Vinos blancos
En progresión
Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de julio de 2019
Fecha Publicación Web: 28 de junio de 2019

La recuperación de castas/variedades autóctonas es una de las preferencias de los elaboradores españoles para hacerse un hueco sobre otras variedades más implantadas en los mercados.
Los métodos de elaboración han sufrido cambios sustanciales. Es muy común ver en las etiquetas: criado sobre sus lías, las cuales aportan mayor volumen en boca a muchos vinos. La fermentación y crianza en barrica, practicada desde hace años, es otra de las pautas que siguen muchos enólogos para obtener una mayor complejidad aromática en sus embotellados finales.
Zonas destacadas
Según datos publicados en 2018/19 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (a 6 de mayo de 2019), las Comunidades Autónomas que encabezan la lista de las cinco mayores productoras de vinos blancos bajo el sello de Denominación de Origen Protegida son:
Cataluña (2.192.447 hl), Castilla y León (919.654 hl), Andalucía (873.944 hl), Castilla-La Mancha (674.963 hl) y Comunidad Valenciana (462.969 hl).
Les siguen Galicia con 323.629 hl y La Rioja con 202.079 hl. Esta última prácticamente ha duplicado, en dos años, su producción. Otras comunidades que destacan en la producción de vinos blancos son: Aragón (153.390 hl), Extremadura (104.988 hl), País Vasco (92.604 hl), Navarra (90.739 hl), e Islas Canarias (31.318 hl), aunque podría decirse que prácticamente en toda la geografía nacional se encuentran ejemplos de elaboraciones con mayor o menor interés.
Un largo recorrido
Otro factor positivo en muchos blancos españoles es su capacidad de guarda. El mimo en el cuidado del viñedo y un concienzudo trabajo en bodega son reglas que algunos visionarios sabían y era fundamental cumplir si se deseaban obtener resultados significativos.
Conviene probar vinos de añadas anteriores; de hecho, en aislados casos hasta les beneficia su crianza/envejecimiento final en botella para obtener mayor complejidad.
Calidad al alza
Al tomar como referencia las cinco últimas ediciones de la Guía Vinos Gourmets, en su Cuadro de Honor de los Mejores Vinos de España, donde se muestran aquellos que han obtenido una calificación igual o superior a 90/100 puntos, se puede observar la línea ascendente, cercano al 73%, en la calidad de los vinos blancos catados. El número de vinos blancos, en sus distintas tipologías: jóvenes, con crianza en barrica u otros métodos de elaboración, que se situaron en lo más alto han sido:
• 30 edición 2015 – 107 vinos
• 31 edición 2016 – 136 vinos
• 32 edición 2017 – 166 vinos
• 33 edición 2018 – 178 vinos
• 34 edición 2019 – 185 vinos
Pinceladas GVG 2020
A continuación adelantamos una muestra de los vinos que aparecerán publicados en la 35 edición de la Guía Vinos Gourmets 2020.
Miña Vida 2017
Pazo Pondal
DO Rías Baixas
Blanco
60% albariño, 40% treixadura.
12,5% vol.
16 €
Paja verdoso. Aromática vía nasal, recuerdos de piña, melocotón, hierbas aromáticas, finos escabechados, mentolados, piedra de río y mantequilla. Complejo, amplio, untuoso recorrido, dotado de notable esqueleto, equilibrado y persistente final mineral.
Situada en Arbo (Pontevedra), en pleno Condado do Tea, en la ribera norte del río Miño, sus orígenes se remontan a 1976 cuando comienzan a cultivar albariño.
En estos momentos, es la segunda generación quien dirige la empresa, con Olivia Hernández como principal exponente.
Lagar de Costa 2018
Lagar de Costa
DO Rías Baixas
Blanco
100% albariño. 13,5% vol.
10 €
Pajizo verdoso limpio y brillante. Aromática vía nasal, recuerdos de níspero, maracuyá, nectarina, finos escabechados, agua de manantial y miga de pan. Sabroso, muy primario, untuoso recorrido muy frutal y dotado de gran frescura. Persistente final salino y mineral.
Dolores Fontán, junto a sus hijos, dirige esta recoleta bodega familiar con una dilatada experiencia en la elaboración de sabrosos y expresivos albariños. Cuentan con un pequeño hotel recomendable.
Capellanía 2015
Marqués de Murrieta
DOCa Rioja
Blanco reserva
100% viura. 13% vol.
29 €
Pajizo pálido verdoso. Aromático, expresivo, recuerdos de ciruela amarilla, níspero, vainilla, nuez moscada, cedro, hinojo, mantequilla ahumada, cera de panal, etc. Complejo, gran frescura, notable esqueleto, cremoso y equilibrado recorrido. Persistente final especiado y balsámico.
