Viaje Andorra
Sabores de altura
Autor: Enrique Domínguez Uceta
Autor Imágenes: Enrique Domínguez Uceta
Fecha Publicación Revista: 01 de febrero de 2014
Fecha Publicación Web: 22 de diciembre de 2015
Revista nº 454

Encerrados en un diminuto espacio entre las montañas pirenaicas, los valles andorranos acogían en sus pueblos una intensa actividad agrícola y ganadera, que ha evolucionado para convertirse en un gran centro de actividad financiera y comercial gracias a sus privilegios fiscales.
Si muchos viajeros llegaban a Andorra para realizar compras libres de impuestos, ahora el país se abre a un turismo de alto nivel que disfruta de sus excelentes estaciones de esquí, sus balnearios y su oferta de restaurantes de calidad. El territorio andorrano se sitúa sobre los valles de los ríos Valira del Norte y del Este, que se unen para formar el valle del Gran Valira que atraviesa la frontera para desembocar en el Segre.
En el valle del Este se encuentran las principales estaciones de esquí, Granvdalira, con Soldeu y El Tarter y Pas de la Casa, formando un dominio esquiable de gran extensión. En este valle se enhebran los pueblos de Soldeu, Canillo, Encamp y Escaldes- Engordany. En el valle del Norte se asientan poblaciones de gran encanto, Sispony, Massana, Ordino o Pal.
Ambos valles se unen en Escaldes- Engordany, cerca de la capital, Andorra la Vella, antes de que el Gran Valira llegue a Sant Julià de Lòria. En Andorra la Vella, las oficinas y residencias se aprietan en torno al pequeño casco histórico, junto a una colección de tiendas selectas que ofrecen material deportivo, perfumería, joyería y ropa de marca a precios asequibles. En el centro, es recomendable probar los pinchos y tapas de autor de Albert Coll, que combina calidad e imaginación en el pequeño y exquisito local de la Bodega Poblet.
El carácter administrativo y comercial de la capital contrasta con la armonía y encanto de los pueblos más elevados en los valles. Ordino conserva su iglesia de tosca piedra asomada al espectacular paisaje del valle del río Valira del Norte. Pal guarda el carácter montañés, con las casas de piedra arropando la iglesia románica de Sant Climent. En Les Bons se encuentran casas medievales junto al templo del siglo XII.
Las iglesias románicas salpican pueblos y promontorios, entre ellas algunas piezas notables como las de Santa Coloma, la de Sant Martí de la Cortinada en Ordino, o la de Sant Joan de Casselles en Canillo. De especial interés es el valle de origen glaciar de Madriu-Perafita-Claror, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004 por su perfecto equilibrio entre la naturaleza intacta de sus bosques de pinos y la agricultura de montaña.
La temporada de esquí en Andorra se prolonga hasta bien entrada la primavera. Durante los meses más fríos, el país presenta su aspecto más sofisticado, cuando la estación de esquí de Grandvalira atrae a los aficionados de todo el mundo hasta sus pistas, cubiertas de nieve en polvo.
Un mismo forfait da acceso a los 210 kilómetros esquiables de Soldeu-El Tarter y Pas de la Casa, donde se encuentran trampolines de saltos, circuitos de esquí de fondo, recorridos con raquetas, motos de nieve y trineos de perros que permiten realizar experiencias propias del Círculo Polar Ártico.
Hoteles magníficos como el Sport Hotel Hermitage & Spa, en Soldeu, el más exclusivo del país, permite salir esquiando para pasar el día en las pistas. En El Tarter se pueden disfrutar notables experiencias gastronómicas en locales como Arrosseria, donde ofrecen cocina de montaña para reponer fuerzas con una suculenta escudella catalana, un arròs de muntanya o un poderoso garrinet al forn (cochinillo al horno), contemplando las pistas desde su terraza o tras los cristales.
