32 Guía de Vinos Gourmets
Del fucsia al amarillo, sin perder la esencia
Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 02 de noviembre de 2016
Fecha Publicación Web: 01 de agosto de 2017
Revista nº 487

Como indicaba la letra de una de las más afamadas canciones de los Beatles, Yellow submarine “había un hombre que navegó por mares de todo el mundo y contó su vida en tierras de submarinos...” Para elaborar el contenido de la 32 GVG, 2017, han sido los miembros del Comité de Cata del Grupo Gourmets quienes en el transcurso de un año –esta edición comenzó su andadura tras la vendimia de la añada 2015– han “navegado” por los ríos de vino de España y volcado sus conocimientos y experiencia en las páginas de la GVG.
Los compositores
El Comité de Cata del Grupo Gourmets está compuesto por 23 profesionales en activo –sumilleres, enólogos, periodistas especializados y catadores–, un completísimo elenco de expertos formado por 8 mujeres y 15 hombres.
El objetivo de la GVG no es censar todas las bodegas del amplio panorama vinícola español por lo que el contenido debe limitarse a una selección de cierto número de vinos al año debido a su estricta metodología de cata –216 sesiones y un máximo de 20 vinos por sesión– que en esta 32 edición arroja un total de 4.320 vinos catados a ciegas. En estas catas se incluyen aquellos vinos que han necesitado ser recatados al no encontrarse en una primera cata en óptimas condiciones: defecto de corcho, necesidad de redondear en botella, etc...
Los instrumentos
Desde sus orígenes, la filosofía de la GVG se ha basado en el concepto de imparcialidad de ahí que las catas siempre se hayan realizado a ciegas. El método consiste en forrar las muestras con papel de aluminio antes de comenzar la cata comparativa; los catadores únicamente conocerán la zona, añada y tipología del vino: crianza, reserva, genérico, etc., y en la ficha individual puntuará el vino según su opinión. Al final de cada cata, todas las puntuaciones se transcriben a un programa informático –especialmente diseñado por el Grupo Gourmets– que tras una serie de fórmulas aritméticas resulta la calificación final que aparecerá en la GVG.
Respecto a los comentarios con las virtudes y características de los vinos calificados que se plasman en la Guía son el resultado del consenso de los catadores. Tras recabar la opinión de los profesionales se concilia el examen y se realiza un comentario común con las virtudes y características del vino en cuestión, que será el que quede plasmado en los vinos calificados de la GVG.
La letra
En la 32 GVG correspondiente al 2017 se reseñan 3.995 vinos con sus características técnicas y precio medio en mercado. Y de todos ellos, 1.529 han conseguido una calificación igual o superior a la nota mínima de 80/100 puntos que otorga el Comité de Cata del Grupo Gourmets.
Además de los datos de cada una de las bodegas (1.115 en total), la GVG se complementa con una valiosa información sobre 263 tiendas especializadas –con zona exclusiva de vinos–, 173 referencias de fiestas relacionadas con el mundo del vino, y las 122 zonas vinícolas aprobadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Las novedades del 2017
Además del aspecto exterior, en el interior de la 32 GVG también hay cambios significativos e interesantes.
Reportaje sobre los vinos espumosos de Champagne (Francia), elaborado por el experto Helio San Miguel; un pormenorizado e interesante análisis de la viticultura desarrollada en esta afamada región francesa.
Al comienzo de cada Comunidad Autónoma se incluye un mapa donde se señalan todas las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas.
En todos los vinos tranquilos y espumosos calificados –excepto los vinos generosos–, se incluye el tiempo de consumo recomendado por el Comité de Cata. (En ediciones anteriores sólo se reseñaba este dato en los vinos tintos que habían tenido algún tipo de crianza en barrica).
Y como en ediciones anteriores...
Muchos profesionales del sector consideran la GVG una práctica herramienta de trabajo que les informa sobre las últimas tendencias vinícolas; para otros usuarios neófitos y aficionados, es una excelente vía de acceso al apasionante mundo del vino. Los contenidos de la GVG están pensados para cubrir las expectativas de ambos colectivos.
- Datos actualizados de las bodegas reseñadas y de los vinos con presencia en el mercado.
- Noticiario del vino: incluye los principales hechos acaecidos en torno al mundo del vino en el último año (octubre 2015 a septiembre 2016)
- Ferias internacionales de vinos y gastronomía que se celebrarán en 2017 en diversas ciudades del mundo.
- Completa información –con las novedades y cambios– de cada Denominación de Origen.
- Elaboración y crianza de los vinos (blancos, rosados, tintos, espumosos y generosos).
- Aromas y sabores del vino. Incluye una práctica Rueda de Aromas que describe las sensaciones que se pueden encontrar en cada tipo de vino a la hora de su cata.
- Centros de enseñanza de viticultura y enología.
- Bibliografía del vino.
- Ciclo vegetativo del viñedo: resumen de las distintas etapas y trabajos que se realizan en el viñedo español (extensible al resto del mundo).
- El servicio del vino; recomendaciones para la elección del vino, conservación y las necesidad para su mejor servicio.