Vicente Cebrián, junto con su hermana Cristina, son los responsables de mantener el legado y llevar a buen puerto el nombre de Marqués de Murrieta. A ellos se suma la enóloga María Vargas que obtiene sobresalientes resultados en sus elaboraciones desde hace más de dos décadas.
Marqués de Cáceres Excellens Sauvignon Blanc 2018
Marqués de Cáceres
DO Rueda
Blanco
100% sauvignon blanc.
13,5% vol.
10 €
Brillante paja alimonado. Intenso, aromas de chirimoya, albaricoque, lácteos, ciruela amarilla, césped recién cortado, margaritas, toques minerales y agua de manantial. Fresco, sabroso, estructurado, paso untuoso, equilibrado y grato final herbáceo.
Hace un lustro, Cristina Forner y su equipo, deciden ampliar su gama de vinos blancos siendo Serrada (Valladolid) el enclave elegido. Adquieren 125 ha de viñedos seleccionados donde predomina la variedad verdejo y este más que interesante sauvignon blanc.
Viñas del Vero Chardonnay 2018
Viñas del Vero
DO Somontano
Blanco
100% chardonnay.
13,5% vol.
8 €
Pajizo verdoso. Aromático, recuerdos de chirimoya, maracuyá, piña madura, flor de azahar, piedra de río y hierbas aromáticas. Sabroso, untuoso en el paso, muy primario y estructurado. Persistente final.
La primera bodega Viñas del Vero –toma su nombre del río Vero que riega la zona– se estableció en Somontano a finales de 1986 y en julio de 2008 entró a formar parte del Grupo González Byass presidido por la quinta generación de la familia González. José Ferrer dirige las labores enológicas de la casa con sabiduría.
Waltraud 2018
Familia Torres
DO Penedès
Blanco
100% riesling. 12% vol.
19,50 €
Pajizo pálido. Primario, de media intensidad, recuerdos de pomelo rosa, hueso de melocotón, hierbas aromáticas, finas notas de miel, eucalipto, piedra de río... Sabroso, frutal en su ataque, equilibrado, dotado de notable estructura y acidez bien trazada. Persistente retronasal con recuerdos de piña madura, pomelo amarillo y florales.
Miguel A. Torres contrajo matrimonio con Waltraud Maczassek, de origen alemán, de ahí surgió producir este delicioso y fragante vino en su honor. Está elaborado, como no podría ser de otra manera, con la tradicional variedad alemana riesling.
Viña Cimbrón Verdejo Fermentado en Barrica 2017
Bodegas Félix Sanz
DO Rueda
Blanco
8 meses en barrica
100% verdejo. 13,5% vol.
10 €
Pajizo verdoso. Aromático, recuerdos de chirimoya, membrillo, amielados, vainilla, nuez moscada, pimienta blanca, cabello de ángel y notas de infusión. Sabroso, con músculo, fresco, notas de su paso por barrica y persistente final.
Pilar García, enóloga de la bodega, elabora este vino en barricas de roble francés de 500 l de capacidad. La historia de la bodega se remonta a 1934, aunque es en los últimos tiempos cuando ha comenzado una reconversión que se aprecia en su resultado final.
Beronia Verdejo 2018
Bodega Beronia Rueda
DO Rueda
Blanco
100% verdejo. 13% vol.
7,50 €
Pajizo verdoso. De notable intensidad en nariz, recuerdos de piña, albaricoque, flores blancas (azahar), berros y lima. Fresco, dotado de acertada untuosidad y frutal recorrido. Grato final herbáceo y sápido.
Marian Santamaría es la responsable actual en los devenires enológicos de esta joven bodega que empezó en 2017 y que el año pasado inauguró sus modernas instalaciones. Es la apuesta en la DO Rueda de la casa jerezana González Byass.
Otazu Chardonnay 2018
Bodega Otazu
DO Navarra
Blanco
100% chardonnay.
13,5% vol.
10 €
Amarillo pajizo. Limpio y de notable intensidad, aromas de ciruela amarilla, níspero, mentolados, balsámicos y yogur. Sabroso, fresco y agrable paso con cierta untuosidad. Persistente final primario y mineral.
Esta majestuosa bodega o catedral del vino como les gusta llamarla a sus propietarios, con Guillermo Penso a la cabeza, ha sabido reconvertirse. Desde hace algo más de cinco años se cambió al equipo enológico siendo José Luis Ruiz su principal responsable.
Bermejo Malvasía Seco 2018
Bodega Los Bermejos
DO Lanzarote
Blanco
100% malvasía volcánica.
13,5% vol.
10 €
Amarillo pajizo. Intenso, primario, recuerdos de chirimoya, membrillo, pera, flores blancas (manzanilla), notas de infusión, hinojo y minerales. Jugoso en el ataque, untuoso en el paso, equilibrado y persistente final frutal.
