33 Guía de Vinos Gourmets 2018

Liga del 99

Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de mayo de 2018
Fecha Publicación Web: 24 de julio de 2018


Álvaro Palacios

El vino corre por sus venas desde niño. Nacido en la casa familiar de Alfaro (La Rioja), en la planta inferior se encontraba su bodega, Palacios Remondo donde se crió rodeado de uvas, depósitos de cemento, foudres y barricas.

Tras estudiar enología en España, realizó prácticas en algunas de las bodegas más prestigiosas del mundo, entre ellas Pétrus. Su idea de elaborar vinos en los que se respete el origen, la tradición y la grandeza de viñedos mitológicos, la plasma con sus vinos de la DO Calificada Priorat.

En 1989 este inquieto riojano aterriza en Gratallops con el objetivo de dar a conocer al mundo la singularidad de las viñas viejas del Priorat y convencido de que esos frutos están a la altura de las grandes etiquetas de Burdeos y Borgoña. Su tesón ha conseguido situar este pequeño reducto tarraconense entre los más relevantes de nuestro país.

L’Ermita 2014

DOCa Priorat

Tinto genérico –14 meses en barrica–

Garnacha blanca, garnacha tinta, macabeo y samsó. 14% vol.

1.600 €

Bodega Contador

Sus orígenes se remontan al año 1995, cuando el enólogo y viticultor Benjamín Romeo adquiere una cueva centenaria bajo el castillo de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja).

Con el paso del tiempo, Benjamín pudo llevar a cabo uno de sus objetivos, crear una nueva bodega que fue inaugurada el 21 de junio de 2008. Un moderno edificio situado a los pies de San Vicente de la Sonsierra, en el centro del territorio que ocupan los diversos viñedos de su propiedad.

Apasionado y meticuloso, Benjamín supervisa cada proceso, desde la poda, laboreo, vendimia, elaboración, diseño de etiquetas y comercialización final. Dos vinos llegan a lo más alto en la GVG, por segunda vez y, como novedad, uno de los cuatro vinos que forman parte de su gama Colección.

Benjamín Romeo Colección nº 3: El Chozo del Bombón 2014

DOCa Rioja

Tinto genérico –18 meses en barrica–

100% tempranillo. 14,9% vol.

182 €

Contador 2015

Bodega Contador

DOCa Rioja

Tinto genérico

100% tempranillo. 14,9% vol.

20 meses en barrica

250 €

Félix Callejo

De larga tradición en el mundo del vino, su abuelo Faustino y su padre Félix poseían viñedo, además de ser agentes comerciales, encargados de vender partidas de vino elaborado en Sotillo.

Pero no será hasta el año 1989 cuando sale a la luz su primera cosecha fruto del trabajo y del esfuerzo conjunto de Pilar y Félix.

Su pasión y dedicación la han sabido transmitir a sus hijos José Félix –enólogo–, Noelia –enóloga–, Cristina –directora de exportación– y Beatriz –comercio nacional–, los cuales transmiten en la elaboración de sus vinos las señas de identidad que les hacen ser uno de los referentes de la zona: sutileza, frescura, elegancia y jugosidad. Este “Viñedos de la Familia” sabe aunar toda la sabiduría de años de duro trabajo.

Félix Callejo “Viñedos de la Familia” 2014

DO Ribera del Duero

Tinto genérico –15 meses en barrica–

100% tempranillo. 14,5% vol.

76,50 €

Bodegas Mauro

Desde 1978 elabora vinos tintos de excelente calidad que reivindican la identidad de sus longevas viñas, con vocación de envejecimiento y de limitada producción.

Debido a su ubicación geográfica está fuera de la afamada DO Ribera del Duero y elabora bajo el sello de la mención Vino de la Tierra de Castilla y León, un factor que no ha supuesto pero alguno a la hora de obtener una destacada posición en los diferentes mercados.

El carismático Mariano García y sus hijos Eduardo –responsable enológico– y Alberto –responsable comercial– son los artífices de estos vinos opulentos y equilibrados de corte moderno pero apegados a la tradición y con unas claras señas de indentidad que les hacen únicos, personales e imprescindibles en cualquier vinoteca.

Terreus 2015

VT de Castilla y León

Tinto genérico –20 meses en barrica–

100% tempranillo. 14,5% vol.

95 €

Bodegas Numanthia

Fundada en 1998 por la familia riojana Eguren, en Valdefinjas (Zamora), su nombre es un homenaje a la ciudad de Numancia.

Fue adquirida hace una década por el grupo Louis Vouitton Moët Hennessy, que cuenta con marcas tan reconocidas como Château d’Yquem, Krug o Dom Pérignon.