- El corcho y la botella: últimas tendencias y tipologías disponibles.
- Foto de familia, entrega de Premios GVG 2016 y Premios Liga del ’99, 2016, adjudicados a bodegas cuyos vinos alcanzaron 99/100, la puntuación máxima otorgada por la GVG.
- Publicación de los vinos que han obtenido esa puntuación en la 32 edición.
- Fallo de los Premios 32 Guía de Vinos Gourmets, 2017.
- Cuadro de Honor de los Mejores Vinos de España. Reproducción de las 831 etiquetas de los vinos con calificación igual o superior a 90/100 en la 32 GVG.
- Mapas de carreteras así como los diferentes mapas de las DDOO.
Pasaporte Gourmets
Desplegable insertado en cada ejemplar de la 32 GVG; con él se obtienen descuentos enoturísticos en 172 bodegas españolas (35% + que en la pasada edición): desde visitas, catas, comidas y/o pernoctas en sus instalaciones. Promoción válida hasta el 31-10-2017.
La metodología es sencilla: basta con mostrar el pasaporte en la bodega que desee visitar. Las bodegas acogidas a este plan de descuentos se señalan en las páginas de la GVG con la leyenda: Promoción exclusiva. Ver Pasaporte Gourmets bajo su nombre.
El auge de los rosados
Si en la pasada edición fue noticia destacable el aumento experimentado en nuestro país en la elaboración de vinos blancos, este año corresponde dicho honor a los rosados, vinos que aunque todavía no gozan de un interés significativo por parte del consumidor español, aunque sí son muy valorados por los compradores internacionales. En lo que a España concierne, su mayor demanda se centra en la época veraniega y sobre todo en Cataluña, costa levantina e islas, principalmente en Baleares. En general, se sigue la estela de los vinos rosados –de un rosa muy pálido, casi piel de cebolla– elaborados en la región francesa de la Provenza, una de las más afamadas del mundo.
Compra-venta
Otra constante en el panorama vinícola español ha sido la compra-venta de bodegas. Rioja, Ribera del Duero, Valdepeñas, La Mancha, Rueda o Rías Baixas son algunas de las DDOO donde más movimiento ha habido al respecto.
A vueltas con la singularidad
También ha sido y está siendo un periodo de agitación en algunos Consejos Reguladores por el desmarque de prestigiosas bodegas que defienden la singularidad de sus terrenos, climas y las peculiares características de sus vinos. Los movimientos más sonados han venido desde el Cava, donde ya empezaron, hace un par de años, a alejarse del paraguas del Consejo más de una quincena de bodegas que se adhirieron al Consejo Regulador de la DO Penedès, e incluso algunas están luchando por crear una nueva como es el caso de Raventós i Blanc.
En la Rioja Alavesa están en plena ebullición para intentar distanciarse de la DOCa Rioja y crear su propia DO. Más de medio centenar de bodegas buscan esta alternativa y la primera que dio el paso, saliendo del Consejo Regulador de la DOCa Rioja fue Artadi. Veremos si las aguas se apaciguan por el bien común y no sectorizar cada vez más, lo que puede confundir al consumidor final, sobre todo en los mercados exteriores.
Sólo lo que se vende
La producción masiva de vinos se ha frenado; de hecho, muchas bodegas están realizando menos volumen de botellas que antaño. La crisis económica provocó un significativo aumento en los botelleros españoles que se han ido vaciando muy lentamente, razón por la que en estos momentos, la dinámica del sector es elaborar aquello que se sabe van a vender, ajustando la producción a las necesidades del mercado. Eso sí, los precios de los vinos –que habían quedado paralizados o, incluso habían descendido–, empiezan a subir, sobre todo en las gamas de largas crianzas y producciones limitadas, –tipo reservas y grandes reservas–, y en algunos vinos genéricos, de los denominados alta gama o alta expresión.
No obstante, son muchas las marcas –de nombres variopintos para captar la atención del público más joven–, las que se pueden encontrar en los lineales aunque tal como se mencionaba antes, de producciones muy ajustadas.
Nos gustan
Para premiar el esfuerzo de algunas bodegas por elaborar vinos que poseen un plausible equilibrio calidad-precio, se incluye un símbolo al lado del nombre del vino ( ) que indica que en el momento de la cata, ha dado una sensación especial por su calidad y que, tras conocer su precio, los miembros del Comité de Cata han reconocido que poseía una notable relación calidad-precio.
Este símbolo también se incluye en las páginas del Cuadro de Honor, reproduciéndose junto a los vinos que guardan buena relación calidad-precio y han obtenido calificación igual o superior a 90/100 puntos.
La oferta enoturística
Cada año son más las bodegas que incorporan a sus instalaciones infraestructuras en las que poder disfrutar de un turismo alternativo, saludable y enriquecedor. De esta manera dan a conocer de forma directa al consumidor final sus vinos y los métodos de elaboración que emplean (más conocido como el anglosajón know-how).