Después de un día de intensa actividad esquiando, nada más placentero que una sesión de relax en el spa. El propio Sport Hotel posee una instalación de cinco plantas dedicadas a las actividades en torno al agua, con amplias vistas de la montaña, los bosques nevados y el río. Las piscinas calientes salen al exterior del edificio, al borde de la nieve, para nadar en el agua tibia respirando el tónico aire frío de las alturas.
La deliciosa combinación de esquí y aguas termales tiene su prolongación natural en los placeres de la buena mesa, ideales para ser disfrutados durante la cena, cambiando el tono deportivo e informal de las actividades diurnas en la nieve y el agua por la sofisticación de la oferta gastronómica.
La calidad de vida que disfruta Andorra se traduce en una diversa oferta de restaurantes que incluye cocina de vanguardia, cocina catalana de montaña, y la cocina sana que cuida el cuerpo sin descuidar el paladar.
La opción más atractiva del Principado se encuentra en el restaurante Ørigen del citado hotel Hermitage cuya dirección comparten Nandu Jubany y Carles Gaig, dos cocineros con estrella Michelin en sus restaurantes de España. El primero se ocupa de la cocina en temporada de nieve y el segundo el resto del año.
Nandu ofrece el mismo menú degustación que en su restaurante Can Jubany, (Calldetenes, a 5 km de Vic), y lo hace con un trabajo sobresaliente por claridad compositiva, creatividad y equilibrio. Cada plato es una experiencia diferente que se integra en una secuencia memorable.
En el menú sobresalen la coca de foie-gras con manzana caramelizada y ensalada de contrastes, el canelón de pollo de corral asado con trufa a la crema y el pichón de sangre asado con su canapé y trinxat. Muy recomendables los consejos sobre armonías platos-vinos que ofrece la sumiller. La dirección conjunta de Nandu Jubany y Carles Gaig se extiende también a otros cuatro restaurantes de los hoteles Sport, el Arrels de cocina tradicional catalana, el Glassbar 1850 de cocina de fusión, The Villager Tapas & Wine, y el Sol i Neu Club Hermitage a pie de pista.
Si Ørigen representa la modernidad, otros establecimientos mantienen la máxima calidad en la gran cocina tradicional, acorde con el espíritu discreto y exigente del carácter andorrano.
Un ejemplo formidable de esta cocina con raíces profundas se descubre en El Molí dels Fanals, en el interior de una borda, una antigua casa de labor dedicada a la ganadería, convertida en templo gastronómico bajo la dirección de Dolors Abad. Sus preparaciones a la llauna (plancha) de caracoles o de alcachofas son notables.
También destacan recetas clásicas interpretadas con maestría, como las manitas de cerdo con setas o caracoles, el pato a la catalana con ciruelas y piñones, o el pollo de corral con cigalas.
Es muy recomendable acercarse al vino de montaña andorrano en la bodega Borda Sabaté, en Sant Julià de Lòria, (los viñedos están situados por encima de los 1.100 metros de altitud), donde Joan Albert Farré ha afrontado con pasión la producción de vinos ecológicos de altura.
Plantó cepas de riesling con las que elaboró en 2009 su primer vino blanco, Escol, y empleó la uva cornalin de origen suizo para su vino tinto, Torb, con aportaciones de syrah y merlot, logrando caldos de gran riqueza en nariz, y sabores nobles, bien definidos. La bodega ofrece a los viajeros una gran experiencia enológica, con subida en 4x4 hasta los viñedos, vistas espectaculares del valle desde la bodega, cata de sus vinos y gastronomía de carnes a la brasa, arroces de montaña y cocina de mercado en su restaurante Le Domaine.
La experiencia de Andorra se viene completando desde hace 20 años con la visita del centro termolúdico Caldea, en Escaldes-Engordany, que ha incorporado recientemente una instalación, Inúu, de vanguardia, donde se ofrece un nuevo espacio y un concepto integral de bienestar.