Son viñedos que sufren un clima de extremos, en los que los días calurosos y secos se alternan con frías noches. Las cepas, algunas plantadas hace más de un siglo, son características de la región de Toro y han sido de las pocas que resistieron la epidemia filoxera que asoló los viñedos europeos en el s. XIX. Este legado exige una poda y un esmerado cuidado.

El enólogo Lucas Löwi, supervisa minuciosamente todos los procesos, desde el campo hasta el embotellado final, para obtener una relevante armonía.

Termanthia 2013

DO Toro

Tinto genérico –20 meses en barrica–

100% tinta de Toro. 15% vol.

250 €

Bodegas Torres

Su historia se remonta a 1870, cuando Jaime Torres construyó esta bodega gracias al capital que adquirió con la venta de petróleo en Cuba. A principios del s. XX, el tamaño de las instalaciones tuvo unas considerables dimensiones, en las que destacaba una gran cuba de roble, de las mayores de la época.

Su importancia en el sector vinícola fue reconocida por el rey Alfonso XIII quien concedió a Jaime Torres la gran cruz de Isabel la Católica. Aunque en el año 1939, durante la Guerra Civil, fue bombardeada y tuvieron que volver a empezar, rehabilitando la bodega destruida, así como adquiriendo terrenos fuera de nuestras fronteras, en Chile y EEUU.

Desde sus orígenes, la familia Torres transmite sus valores de excelencia a cada generación, hoy en día representada por Miguel Torres Maczassek –director general– y Mireia Torres Maczassek –responsable de I+D+i del grupo y directora general de las bodegas Jean León y del Priorat–.

Grans Muralles 2010

DO Conca de Barberà

Tinto genérico –18 meses en barrica–

Garnacha tinta, mazuelo, monastrell, garró y querol. 15% vol.

145 €

Bodegas Tradición

Esta joven bodega jerezana, fundada en 1998 por Joaquín Rivero, nació con el objetivo de dar continuidad a la tradición bodeguera de la familia.

Sus orígenes se remontan a la reconocida bodega CZ–J.M. Rivero, una de las casas más prestigiosas de Jerez, fundada en 1650 y proveedor de la Casa Real de España y de Portugal.

El negocio lo comenzó Diego Cabeza de Aranda y Zarco, quien dirigió la bodega hasta que Francisco Antonio de la Tixera se unió a él como socio. “CZ” corresponde a las iniciales de los apellidos del fundador, al casarse su hija con Joaquín María Rivero y González, la bodega se renombró como Bodegas J.M. Rivero, manteniendo CZ como marca insignia.

Hoy es Helena Rivero quien dirige los designios de esta casa. José Mª Quirós, enólogo, y su equipo sólo embotellan vinos y brandies muy viejos sin filtrar en frío, ni clarificar o edulcorar.

Tradición Pedro Ximénez

DO Jerez–Xérès–Sherry

Dulce Vos

100% pedro ximénez. 15% vol.

70 €

Bodega Viña Sastre

La familia Sastre funda la bodega en 1992, aunque venía de saga viticultora desde los años 50, cuando el abuelo Severiano tenía viñedo propio en La Horra, perteneciente a la DO Ribera del Duero.

Buscaban elaborar una producción limitada con las primeras 35 hectáreas –que hoy son el gran baluarte de la bodega– con la filosofía de máximo respeto a la tierra y procurando un cultivo tradicional exento de abonos, herbicidas e insecticidas.

El objetivo era –y continúa siendo– mantener los procesos artesanales y emplear la tecnología más actual siempre que pueda mejorar el vino. También sigue siendo válido el principio de obtener menor cantidad a favor de la calidad. Sus vinos dotados de elegancia, raza, pureza y frescura, cruzan fronteras y son apreciados por su alta calidad.

Pesus 2014

DO Ribera del Duero

Tinto genérico –18 meses en barrica–

80% tinta del país, 10% cabernet sauvignon y 10% merlot. 15% vol.

320 €

Regina Vides 2014

DO Ribera del Duero

Tinto genérico –17 meses en barrica–

100% tinta del país. 15% vol.

75 €

Bodegas Vega Sicilia

Cuando Vega Sicilia pasó a formar parte de la vida de la familia Álvarez en 1982, se pusieron los cimientos para la creación de Tempos Vega Sicilia. Los principios en los que se basan son: excelencia, paciencia y dedicación.

Desde entonces hasta ahora, su crecimiento ha sido sólido y de manera ascendente, sabiendo asentar las bases para un porvenir prometedor. Son fieles a la tierra, sus raíces, su fuerza y energía.

