Bodega del mes
Famille Perrin Sélection de la Famille 2015
Fecha Publicación Revista: 01 de noviembre de 2017
Fecha Publicación Web: 29 de diciembre de 2017

La historia de esta saga que ha cultivado su amor por el vino durante varias generaciones comienza a principios del siglo XX en el legendario castillo de Beaucastel, una joya arquitectónica de Châteauneuf du Pape que Pierre Tramier adquiere en 1909. Posteriormente será su yerno, Pierre Perrin, seguido por su hijo Jacques Perrin quienes desarrollarán los viñedos de Beaucastel. Actualmente son los miembros de la quinta generación –nueve hermanos y primos– quienes comparten los deberes y decisiones en torno a la idea original del fundador. En su honor se elaboró el legendario vino Hommage à Jacques Perrin (1989), el primer vino elaborado fuera de Burdeos que se ha distribuido en Place de Bordeaux junto a los Crus Classés.
Desde 2006 la familia Perrin pertenece a Primum Familiae Vini, asociación que reúne a once de los viñedos familiares más grandes del mundo –Vega Sicilia y Bodegas Torres son los únicos asociados de España– todos ellos elaboradores de vinos excepcionales con objetivos comunes de sostenibilidad y excelencia.
Comprometidos con el terruño
Antes de que Châteauneuf du Pape fuera reconocido como AOC (1910, fue el primer terroir reconocido en Francia), Beaucastel, cuyas primeras huellas se remontan al s. XVI, era el único cru con viñedo en la zona, sinónimo de calidad excepcional para los negociantes a lo largo de los años. Desde sus inicios, Château de Beaucastel se ha comprometido con el terroir, la tradición de mezclar las trece variedades autóctonas y obtener la expresión de la elegancia.
La familia Perrin, propietaria de la mayor extensión de viñedos del valle del sur del Ródano –abarca diversas denominaciones de la región– se esfuerza por preservar y valorizar el patrimonio de cada terroir y darle su máxima expresión.
Toda la gama de vinos de la bodega tiene una sorprendente frescura –la región está más asociada con el calor– y saben, como pocos, obtener los mejores resultados de la tinta garnacha, variedad que han logrado domar y sublimar equilibrándola con otras variedades hasta lograr vinos con una elegancia única, con el refinamiento que es la firma de la familia Perrin.
Pioneros de la agricultura ecológica
Cuidar el terruño para que pueda expresarse ha sido y es el deber permanente de los Perrin. Ya en 1950 fueron unos innovadores al desarrollar la agricultura ecológica en todas sus propiedades, comenzando con Château de Beaucastel. En aquella época lo ecológico apenas se conocía – tardaría 25 años en ponerse de moda– y para entonces, siempre en vanguardia de la innovación, convirtieron el viñedo del Château de Beaucastel en biodinámico (1974).
El trabajo que desarrollan desde entonces consiste en estimular la fisiología de la planta y su resistencia natural, salvaguardar un ecosistema único que siempre han protegido con pasión y que permite obtener unos vinos de inigualable estructura, elegancia y frescura.
El arte de la mezcla
La AOC Châteauneuf du Pape permite 13 variedades de uva: las tintas grenache (garnacha), cinsault, counoise, mourvèdre (monastrell), muscardin, syrah, terret noir y vaccarèse (lo más habitual son los coupages con mayor porcentaje de garnacha seguidas de monastrell y syrah); y las blancas grenache, bourboulenc, clairette, picardin, roussanne y picpoul.
Buscar lo mejor de cada parcela, combinar las diferentes variedades procurando que cada una muestre su identidad y dejar que la naturaleza de la uva se exprese, son sus claves del éxito.
El Comité de Cata del Grupo Gourmets ha seleccionado Famille Perrin Sélection de la Famille 2015 porque es un vino excepcional, uno de esos tintos que deben probarse al menos una vez en la vida. Y si es posible, más de una. Puede consumirse ya o guardarlo para una ocasión especial hasta por lo menos el 2025. Un buen vino para celebrar el primer cuarto del siglo XXI.
Famille Perrin Sélection de la Famille 2015
Tipo: Tinto genérico
Crianza: 12 meses en barrica
Variedades: Garnacha tinta, monastrell y syrah. 13,5% vol.
14 € (Exclusivo socios CVG)
Comentario de cata
Cereza granate de media capa. De notable intensidad, aromas de frambuesas en sazón, regaliz, mentoles, tarta de arándanos, hierbas aromáticas, pimienta rosa, chocolate negro y flores azules. Goloso, de grato paso de boca, muy fresco, sensaciones de fruta roja, notas de pastelería, cacao, arándanos confitados, balsámicos, regaliz y grafito. Persistente final primario y especiado.