Four Seasons

El fin de una era

Autor: Helio San Miguel
Fecha Publicación Revista: 01 de octubre de 2016
Fecha Publicación Web: 28 de noviembre de 2016

El restaurante Four Seasons (sin relación con la cadena de hoteles de lujo del mismo nombre) es una de las obras maestras del Funcionalismo a cargo del arquitecto Mies van der Rohe. Diseñado por Philip Johnson, entonces su socio y ayudante, se inauguró solo unos meses después de la apertura del edificio. Johnson creó dos espacios diferenciados que se convertirían en míticos: el Pool Room, con una fuente rectangular en el centro, y el Grill Room, más clásico y tradicional, con paneles de madera. A su entrada había un mural de juventud de Picasso, que solo recientemente ha sido sustituido.

Desde su inicio recibió excelentes críticas, tanto por su cocina como por la decoración. The New York Times consideró que era el mejor restaurante que había abierto en la ciudad en al menos dos décadas. Fue además pionero en adecuar la carta a los productos estacionales (de ahí el nombre) y en imprimir los menús en inglés (los grandes restaurantes lo hacían en francés). Pronto atrajo a la alta sociedad neoyorquina, así como a las estrellas del cine, la música, la moda, etc., y como tal aparece en el segundo episodio de Mad Men. También se convirtió en el lugar de reunión de la élite financiera, sobre todo a la hora de comer, creando el concepto del “power lunch” por los tratos que se fraguaban y las decisiones que se tomaban en ellos.

El ocaso de la estrella

Con el paso de las décadas y la explosión de la Nueva Cocina Americana su estrella empezó poco a poco a languidecer, aunque conservando el aura mítica del espacio que fue nombrado “landmark” (monumento protegido) por la ciudad de Nueva York para evitar que pudiera ser destruido. Aún así, y aunque puede que no estuviera en la vanguardia como en los 60, se comía muy bien. Sin embargo los dueños del edificio, que no son los mismos que los propietarios del restaurante, empezaron a percibirlo como un reliquia del pasado y quisieron dar otro aire al privilegiado local.

Hace dos años le comunicaron al restaurante que no le renovarían el alquiler y que tendría que abandonar el sitio en el que había estado desde su inauguración, hace más de medio siglo. Y no ha habido vuelta atrás. El 16 de julio pasado el Four Seasons sirvió su última cena. Al día siguiente hizo una fiesta para los empleados, y a finales de ese mismo mes tuvo lugar la subasta de todos sus trastos, sillas, mesas, cuberterías, etc., piezas de diseño que en muchos casos se encuentran en las colecciones del MOMA. La foto del Four Seasons vacío, un tanto destartalado y desangelado apareció en la prensa. Era realmente el fin de una era.

Los dueños han anunciado que buscarán un nuevo lugar en el que el Four Seasons pueda empezar una nueva vida. Sin embargo será difícil igualar a la anterior, al aura del espacio de Philip Johnson, a la arquitectura majestuosa del Seagram en la zona más noble de Park Avenue. Se rumorea que se irán solo un poco más abajo o que se mudarán al Distrito Financiero que con la construcción del nuevo World Trade Center se ha relanzado como zona turística y residencial y no solo de oficinas. El tiempo nos dirá.

Su mítico espacio será pronto ocupado, con otro nombre distinto, por los nuevos “enfants terribles” de la escena gastronómica neoyorquina: Torrisi, Carbone y Zalaznick, que empezaron vendiendo bocadillos y poco más en Parm (hoy convertido en cadena), y han abierto una serie de restaurantes cada vez más ambiciosos.

Al hacerse cargo del espacio de Four Seasons hacen su apuesta más arriesgada pues para bien o para mal, serán comparados con su antecesor y ya veremos si consiguen hacer olvidar a los neoyorquinos que allí se encontraba uno de los restaurantes más míticos de la historia de la ciudad. No será tarea fácil pues al tener el estatuto de monumento protegido el aspecto será parecido, al menos en los elementos principales. El Pool Room y el Grill Room continuarán ahí para recordarnos su glorioso pasado.

Etiquetas: Nueva York, Park Avenue, Four Seasons, Four Seasons, restaurante,