Admiran los tiempos de la naturaleza, a la que saben escuchar sus ritmos, y son respetuosos con sus ciclos vitales. La máxima ambición es vivir en armonía con la naturaleza, protegiéndola, cuidándola y mimándola, para conservar su futuro. Son los enólogos Gonzalo Iturriaga y Begoña Jovellar los que controlan y saben obtener los mejores resultados en nuestros días.

Vega Sicilia Único Reserva Especial

DO Ribera del Duero

Tinto gran reserva –CVC* de las cosechas 05, 06 y 07–

Cabernet Sauvignon y tinto fino. 14,5% vol.

230 €

Bodegas y Viñedos Artadi

Un grupo de viticultores se unieron a principios de los ochenta del siglo pasado, para dar a conocer, más allá del País Vasco, los frescos y expresivos vinos tintos de esta zona.

Juan Carlos López de Lacalle, enólogo y propietario, fue uno de los visionarios en la modernización de los vinos de La Rioja Alavesa y en la actualidad elabora fuera del amparo de cualquier Denominación de Origen.

Ajenos a las técnicas más industriales, su elaboración se sustenta en la pasión y en el respeto por el viñedo, manteniendo vivas las tradiciones vitícolas de sus abuelos y luchando contra aquellas técnicas que sean irrespetuosas contra el medio ambiente. Su leitmotiv es preservar el camino para obtener el disfrute de un vino vivo, con sentimientos y espiritualidad, integrando naturaleza y viñedo en cada botella.

Viña El Pisón 2015

Tinto genérico –12 meses en barrica–

100% tempranillo. 14,5% vol.

330 €

Clos i Terrases

La suiza Daphne Glorian, alma de la bodega y una de las impulsoras del llamado renacer del Priorat, aterrizó en el año 1989, dejando todo, para cumplir un sueño: elaborar su propio vino.

Sus comienzos vienen relacionados con los de su amigo René Barbier, quien le cedió las instalaciones de su bodega para que pudiera elaborar. Con el paso del tiempo, y gracias a la óptima aceptación de su vino Clos Erasmus, consigue hacerse con la antigua bodega de otro de sus amigos en la zona, Álvaro Palacios.

De esta manera se asienta en Gratallops (Tarragona). Por tercera vez consecutiva, obtiene la máxima puntuación de la GVG.

Clos Erasmus 2015

DOCa Priorat

Tinto genérico –18 meses en barrica–

Garnacha tinta y syrah. 15% vol.

163,50 €

Descendientes de J. Palacios

Álvaro Palacios tras su aventura tarraconense, una década más tarde –en 1999–, encuentra y cae seducido, junto con su sobrino Ricardo, por la singularidad del Bierzo leonés en el que gracias a su historia, aire espiritual y belleza natural deciden fundar esta bodega en la localidad de Corullón (León).

Impulsan, junto a algún otro enólogo de la zona, un movimiento renovador de los vinos de la variedad mencía, cultivada en escarpadas pendientes pizarrosas, consiguiendo devolver a esta comarca la fama de antaño. Tío y sobrino siempre fueron y son defensores a ultranza de las variedades autóctonas puesto que son el más relevante patrimonio de cada región.

Han sabido recuperar la tradición vitícola del viejo mundo manteniendo la identidad, sutileza y singularidad de los vinos en la copa.

La Faraona 2014

DO Bierzo

Tinto genérico –14 meses en barrica–

100% mencía. 14% vol.

1.300 €

Dominio Pingus

El prestigioso enólogo Peter Sisseck, ingeniero agrónomo, nació en 1962 en Copenhague (Dinamarca), estudió en la Universidad de Francia y se formó y trabajó en grandes bodegas de Burdeos y California donde adquirió su metodología.

Creó una nueva tendencia en la elaboración de vinos blancos bordeleses junto con su tío Peter Vinding-Diers y con el paso del tiempo se afincó en España, como enólogo y asesor de la afamada bodega ribereña Hacienda Monasterio.

Además, colabora en otras bodegas españolas, como es el caso de la catalana Clos d’Agon o de la bordelesa Château Rocheyron, un grand cru acogido a la apelación Saint-Émilion. Ejecuta con maestría desde 1995 su gran vino Pingus, denominado así por ser el apodo familiar por el que se conoce a Peter, en una pequeña y artesanal bodega que cuenta con unas pocas líneas de barricas nuevas, una rudimen-taria prensa, algunas tinas de madera y depósitos de acero.

Su elaboración artesanal y baja producción, permiten que puedan esmerarse en la gran calidad del producto final.

