Champagne
Rosado de verano
Autor: Óscar Caballero
Fecha Publicación Revista: 01 de julio de 2017
Fecha Publicación Web: 21 de septiembre de 2017

En 1981 Francia exportaba 800.000 botellas anuales de champagne rosé; hoy, los japoneses compran 1,3 millones y los americanos más del doble. Krug, que no quería rosado, hoy tiene versión rosa de su Grande Cuvée. Otros grandes suman tres o más cuvées.
A ese nivel, los pioneros se llaman Dom Pérignon (con rosado desde 1959), Dom Ruinart (1966), Comtes de Champagne de Taittinger (1970), Cristal de Roederer (1974), Grande Année Rosé de Bollinger (1976), Belle Époque de Perrier-Jouët (1976), Grande Dame Rosé de Veuve Clicquot (1988), Celebris de Gosset (1995), Alexandra de Laurent-Perrier (1982) y, en 2014, Amour Rosé de Deutz. Único gran resistente, Salon.
Champagne es la única DO francesa autorizada –por Europa, desde 1974– a obtener el rosado de una mezcla de vino tinto y blanco. Se lo debe a la viuda: en 1809, Clicquot fue el primer vino de Champagne mezclado con un tinto de Beaune (Borgoña) para “obtener un espumante de color intenso”. Hoy, el vino tinto, entre un 8 y un 20% del ensamblado, debe ser obligatoriamente de la DO.
La región se sirve también del método más generalizado de la saignée o maceración: durante 8 a 12 horas, las uvas tintas, pinot noir o meunier, colorean el jugo gracias a su piel, hasta obtener el tono deseado. La operación, delicada, requiere un tiempo del que no parecen disponer las grandes marcas –excepciones, Duval-Leroy, Laurent-Perrier, Drappier…– por lo que, minoritaria en Champagne, parece reservada a los champagnes de viñatero.
Precisamente, en una cata de Champagnes de Vignerons, Gourmets juzgó seis rosados, la mitad de ellos de maceración.
Maceración:
Denis Salomon. Rosé de Saignée
23,20 €
Nicolas Salomon lleva la propiedad, creada hace 43 años, viñedo de 3,6 hectáreas (chardonnay, meunier, pinot noir; edad promedio 25 años) y una producción anual de 30.000 botellas. Este champagne, 100% meunier, de la vendimia 2013, vinificado en cubas, con 30 meses de bodega y 8 g/l de licor de expedición, de burbuja fina y collar persistente, deja en nariz fresa, frambuesa, cerezas. En boca es cremoso, crocante, con acidez de pomelo y frambuesa. Largo.
21,50 €
Jean-Pierre Josselin dirige esta propiedad de 12,1 hectáreas de chardonnay, meunier y pinot noir, en la Côte des Bar, que produce 80.000 botellas. El Audace, de una sola parcela de pinot noir, de 25 años promedio, del 2013, con 24 horas de maceración, vinificado en cubas, durmió dos años en bodega y cuenta 9 g/l de licor de expedición. De burbuja fina y collar persistente, perfume de naranja sanguínea, fresa de bosque, albaricoque, bizcocho. La efervescencia en boca se resuelve en crema y funde. Crocante y mineral en medio de la boca, es vinoso y largo.
15,75 €
Creada en 1987, con 9 ha de viñedo (chardonnay, pinot noir, meunier de 30 años promedio) la propiedad elabora 70.000 botellas. Pinot noir de 2014, vinificado en cubas, reposó de 20 a 30 meses y recibió 8,5 g/l de licor de expedición. Burbuja fina y collar persistente. En nariz, además de pomelo, frambuesa, fresa de bosque y cereza, grosella negra. Los locales detectan en boca un toque mineral típico del Marne. Cremoso, pulposo, aterciopelado es largo, vinoso, salino.
Ensamblado:
22,50 €
En sitio emblemático de chardonnay, Le Mesnil-sur-Oger, la propiedad nació en 1986, con 15 ha y cuentan con viñedo en el valle del Marne para los pinot noir –un 7% de este Rosé– y meunier. Son viñas de 35/40 años. Uvas del 2013 con vinos de reserva de 2011 y 2012, vinificado en cubas; dos años de bodega. Licor de expedición: 8 g/l. Burbuja fina y persistencia del collar. Grosella, melocotón, manzana en nariz; en boca, la sensación cremosa inicial deja paso al crocante frutal. Largo final.
