GourmetQuesos
Los mejores quesos de España 2017
Fecha Publicación Web: 13 de junio de 2018
El Campeonato de GourmetQuesos, los Mejores Quesos de España 2017, alcanzó su 8ª edición en el marco del 31 Salón de Gourmets, consolidándose como el más importante de los celebrados en España por el número de muestras presentadas (un total de 610), donde los quesos artesanos representaron más de un 70%, muchos de ellos totalmente desconocidos del gran público.
Un Jurado experto y multidisciplinar, compuesto por más de 40 personas, los evaluaron mediante cata ciega y ficha de puntuación. En la fase previa o semifinal, se eligieron los cinco primeros quesos de cada categoría y ya en la gran final, se seleccionaron los tres mejores. También, y por mayoría absoluta, se eligió al Mejor Queso del Campeonato.
Con la 9ª edición a la vista, ofrecemos los ganadores de 2017 –con sus correspondientes características y notas de cata– que quedaron en primer lugar en cada una de las 15 categorías.
Quesos de vaca joven
Quesería Sto. André
Castroverde — Lugo
Ubicada en el Camino Primitivo de Santiago, en el municipio lucense de Castroverde, abrió sus puertas en el 2010. Carlos Reijas es el fabricante de este queso Cebreiro con Denominación de Origen.
Fue el ganador absoluto del año 2016 con su queso Sto. André Afinado.
Sto. André
DOP Cebreiro
Leche pasteurizada de vaca
Maduración: 1 semana. Peso: 500 g
Olor láctico, con notas de cítricos, nata y mantequilla.
Textura fina y untuosa. Sabor suave, ligeramente ácido y dulce a la vez.
Graso al paladar y regusto final a avellana cruda.
Quesos de vaca curado
Quesería Hijo de F. Quintana
ALAIOR — Menorca
La familia Florit Camps de Alaior (Menorca) inicia en los años 40 la maduración de quesos que compraban a los payeses en estado fresco. A partir de los años 60 aumentan la producción tras la incorporación de Antonio Quintana. Finalmente en 2002 traspasan el negocio a la familia Triay Barber.
Hijo de F. Quintana Artesano Curado
DOP Queso Mahón Menorca (Artesano)
Leche cruda de vaca
Maduración: 8-9 meses. Peso: 2,200 kg
Olor afrutado y de mantequilla rancia. Notas de cuero, madera y cava.
Textura dura, terrosa y con cristales.
Sabor afrutado (cítricos) y notas tostadas (cereal, chocolate, frutos secos)
Alta persistencia en boca, destacado las notas de cuero y un picante especiado.
Quesos de cabra joven
Quesería Grupo Ganaderos de Fuerteventura
Tuineje — Fuerteventura
Grupo Ganaderos de Fuerteventura comenzó su actividad a principios de los años 80 y ocupa en la actualidad a más de 100 personas. Desde entonces, su principal objetivo se ha centrado en la elaboración del Queso Majorero adaptándola a las nuevas tecnologías de producción y con rigurosos controles de calidad.
Maxorata semicurado
DOP Queso Majorero
Leche pasteurizada de cabra
Maduración: 2-3 meses. Peso: 4 kg
Olor de intensidad media. Olor láctico, dulce y afrutado, caprino suave y de frutos secos.
Textura en boca firme y semidura, mantecoso al paladar.
Sabor láctico y dulce con recuerdos de caramelo suave y regusto a frutos secos.
Quesos de cabra curados
Quesería Grupo Ganaderos de Fuerteventura
Tuineje — Fuerteventura
Pertenece al mismo Grupo Ganaderos de Fuerteventura que el anterior. Su producción anual es de más de un millón de kilos y sus quesos, en diferentes categorías, han cosechado numerosos premios nacionales e internacionales.
Maxorata curado (ganador absoluto de GourmetQuesos 2017)
DOP Queso Majorero
Leche pasteurizada de cabra
Maduración: 7-8 meses. Peso: 4 kg
Olor de intensidad media-alta. Olor dulce y afrutado, caprino suave y de frutos secos.
Textura en boca firme y semidura, mantecoso al paladar y algo crujiente debido a los cristales de tirosina.
Sabor láctico y dulce con recuerdos torrefactos de caramelo y chocolate.
Quesos de mezcla
Quesería La Pastora de Grazalema
Grazalema — Cádiz
La Sierra de Grazalema es la zona más lluviosa de España y siempre ha gozado de buenos pastos. La cabra payoya y la oveja grazalemeña pacen libremente por la zona y ello se traduce en unos quesos que han sido reconocidos a nivel mundial. Teresa, Carmen y Elisabeth, amigas y socias, cuidan el ganado y elaboran los quesos.
La Pastora de Grazalema curado
Leche pasteurizada de cabra y oveja
Maduración: 5-6 meses. Peso: 2 kg
Olor característico, a leche de cabra y oveja evolucionada, a cuero y bodega.