La GVG incluye junto al nombre de las bodegas unos símbolos distintivos que indican si cuentan con restaurante y/u hotel. Unos prácticos índices relacionan todas las bodegas que ofrecen estos servicios enoturísticos.
Apuesta por las nuevas tecnologías
La GVG fue pionera al incluir en 1998 un práctico CD-Rom en el que los usuarios podían consultar en su ordenador la información publicada en versión papel.
Actualmente –y desde hace más de un lustro– la GVG es la primera y única Guía de Vinos de España que cuenta con una versión de aplicación de móvil disponible para teléfonos y tabletas, tanto en Apple Store como en Play Store de Android.
Premios 32 GVG, 2017*
Tanto en la versión de papel como en la aplicación disponible para smartphones y tabletas, en Playstore de Android y Apple Store para iPhone y iPad, se incluye un cuestionario donde cada usuario puede remitir a la redacción de la GVG sus votos sobre aquellos vinos, instituciones, bodegas o personas que considere merecedores de recibir alguna mención especial.
A partir de esos votos emitidos por los lectores en el transcurso del año 2016, han resultado galardonados en la 32 edición de la GVG:
Bodega del año
Bodegas Juan Gil
Por la excelente relación calidad-precio de sus vinos.
Mejor blanco joven
José Pariente Verdejo
Bodegas José Pariente
DO Rueda
Mejor blanco con crianza
Caudalia
Bodegas Vallobera
DOCa Rioja
Mejor rosado
Las Campanas
Bodegas Vinícola Navarra
DO Navarra
Mejor tinto joven
Peique
Bodegas Peique
DO Bierzo
Mejor tinto con crianza
Marqués de Cáceres reserva
Marqués de Cáceres
DOCa Rioja
Mejor espumoso
Freixenet Brut Barroco
Freixenet
DO Cava
Mejor generoso
Gobernador oloroso
Emilio Hidalgo
DDOO Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla
Mejor tienda especializada
La Vinoteca
Laguardia (Álava)
Premio especial (ex aequo)
José María Ruiz (Pago de Carraovejas,
Ossian y Restaurante José María de Segovia) Polifacético, emprendedor, gran cocinero y viticultor.
Miguel Torres Maczassek y Mireia Torres Maczassek (Bodegas Torres)
Por la constante recuperación de variedades de uvas ancestrales.
Liga del ‘99
Veinte son los vinos que, tras su cata a ciegas –desde octubre de 2015 hasta septiembre de 2016–, han transmitido al Comité de Cata del Grupo Gourmets algo especial, distinto, en definitiva, una armonía inusual que les hace merecedores de la máxima calificación de la GVG.
A la eterna pregunta: ¿Por qué en la GVG no se otorgan los 100 puntos?, se da idéntica respuesta: porque la perfección absoluta no existe. Ese punto final se deja al criterio de los lectores y usuarios, ya que cada catador o aficionado al vino, es quien tiene la potestad de concederlo.
Por orden alfabético se relacionan los vinos con la puntuación de 99/100 en la 32 GVG.
- Aalto PS, 2013 (Aalto Bodegas y Viñedos) DO Ribera del Duero
- Arzuaga, 2009 Gran Reserva (Bodegas Arzuaga Navarro) DO Ribera del Duero
- Carmelo Rodero TSM, 2014 (Bodegas Rodero) DO Ribera Del Duero
- Cirsión, 2011 (Bodegas Roda) DOCa Rioja
- Clos Erasmus, 2014 (Clos i Terrasses) DOCa Priorat
- Contador, 2014 (Bodega Contador) DOCa Rioja
- Contino Viña del Olivo, 2014 (Viñedos del Contino) DOCa Rioja
- Cuatro Palmas Amontillado (González Byass) Jerez-Xérès-Sherry
- Dalmau, 2012 (Marqués de Murrieta) DOCa Rioja
- Don PX Convento Selección, 31 (Bodegas Toro Albalá) DO Montilla-Moriles
- Finca El Bosque, 2014 (Sierra Cantabria) DOCa Rioja
- Gaudium, 2012 (Marqués de Cáceres) DOCa Rioja
- La Cañada (Pérez Barquero) DO Montilla-Moriles
- La Faraona, 2013 (Descendientes de J. Palacios) DO Bierzo
- Malleolus de Valderramiro, 2011 (Bodegas Emilio Moro) DO Ribera del Duero
- Pago de los Capellanes Parcela El Picón, 2011 (Pago de los Capellanes) DO Ribera del Duero
- Pérez Pascuas Gran Selección, 2011 (Bodegas Hnos. Pérez Pascuas) DO Ribera del Duero
- Pingus, 2013 (Dominio de Pingus) DO Ribera del Duero
- Vega Sicilia Único, 2005 (Bodegas Vega Sicilia) DO Ribera del Duero
- Viña El Pisón, 14 (Bodegas y Viñedos Artadi) DOCa Rioja
(*) Los Premios de la 32 GVG y los de la Liga’99 se entregarán en el transcurso del 31 Salón de Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad que se celebrará del 24 al 27 de abril de 2017 en Feria de Madrid-IFEMA.