Actualidad

No todos los ibéricos son iguales

Fecha Publicación Web: 11 de diciembre de 2019

Cinco años después de que una ley obligara a todos los jamones ibéricos a ser identificados por etiquetas de un color determinado, el 64% (*) de los consumidores españoles desconoce los precintos de la norma de calidad. Por este motivo, la Asociación Española de Cerdo Ibérico puso en marcha una campaña recalcando la importancia de estas etiquetas y qué revelan sus colores. De todos es sabido que el cerdo ibérico es una raza autóctona de la península, el lío se forma a la hora de diferenciar los pata negras, bellotas, cebos de campo o jamones de cebo. El color de la etiqueta explica todo:

  • Negra: Bellota 100% ibérico. Es de raza 100% ibérica y en la etapa de engorde se alimenta exclusivamente con bellota, hierba y otros recursos naturales de la dehesa.
  • Roja: Bellota ibérico. Es 75 o 50% de raza ibérica, es decir, la madre sí pero el padre no, o viceversa. En la etapa de engorde se alimenta exclusivamente con bellota, hierba y otros recursos naturales de la dehesa.
  • Verde: Cebo de campo ibérico. Es 100 ó 75 ó 50% de raza ibérica. Se cría libre en el campo alimentado con hierbas y piensos naturales.
  • Blanca: Jamón de cebo ibérico. Es 100 ó 75 ó 50% de raza ibérica. Se cría en cebaderos alimentado con piensos naturales.

Y todo esto ¿cómo lo comprueban? Porque han desarrollado una pionera herramienta digital que integra y trasmite la trazabilidad de los productos ibéricos: una vez que la información queda registrada el equipo de técnicos de la interprofesional verifica en toda la cadena que efectivamente los datos incluidos son verídicos. Así, los consumidores podrán, leyendo con su teléfono móvil el código de barras del precinto, obtener toda la información del producto que están comprando.

(*) Cifras divulgadas por la Asociación Española de Cerdo Ibérico.