Restaurantes

Tacos al carbón para celebrar el Día de los Muertos

Fecha Publicación Web: 31 de octubre de 2024

Se acerca el Día de los Muertos –1 y 2 de noviembre– una festividad tradicional mexicana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Una fiesta que celebra la vida de los que han fallecido bajo la creencia de que durante esos días sus almas regresan para estar con sus seres queridos. Y en toda fiesta que se precie no puede faltar un buen plato para disfrutar alrededor de una mesa, uno elaborado con ingredientes sembrados en España pero con todo el sabor mexicano, como los de Maíz Maya.

Edgar Reyes está detrás de Maíz Maya, este mexicano de 36 años comenzó en el negocio porque no encontraba tortillas de maíz de calidad cuando llegó a España. Gracias a su formación en Empresariales, decidió emprender creando en 2016 la fábrica Maíz Maya, un exitoso negocio que ha ido creciendo y cuyos productos ya figuran en los recetarios de cocineros como Dabiz Muñoz (StreetXO) o Dani García (Bibo). “En las tierras de Valencia sembramos y cosechamos nuestro maíz que sabe cómo si estuvieras en un Pueblito de México”, explica en su web www.maizmaya.com

En 2021 decidió embarcarse en el negocio de la hostelería con la apertura del restaurante Hijo del Maíz Antojería Mexicana (Mauricio Ravel,4) es un espacio que fue concebido para “poner a prueba” y ofrecer los productos de Maíz Maya. Un año después, abrió cerca de la Plaza de Cuzco, Hijo del Maíz Parrilla Mexicana (Avenida de Brasil,28) con cortes de carne de máxima calidad y tacos premium al carbón–son los platillos más demandados, los tienen de cochinita, carnitas, tinga de pollo, alambre de ternera y birria– además de múltiples opciones de sopas, chilaquiles o quesadillas. En ambos locales se puede vivir una experiencia culinaria única y disfrutar de la gastronomía mexicana más auténtica. Prueba de ello es que ambos restaurantes están avalados con Sello Copil y han sido incluidos en la Guía Taco de Oro 2023-2024.

Desde el 31 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre ambos restaurantes dispondrán de Pan de Muerto como postre. Se trata de un pan dulce tradicional, adornado con huesos y lágrimas de azúcar, que se ofrece a los difuntos. Este pan es una pieza fundamental en las ofrendas y altares dedicados a los difuntos y tiene un gran significado cultural, ya que simboliza la conexión entre los vivos y los muertos.