Cultivos urbanos

De la granja a la mesa

Autor: Redacción
Fecha Publicación Web: 10 de febrero de 2025

Isifarmer es una nueva forma de entender el consumo de alimentos frescos y saludables, una empresa que conecta directamente a productores y consumidores eliminando a los intermediarios. Bajo su lema “De la granja a la mesa” simplifican la cadena alimentaria, reduciendo el impacto medioambiental y brindando alimentos frescos a quienes lo consumen. Detrás de esta idea se encuentra un equipo de profesionales en agricultura, biotecnología vegetal, fitomejoramiento y transformación digital.

Su estrategia pasa por crear granjas urbanas al alcance de todos, una red global de granjas urbanas con la tecnología de agricultura vertical más avanzada, apoyada por sistemas de inteligencia artificial, para maximizar la productividad y minimizar el impacto ambiental.

¿En qué consiste la agricultura vertical?

La agricultura vertical tal y como la conocemos se remonta a la década de los 90, se trata de una técnica agrícola que cultiva plantas en estantes apilados verticalmente utilizando una iluminación artificial en un entorno controlado y monitorizado, que permite un ajuste en tiempo real de las condiciones ambientales asegurando el crecimiento óptimo de las plantas.

Como explican, se trata de que los cultivos crezcan de una manera eficiente y sostenible en la que se utilizan métodos como la hidroponía, donde las plantas reciban nutrientes directamente de una solución acuosa rica en nutrientes, a través de la nebulización (aeroponía) o de los desechos de peces en un sistema cerrado (acuaponía).

El uso de técnicas de CEA (Agricultura de Ambiente Controlado) que controlan factores como la temperatura, la humedad y los niveles de dióxido de carbono, lo permiten una producción de los cultivos óptima y con mayores rendimientos. Por su parte, la utilización de iluminación artificial LED proporciona el espectro de luz necesario para la fotosíntesis de las plantas.

Verduras de hoja verde como la lechuga, col rizada, espinacas o rúcula; hierbas como la albahaca, la menta, el cilantro y el perejil; microplantas como el brocolí, el rábano y la mostaza y frutas como la fresa y el tomate son algunos ejemplos de agricultura vertical que se pueden encontrar en su web con técnicas y consejos para su cultivo paso a paso.