Esta catedral de las aguas termales se inunda de sol a través de sus vidrieras para iluminar las piscinas escalonadas asomadas al paisaje, con chorros de agua y jacuzzis de interior y de aire libre, salas de relajación, de sal y de piedras calientes. Inúu propone disfrutar de una experiencia totalmente personalizada, con asesores individuales que informan de los diferentes tratamientos y líneas de trabajo para el bienestar.
Se puede escoger entre cuidados sensoriales y de belleza, aguas termales con hidromasajes, el programa cos i ment (cuerpo y mente), o el dedicado a mejorar la nutrición. En este aspecto, Inúu realiza un estudio de cada usuario para definir el perfil nutricional deseable, asesora sobre los alimentos más convenientes y propone la organización de una dieta personalizada.
A cada línea de experiencia corresponde un menú en el restaurante Iö de Inúu, a cargo del chef italiano Rodrigo de Nuzzo, que ha logrado un valioso repertorio gastronómico con valores calóricos bajos.
Esquí en invierno y caminatas en la montaña durante el verano, hoteles de máximo nivel, vinos propios de montaña y una colección de excelentes restaurantes de vanguardia, de cocina tradicional y de nuevas tendencias nutricionales, completan una oferta de ocio de alta calidad, que merece ser descubierta por los viajeros españoles que se acerquen hasta el pequeño, y muy valioso, país de los Pirineos.
Guía práctica |
Cómo llegarLos aeropuertos más próximos se encuentran en Lleida y en Toulouse (Francia). El AVE Madrid y Barcelona tiene una estación próxima en Lleida-Pirineus. El acceso por carretera se realiza desde La Seu d’Urgell. |
Dónde comerSoldeu Estrella gastronómica del principado, el restaurante está codirigido por Nandu Jubany y Carles Gaig. Ambos chefs, que se turnan en los fogones, ofrecen impecables menús degustación en la misma línea que en sus respectivos restaurantes. Sispany-La Massana Esta antigua borda acoge una de las cocinas tradicionales más sólidas del país, con recetas de la cocina catalana de montaña, preparaciones de cazuela y carnes a la brasa, que combinan perfección y ligereza. Formidable repostería casera y buena bodega. Escaldes – Engordany Combinando conceptos de gastronomía y nutrición sana, el chef italiano Rodrigo de Nuzzo ha creado una carta variada y apetecible con platos de reducido valor calórico. Bodega Poblet Andorra la Vella Carrer de l’Alzinaret, 6 En pleno centro de la capital, el pequeño local ofrece un menú de excelentes pinchos, platillos y tapas elaboradas por Albert Coll. El cafetocaldo de sopa de cebolla con huevos de codorniz, y el arroz de montaña con sepietas y alcachofas son algunas de sus especialidades. Borda Sabaté Sant Julià de Lòria Programa enoturístico. Visitas a la bodega, catas y degutación de cocina regional en su restaurante Le Domaine. |
Dónde dormirSoldeu Considerado el mejor y más lujoso de Andorra. Confortable y elegante. A destacar la gastronomía y el formidable spa. Desde 345 euros. Andorra la Vella Otro cinco estrellas, este muy céntrico. Servicio impecable, jardines propios, estancias confortables y una notable oferta gastronómica. Desde 116 euros. Escaldes-Engordany Asomado sobre la localidad termal, su arquitectura moderna, las vistas y jardines, su piscina climatizada y la calidad del servicio justifican sus cinco estrellas. Desde 139 euros. Soldeu Arquitectura de alta montaña, interior espacioso, decoración cálida, amplias habitaciones y excelente servicio. Desde 129 euros. |
OcioInúu, nuevo centro wellness anexo al centro termolúdico de Caldea, desarrolla los conceptos más avanzados de bienestar en cinco opciones de experiencias personalizadas de máximo nivel: Sensorial, Aqua, Cuerpo y Mente, Belleza, y Nutrición. |