Actualidad

Luis Alegre Colección Privada, reserva 2012

Fecha Publicación Revista: 01 de febrero de 2018
Fecha Publicación Web: 21 de marzo de 2018

Alejandro Simó, gerente y director técnico de la bodega, con una larga experiencia en el sector de la tonelería –primero en el área de producción de Radoux-Victoria (uno de los grupos toneleros más impor­tantes de Europa) y después como co­fundador de Tonelería Quercus– puso en marcha un sistema considerado pionero en gestión del parque de barricas. El pro­ceso se aborda desde el inicio con el naci­miento de la barrica.

En sus periódicos via­jes al noroeste de Francia –siempre a las zonas boscosas de Bertranges (Nevers) y Vosgos–, seleccionan los ejemplares que encajan en sus requerimientos (una edad mínima de 180 años para que exista una perfecta generación aromática y robles sanos, sin alteraciones de la madera por hongos, nudos, etc.); también emplean barricas de roble americano que aportan estructura y complejidad a los vinos.

El curado, afinado y secado de las duelas, proceso que dura entre 24-36 meses, se realiza en la propia bodega; es un periodo de tiempo en el que se analizan las made­ras seleccionadas –al igual que las uvas durante su proceso de maduración– para determinar el momento en que se fabrica­rá la barrica y, en función de sus especia­les características aromáticas, el tipo de vino que realizará la crianza en ella.

Nombres y fechas

Luis Alegre fundó la bodega en 1968 y en 1999 se crea una sociedad con el fundador y Alejandro Simó en la dirección. El actual equipo lo componen Marta Gallego (enolo­gía), Rubén Barrio (producción), Graciela Martínez (comercial), Enara Basterrechea (export manager), Carmen Díez (adminis­tración) y María Berzal (brand ambassa­dor).

Tras varios años de investigación y estudios edafológicos, realizan en 2010 la primera vendimia de los viñedos singula­res (Finca La Reñana, Parcela Nº 5 y Finca Portiles), todos ellos situados en Laguar­dia, Labastida, El Villar y Torremontalbo, las zonas privilegiadas de Rioja. A partir de 2017 se desarrollan proyectos en cuanto a viticultura, tonelería, enología de precisión y enoturismo. En 2018, cuando la bodega llega a su 50 aniversario, mantiene una impecable trayectoria que la sitúa entre las más acreditadas de la DOCa Rioja.

Tiempo de crianza

Con la original y muy práctica mesa de selección móvil que se instala en el mismo viñedo se evita que las uvas sanas se mez­clen, aunque sea por un brevísimo periodo de tiempo, con las que no alcanzan los estándares de calidad; de este modo sólo llegan a la bodega las mejores, aquellas que tras los procesos de fermentación se­rán parte de esos vinos que permanecerán afinándose en singulares barricas de ro­ble, los trajes a medida confeccionados en exclusiva para ellos.

La sala de barricas de la nueva bodega diseñada por el arquitec­to Joaquín Aracil, ocupa una de las áreas subterráneas de la bodega dando cobijo a unas 1.600 unidades procedentes de las más prestigiosas firmas, 50% francesas y la otra mitad americanas, con una edad media de cuatro años.

De tal finca, tal vino

“El lenguaje universal del vino traslada a sus receptores, allá donde se encuentren, al origen, a la tierra donde comienza su historia”, frase con la que Enara Baste­rrechea, directora de exportación, se presenta en la web de la bodega. El vino seleccionado procede de la finca La Reña­na, ubicada entre Laguardia y Elvillar, con viñedos plantados en 1945 a una altitud de 595 metros sobre el nivel del mar y ha sido especialmente elaborado para los socios de nuestro Club de Vinos Gourmets.

Luis Alegre Colección Privada, reserva 2012 exhibe las características propias de esos riojas sabrosos, frutales y muy aromáti­cos, capaces de describir con sensaciones sápidas el paisaje del que proceden.

Bodegas Luis Alegre

Carretera de Navaridas, 6

Laguardia (Álava)


Luis Alegre Colección Privada, reserva 2012

Tinto reserva

18 meses en barrica

90% tempranillo, 10% graciano, mazuelo, garnacha tinta.

13,5% vol.

15 € (Exclusivo socios CVG)

Comentario de cata

Picota granate de capa alta. Aro­mático y complejo, recuerdos de ciruelas negras, cassis, betún, pizarra, tinta china, sotobosque, cacao en polvo, té negro, tabaco, pimienta y mentoles. Sápido, estructurado, equilibrado y vivo, sensaciones de cerezas, moras, notas micológicas, infusiones, clavo, pimienta, minerales, ta­baco, regaliz, balsámicos y finos ahumados. Persistente vía retro­nasal.

Etiquetas: Guía de Vinos Gourmets, cata, bodegas, vino, reserva, Luis Alegre Colección Privada, ,