Sus instalaciones datan del s. XVIII, aunque no fue hasta comienzos del s. XXI cuando ha empezado su despegue vinícola. El equipo formado por el enólogo Ignacio Valdera y la directora general Ana de León Pérez han sabido transmitir a estos vinos tradición y modernidad, con una personal imagen de sus botellas
Bordón Viña Sole 2010
Bodegas Franco Españolas
DOCa Rioja
Blanco reserva
100% viura.
12,5% vol.
19 €
Ámbar yodado. Compleja vía nasal, marcados recuerdos de orejones, membrillo, uva pasa, amielados, vainilla, ahumados, hoja de tabaco, aceituna verde, balsámicos... Sabroso, estructurado, amplio, de gran frescura, sin aristas y persistente vía retronasal con recuerdos de ceniza de leña, ahumados, frutos secos, especiados...
Borja Eguizábal dirige esta tradicional casa que nació en el s. XIX cuando productores franceses se instalaron en la región. Viña Sole, de limitada producción (de esta añada 1.948 botellas), sólo se elabora en añadas excepcionales.
Martín Berdugo Verdejo 2018
Bodega y Viñedos Martín Berdugo
DO Rueda
Blanco
100% verdejo.
12,5% vol.
8 €
Pajizo pálido verdoso. Notable intensidad, aromas de piña, níspero, melocotón, berros, laurel, piedra de río y flores blancas. Cremoso, amplio, equilibrado, frutal y toques cítricos que le aportan frescura.
El inquieto Antonio Díez dirige esta bodega familiar afincada en Aranda de Duero. Poco a poco están reconvirtiendo sus métodos de elaboración, tanto en este vino blanco como en su gama de tintos de la DO Ribera del Duero, y los resultados son óptimos.
Sapientia Verdejo 2018
El Lagar de Moha
DO Rueda
Blanco
100% verdejo.
13% vol.
11 €
Pajizo pálido. Primaria vía nasal, aromas de ciruela, chirimoya, melocotón maduro, eucalipto y piedra de río. Sápido, amplio, notable estructura y persistente final frutal y amargoso agradable.
Alberto Moro y Ángeles Ortega aunaron esfuerzos para elaborar vinos blancos en Rueda, siguiendo los parámetros de vinos ecológicos. Su dedicación y perseverancia los lleva a obtener notables calificaciones.
Mantel Blanco Verdejo 2018
Álvarez y Díez
DO Rueda
Blanco
100% verdejo.
12,5% vol.
7 €
Brillante paja verdoso. Notable intensidad, aromas a piña, paraguaya, pera, florales, berros y almendra cruda. Sabroso en el ataque, estructurado, paso untuoso y grato final amargoso.
Creada en 1941 por Modesto Álvarez Romero y Eladio Díez Ossorio, en nuestros días los hermanos Juan y Álvaro de Benito la regentan y han sabido seguir las enseñanzas de su padre Enrique, quien reestructuró la filosofía de esta bodega a finales de los años setenta.
Manuel Manzaneque Chardonnay 2016
Viñedos y Bodega Manuel
Manzaneque
VP Finca Élez
Blanco
5 meses en barrica
100% chardonnay.
14% vol.
10 €
Brillante amarillo paja. Intenso, aromas de ciruela amarilla, melocotón, tostados, vainilla, mantequilla, flores blancas y nuez moscada. Untuoso, vivo, equilibrado, paso cremoso y largo final sápido que incita a beber.
Situada en la población albaceteña de El Bonillo, Sofía Manzaneque cogió el testigo en la gestión de esta bodega familiar, una de las primeras en obtener la mención ministerial de Vino de Pago (VP), gracias a la singularidad del terruño del que proceden sus personales vinos.
Montespina Verdejo 2018
Avelino Vegas
DO Rueda
Blanco
100% verdejo.
13% vol.
5 €
Pajizo verdoso. Limpio y primario, recuerdos de maracuyá, plátano, flores blancas, herbáceos frescos e hinojo. Frutal en su ataque, agradable paso alegre y grato final amargoso.
Fernando Vegas dirige, junto a su mujer Ana Gómez, esta bodega familiar que comenzó su andadura en 1950 en la localidad segoviana de Santiuste de San Juan Bautista. Elaboran un amplio abanico de vinos, de acertada relación calidadprecio, en diferentes denominaciones: Rueda, Ribera del Duero y VT de Castilla y León.
Nekeas Cuvée Allier 2017
Bodega Nekeas
DO Navarra
Blanco
6 meses en barrica
100% chardonnay.
13,5% vol.