28 €
Stéphane Vignon dirige la propiedad fundada por Jean Vignon en 1946 en la Montagne de Reims, con sus 5,63 ha de pinot noir de más de 25 años. Vinificado en barrica, con removida de lías, levaduras naturales, cuatro años de bodega y sólo 3 g/l de licor de expedición, su burbuja es fina y el collar, tenaz. En nariz, además de fresa y pomelo, higos, madreselvas. Efervescencia cremosa, volumen frutal, vinosidad afirmada por la madera, largo final salino.
28 €
Marie-Noëlle Rainon-Henriet dirige una propiedad creada en 1890, con 7,5 ha de viñedo (chardonnay, pinot noir de 26 años promedio en la Montagne de Reims) y 60.000 botellas anuales. Con pinot noir y chardonnay por mitades y 19% de vino tinto y 30% de vinos de reserva de 1968 a 2011, vinificado en cuba, recibe 8 g/l de licor de expedición, el SO2 limitado a la vendimia. Sin filtración, pasó 4 años en bodega. Satinado, con fina burbuja y collar sostenido. En nariz, grosella fresca, rosas, almendra, regaliz. En boca el ataque es franco, acidez de limón y pomelo, estructurado, vinoso, largo final.
Las grandes marcas:
Drappier
La viña de dos mil años es galo romana, la cueva de 1152, cisterciense. En 1808 la familia Drappier inicia una saga presidida hoy por Michel Drappier. La pinot noir es la uva fetiche de la casa y la ligereza –sin licor de expedición o con lo menos posible– otro rasgo. También los precios ajustados y gama larga. Y, la singularidad, entre las marcas de practicar la maceración. Prudencia en viña y bodega, incluido un brut sin SO2.
Dos rosados de maceración. Rosé de saignée. Pinot noir 100%. Cultivo sostenible. Vinificación por gravedad. Sin filtrar. 5% de vinos criados en bocón. En botella, 30 meses. 6 g/l. En nariz y en boca, tal vez a causa de la maceración larga y minuciosa, pureza de frutos rojos veraniegos, fresas, cerezas, frambuesas y gran cantidad de matices. Un champagne para pensarlo, beberlo y volver a pensarlo. Rose Brut. La misma uva y condiciones de cultivo pero el total del vino criado en cuba, seis meses más (36 en total) en botella, menos de 30 mg/l de SO2 y sin licor de expedición. Aquí también impresiona la nitidez –natural, no hay decoloración– del color del vino. El perfil aromático es original, entre frutas y mineralidad, con la nota floral de rosas. Y en boca, los frutos rojos son complementados por cítricos –claramente la mandarina- y algo de pimienta blanca. 32,80 €
Leclerc Briant
Fundada en 1872, cuenta 10 ha de viñedo, casi todo en 1er cru y en biodinámica. Su Brut Rosé de la vendimia 2014, es casi un Blanc de Blancs teñido de rosa, por su 95% de chardonnay. Pero ese 5% de pinot noir, de Ricey, tiene raza. Sólo 4 g/l de licor de expedición. Burbuja fina. Notas frescas y frutales en nariz. Manzana verde y pera más tarde. En boca insinúa su acidez de pomelo y limón, mineral después con matices mentolados y una frescura larguísima para terminar. Fue degollado en marzo del 2017. 45 €.
Chassenay D’Arce
Confidences Rosé Brut. Chassenay d’Arce. Confidences Rosé Brut 2009. Uvas de 2009, con un 85% de pinot noir, 4% de pinot blanc y 11% de chardonnay. Licor de expedición: 7 g/l. Burbujas en forma de perla fina, sutil nariz de fresas del bosque, tabaco rubio, hierbas. Boca redonda y afrutada, con especias, elegante y fresca y un final persistente, largo, con frutas y pimienta. Un champagne que le gusta a la reputada Jancis Robinson. 55 € en cofre.
Y para terminar con sonrisa. Pierre Dac (André Isaac; 1893-1975), nacido en Champagne, humorista pero también resistente desde Londres, escribió: “si la materia gris fuera más rosada, el mundo tendría ideas menos negras”.