutil fondo frutal (ciruela negra). Complejo y sápido, dotado de gran estructura, paso frutal (arándanos y zarzamoras), especiados (nuez moscada), tabaco, paloduz, ceniza de hoguera y con noble tanicidad algo presente. Largo final balsámico y especiado.
PUJANZA 2009 8,50/10
Bodega: Bodegas y Viñedos Pujanza
Zona: Rioja
Tipo: Tinto con madera
Variedades: 100% tempranillo
14% vol.
Crianza: 14 meses en barrica
P.V.P.: 16 €
Comentario de cata: Atractivo e intenso rojo picota de ribete púrpura. Complejo, aromas de fruta negra, lácteos, balsámicos, café torrefacto, flores, monte bajo, crema pastelera, caramelo rojo, vainilla y minerales. Sápido, fresco, potente y bien estructurado, sensaciones de fruta silvestre, yogur, especiados, finos tostados, flores rojas y balsámicos. Largo y persistente final aromático. Necesita redondear en botella.
TIPICITAT 2008 8,50/10
Bodega: Celler Batea
Zona: Terra Alta
Tipo: Tinto con madera
Variedades: 50% cariñena, 50% garnacha
14% vol.
Crianza: 12-14 meses en barrica P.V.P.: 9 €
Comentario de cata: Picota con ribete granate. Francos aromas de notable intensidad. Aromas de fruta roja en compota, hierbas aromáticas (tomillo, romero), cacao, notas de bollería, hoja de tabaco, caramelo toffee, florales (amapola), balsámicos y minerales. Sabroso, sápido, estructurado. Fresco paso muy frutal (arándano) donde reaparecen los aromáticos matices de la nariz. Hierbas aromáticos, café. Final frutal y aromático.
DIVUS 2009 8,25/10
Bodega: Bodegas Bleda
Zona: Jumilla
Tipo: Tinto con madera
Variedades: 100% monastrell
14% vol.
Crianza: 9 meses en barrica
P.V.P.: 12 €
Comentario de cata: Picota granate. Limpio y de notable intensidad. Aromas de fruta roja y negra silvestre, mentolados, balsámicos, minerales (tinta china), chocolate, hierbas aromáticas y florales. Sabroso, fresco y muy frutal. Muy grato paso donde reaparecen las sensaciones de la nariz. Final elegante.
EL BELISARIO 2008 8,25/10
Bodega: Agrícola Labastida
Zona: Rioja
Tipo: Tinto con madera
Variedades: 100% tempranillo
14% vol.
Crianza: 14 meses en barrica
P.V.P.: 36 €
Comentario de cata: Intenso rojo picota con borde granate. Compleja vía nasal donde destacan notas de guindas, chocolate, hierbas y maderas aromáticas, nuez moscada, balsámicos y carbón. Goloso y vivo, sensaciones de ciruelas maduras, cacao, toffee, sándalo, incienso, mentoles y grato final ahumado y especiado.
FERRER BOBET VINYES VELLES 2008 8,25/10
Bodega: Ferrer Bobet
Zona: Priorat
Tipo: Tinto con madera
Variedades: 70% cariñena, 30% garna- cha tinta
15% vol.
Crianza: 15 meses en barrica
P.V.P.: 26 €
Comentario de cata: Picota granate. Intenso y franco. Aromas de fruta roja silvestre (grosella y fram- buesa), maderas aromáticas, romero y tomillo, especiados, mentolado, mineral, regaliz vegetal y hoja de tabaco. Sabroso, sápido, muy frutal y estructurado. Paso rugoso donde aparecen recuerdos de fruta roja y negra, hierbas aromáticas (romero), cacao, notas de infusión, curry. Elegante final mineral con recuerdos de eucalipto.