12 €
Paja dorado con tonos verdosos. Notable intensidad, aromas de su crianza en barrica (mantequilla tostada, canela), membrillo, ciruela y florales. Sápido, acertada estructura, cremoso y final fresco.
José Manuel Urricelqui, director general, y Concha Velasco, enóloga, mantienen intactas las pautas de los orígenes de la bodega, allá por 1993: la fusión entre tradición, sabiduría y tecnología.
Pajarita 2018
Bodega Liberalia Enológica
DO Toro
Blanco
100% verdejo.
12% vol.
4 €
Pajizo verdoso. De notable intensidad, aromas de níspero, pera de agua, hinojo, hierbabuena y flores blancas. Sabroso, acertada untuosidad, agradable final herbáceo y frutal.
Uno de los distintivos más peculiares en la indumentaria del afable Juan Antonio Fernández, propietario, es su pajarita, de ahí el nombre de este verdejo expresivo elaborado por la enóloga Silvia García.
Viore Verdejo 2018
Bodegas Viore
DO Rueda
Blanco
100% verdejo.
13% vol.
7,50 €
Paja verdoso. Intenso, aromas de paraguaya, yogur de melocotón, césped recién segado, florales, mentoles y agua de manantial. Fresco, cierta untuosidad, paso frutal y herbáceo. Largo final.
La centenaria casa Bodegas Riojanas comenzó su apuesta por otras zonas vinícolas españolas en 1999, llegando a Toro y pasado el tiempo Santiago Frías, actual presidente del grupo, también invirtió en Rueda y en 2016 inauguraron sus modernas instalaciones, aunque ya llevaban cuatro años elaborando en esta DO.
Bestué Marina 2018
Bodega Otto Bestué
DO Somontano
Blanco
100% gewürztraminer.
13,5% vol.
8 €
Pajizo dorado. Recuerdos de fruta exótica y tropical, flores blancas, anisados y lichis.
Al hablar del Somontano hay que hablar de la familia Otto Bestué, dedicada al cultivo de la vid y enología desde 1640. Lorenzo Otto Bestué, alma mater de esta casa, mantiene y sabe sacar provecho del legado de 45 hectáreas dividas en cinco fincas donde elaboran tintos, rosados y blancos.
Guitián +50 meses en botella 2014
Bodega La Tapada
DO Valdeorras
Blanco
Más de 50 meses en botella
100% godello.
13,5% vol.
18 €
Brillante pajizo pálido. Recuerdos de carne de membrillo, almibarados, pera de agua madura, camomila, amielados y piedra de río. De ligero paso amargoso, floral y cítrico. Final algo salino.
34 años hace que comenzó este proyecto liderado por los hermanos Guitián cuyo objetivo fue recuperar y dar relevancia a la variedad autóctona, la godello. La gestión está en manos de Mari Carmen y Senén, y el asesoramiento enológico por parte de Ana Martín y José Hidalgo.
Lagar d’Amprius Gewürztraminer 2015
Lagar d’Amprius
VT Bajo Aragón
Blanco
100% gewürztraminer.
14% vol.
11 €
Amarillo dorado. Aromas de ciruelas, pera, membrillo, piña madura, hinojo, flores secas, mantequilla y nuez moscada. Untuoso y fresco en su ataque, gratos toques herbáceos en el paso y largo final.
Bodega boutique que nació con la intención de recuperar las tradiciones centenarias de la zona y así elaborar vinos que expresen el peculiar carácter del territorio del Matarraña, en el Bajo Aragón. El proyecto está fundado y respaldado por el grupo Tervalis.
Dominio de Berzal Parcelas 2017
Dominio de Berzal
DOCa Rioja
Blanco –6 meses en depósitos de hormigón–
100% viura.
14% vol.
12 €
Pajizo verdoso. Aromas de fruta asada (manzana), cereales, aceituna verde, flores secas y ahumados. Sabroso, expresivo, fresco y amplio. Persistente final.
Los hermanos Berzal, Íñigo y José Luis, cultivan con pasión el legado de sus abuelos. La bodega se sitúa en Baños de Ebro, en plena Rioja Alavesa, donde cuenta con 50 ha de viñedo propio del cual obtienen toda su gama de vinos.
Hacienda Grimón Sauvignon Blanc 2018
Hacienda Grimón
DOCa Rioja
Blanco
100% sauvignon blanc.
13,5% vol.
5 €
Pajizo acerado. De notable intensidad, aromas de níspero, melocotón, flor de acacia y herbáceos. Fresco, sápido y final amargo agradable.
Fundada hace dos décadas por Francisco Javier Oliván, cuentan con el apoyo enológico de Alexandra Schmedes, más conocida por su bodega en tierras castellano-manchegas, Más Que Vinos (Ercavio).
86
100