Premios
España es el país con mayor representación en la lista OAD
Autor: Myriam López
Fecha Publicación Web: 23 de mayo de 2025

El pasado lunes tuvo lugar la gala presentación de la prestigiosa Lista de los Mejores Restaurantes de Europa 2025 elaborada por la guía gastronómica Opinionated About Dining (OAD), una de las más influyentes del mundo, dirigida por Steven Plotnicki. Por quinto año consecutivo, el restaurante Alchemist (Copenhague) del danés Rasmus Munk, mantiene el liderazgo. Le siguen el sueco Frantzén (Estocolmo), el alemán JAN (Múnich) y Bagá (Jaén), dirigido por el chef Pedro Sánchez. España vuelve a encabezar el ranking de países con mayor representación (45) seguido de Italia (24), Francia (16), Reino Unido (14) y Dinamarca (14).
La cocina española vuelve a destacar en esta prestigiosa lista con tres locales entre los diez primeros puestos del ranking europeo. Bagá en el puesto número 4, el restaurante con estrella Michelin y dos Soles Repsol más pequeño de Europa –con tan solo 45 m2 y capacidad para una docena de comensales– está ubicado junto a la Basílica Menor de San Ildefonso en Jaén. Por su parte, DiverXO, el tres estrellas Michelin de Dabiz Muñoz en Madrid, ocupa el sexto puesto, y Etxebarri, en Axpe (Vizcaya), maestro mundial de la brasa y con una estrella Michelin, se sitúa en el séptimo escalón de la lista.
Alchemist, Mejor restaurante de Europa 2025
En lo más alto del ranking se mantiene Alchemist (Copenhague), del chef danés Rasmus Munk, que lidera la lista con su propuesta de cocina progresiva y experiencia multisensorial. Le siguen el restaurante Frantzén, del sueco Björn Frantzén en Estocolmo, y JAN, del chef Jan Hartwig en Múnich, ambos destacados representantes de la nueva cocina nórdica y europea moderna, respectivamente. Schloss Schauenstein (Suiza), con Andreas Caminada y Marcel Skibba al frente, ocupa el quinto puesto. El resto del Top 10 lo completan referentes indiscutibles como Noma 2.0, de René Redzepi (octavo), y Jordnær (noveno), ambos en Copenhague y firmes representantes de la nueva cocina nórdica, o el Lido 84 (Italia), en décimo lugar. La edición 2025 consolida una tendencia ya evidente: el liderazgo compartido entre el norte de Europa y la Península Ibérica en el panorama gastronómico mundial.
Indiscutible representación española
La cocina nacional ha quedado más que representada con 13 restaurantes en el Top 50 donde figuran establecimientos como Desde 1911 (Madrid, en el puesto número 16), Disfrutar (Barcelona, en el 17), Azurmendi (Larrabetzu, en el 19), Quique Dacosta (Dénia, en el 26), Ca l’Enric (La Vall de Bianya, en el 30), Casa Marcial (Arriondas, en el 31), Osa (Madrid, en el 33), Culler de Pau (Galicia, en el 34), Cocina Hermanos Torres (Barcelona, en el 35), o Els Casals (Sagàs, en el 39), entre muchos otros. Puedes consultar la lista completa en www.oadguides.com
Osa (Madrid) dirigido por Jorge Muñoz y Sara Peral y Vandelvira (Úbeda, Jaén) de Juan Carlos García ubicado en un antiguo convento renacentista obtienen el galardón Big Mover, por escalar más de 50 posiciones en el ranking, junto a Da Lucio (Rímini, Italia), Maison de Sota Atsumi (París, Francia) y Vyn (Simrishamn, Suecia).