Pingus 2014

DO Ribera del Duero

Tinto genérico –20 meses en barrica–

100% tempranillo. 14,5% vol.

1.150 €

Emilio Hidalgo

Esta clásica bodega jerezana, mantiene una estructura de construcción tradicional del Marco, con grandes patios centrales, gruesos muros en sus naves de crianza, suelos rociados de tierra de albero, altos techos y amplios ventanales en la parte superior cubiertos por artesanales estores de esparto a través de los cuales entra aire fresco, permiten evitar los rayos solares y mantienen una acertada humedad constante.

Se ubica en la calle Clavel y fue fundada en 1874 por Emilio Hidalgo Hidalgo. Historia viva de los vinos de Jerez, recorrer su parque de botas es transportarse a los orígenes de los vinos del Marco. En nuestros días es la quinta generación de la familia, con Juan Manuel Martín– Hidalgo Rodil como responsable enológico, la que continúa la idea original: conservar partidas fundacionales de vino y brandy.

Privilegio 1860

DO Jerez–Xérès–Sherry

Palo cortado

100% palomino fino. 21% vol.

280 €

Gramona

En 1850, Josep Batlle, tatarabuelo de la familia, trabajaba como bodeguero y agricultor, mientras que su hijo Pau Batlle lo hacía vendiendo vino.

Fue así como en 1881 Pau creó su propia bodega, el Celler Batlle, y pudo comprar los viñedos que había visto labrar a su padre. La siguiente generación viene de la mano de Pilar Batlle que contrajo matrimonio con Bartolomé Gramona, los cuales supieron inculcar a sus hijos Bartomeu y Josep Lluís la pasión por los espumosos.

Revolucionaron la elaboración y fomentaron el cava de larga crianza. Así, en 1951 nace Gramona III Lustros, concebido con vocación de larga crianza, que empezó a comercializarse en 1961. Hoy en día, Xavier y Jaume mantienen los valores heredados de sus antecesores, son fieles a una filosofía de elaboración sostenible en su entorno, emplean métodos ecológicos y biodinámicos en el cultivo de sus viñedos.

Gramona Enoteca 2001

DO Cava

Brut nature gran reserva

Variedades: 75% xarel•lo, 25% macabeo. 12% vol.

130 €

Hnos. Pérez Pascuas

En el año 1980, los hermanos Benjamín, Manuel y Adolfo Pérez Pascuas convencidos de las inmejorables posibilidades del viñedo familiar, fundan la bodega.

Promotores de la creación de esta prestigiosa denominación de origen, fueron impulsores de la elaboración de grandes vinos que mantuvieran una identidad marcada con el paso de los años. Su gran tesoro se encuentra de puertas afuera de las instalaciones: en su viñedo, conformado por 135 ha en el que la variedad de uva local, la tinta del país, representa el 90% de la plantación, a la que acompaña un 10% de la variedad francesa cabernet sauvignon.

Las excelentes características y extensión del viñedo familiar, les permite autoabastecerse, garantizando de esta forma un estricto control en la calidad de los vinos que elaboran anualmente. Actualmente, el hijo de Benjamín, José Manuel Pérez Ovejas –director técnico y enólogo de la bodega– mantiene el legado y la filosofía de reflejar todo el carácter y la pureza de sus viñedos, empleando una genuina y minuciosa elaboración que produce estos vinos con alma y corazón.

Pérez Pascuas Gran Selección 2012

DO Ribera del Duero

Tinto gran reserva

100% tinto fino. 14% vol.

230 €

Teso la Monja

Tras la venta de su bodega Numanthia en 2008, el riojano Marcos Eguren y su familia buscaron alternativas en la zona y tras conseguir algunos viñedos de más de 130 años de antigüedad, continuaron su bagaje en tierras zamoranas en los que siguen obteniendo grandes resultados de la indomable variedad tinta de Toro.

Su laureado y escaso Teso La Monja proviene de una pequeña parcela de apenas 1,8 ha. de viñedo viejo prefiloxérico, en el que todos los trabajos se realizan manualmente, con la precisión de una relojería suiza, escogiendo los momentos precisos del día y la hora para mejorar procesos, intervenir lo menos posible y conseguir las señas marcadas por la identidad del terruño y la uva. Tanto mimo y dedicación se traduce en un vino exclusivo, al alcance de unos pocos y que, en poco tiempo, se ha situado entre los más grandes vinos de España.

Teso La Monja 2012

DO Toro

Tinto genérico –24 meses en barrica–

100% tinta de Toro. 15% vol.

1.100 €

Etiquetas: Guía de Vinos Gourmets, bodegas, vino, Liga del 99, Comité de Cata, Grupo Gourmets,