En boca la pasta es dura, firme y compacta y algo friable, con presencia de cristales.
Sabor desarrollado (hierbas aromáticas) y persistente, con fondos animales y un picante muy atractivo.
Quesos de pasta blanda
Formatges Artefor
Vilassar de Dalt — Barcelona
Jordi Arroyo crea la quesería Artefor en el año 2011 con la idea de aportar un concepto innovador a sus quesos y al mismo tiempo conservando sus raíces tradicionales. Gustos nobles y complejos al mismo tiempo donde el Mediterráneo está presente en su estado más puro, debido a los continuos lavados con agua del mar que realiza en las cortezas de sus quesos.
Rodonet de Cabra
Leche pasteurizada de cabra
Maduración: 1 mes. Peso: 350 g
Olor de intensidad media. Olor dulce y afrutado, caprino suave y de frutos secos.
En boca posee una textura muy fina y una gran cremosidad.
Sabor láctico y dulce con recuerdos de nata y almendras sobre un fondo de aromas marinos.
Quesos de oveja semicurados
Quesería Ricardo Remiro
Eulate — Navarra
Ricardo Remiro y Cristina Ruiz heredaron la tradición pastoril y quesera de sus abuelos.
En negocio familiar elaboran queso de pastor Idiazábal de su propio rebaño de 400 ovejas latxas.
Es uno de los quesos de oveja con más premios en su haber, tanto nacionales como internacionales.
Remiro Gazta
Queso de pastor Arzai Gazta
DOP Idiazabal
Leche cruda de oveja
Maduración: 3-4 meses Peso: 1,2 kg
Olor elegante y afrutado (cítricos) con notas de cereal y paja.
Textura semidura, mantecoso al paladar.
Sabor franco y equilibrado, con una acidez muy elegante y aromas animales limpios.
Recuerdos a lana y regusto a frutos secos con un toque picante sutil y especiado.
Quesos de oveja curados
Quesería El Bosqueño
El Bosque — Cádiz
Quesos El Bosqueño es una empresa familiar creada por los hermanos Gago Sánchez en el año 1986. Está en un enclave único, el Parque Natural Sierra de Grazalema, de gran tradición ganadera. La cabra payoya y la oveja merina grazalemeña han dado fama mundial a sus quesos y cuentan con numerosos premios en su haber.
El Bosqueño Emborrao
Leche pasteurizada de oveja
Maduración 7-8 meses. Peso: 3 kg
Olor medio-intenso, limpio y afrutado. Notas de cereal y cuero.
Sensación grasa aceitosa, mantecoso y granulosidad de tipo harinoso.
Sabor ligeramente ácido y con recuerdos a caramelo.
Regusto picante especiado y de frutos secos.
Quesos de oveja añejo
Caserio La Leze
Ilarduia — Álava
En el pueblo de Ilarduia, a la entrada del Parque Natural Aitzgorri-Aratz, se encuentra la cueva de La Leze, que da nombre al queso y en cuyo entorno pasta el rebaño de 400 ovejas latxas cara rubia. En el año 1992, Eli y José María comenzaron a elaborar queso bajo el respaldo de Arzai Gazta (Asociación de Pastores Vascos). Se han incorporado a la empresa sus hijos Arkaitz y Gaizka.
La Leze Gazta
Queso de pastor Arzai Gazta
DOP Idiazabal
Leche cruda de oveja
Maduración: 10-11 meses Peso: 1,5 kg
Olor de intensidad alta, afrutado y elegante. Destacan las notas animales (lana limpia y cuero).
Textura firme y mantecosa. Granulosidad de tipo harinoso.
Sabor intenso y persistente. Se aprecia una acidez elegante, aromas animales y regusto a frutos secos sobre un fondo picante especiado.
Tortas con cuajo vegetal
Arteserena
Campanario — Badajoz
Arteserena se fundó en el año 1994 en Campanario (Badajoz) por 13 socios, muchos de ellos ganaderos de ovino merino, con cuya leche se elaboran los quesos.
Marcelino Real Ibáñez, un cántabro afincado en tierras extremeñas, está al frente de la quesería. En Cantabria, junto a su familia, adquirió los conocimientos necesarios para transformar la leche en queso.
Cremositos del Zújar
Leche cruda de oveja y coagulante a base de flor de cardo
Maduración: 2 meses. Peso: 0,6 kg
Olor de intensidad media que recuerda a la grasa de la lana. Textura blanda y muy cremosa. Se funde en la boca.
Sabor intenso, ligeramente agrio y de fermentación.
Destaca un ligero amargor y una sensación grasa con notas animales de lana limpia.
Quesos azules
Industrial Quesera del Guadarrama
El Escorial — Madrid
En 1960 se crea la marca Reny Picot para producir quesos de pasta blanda, tipo francés, de ahí el nombre.
En la actualidad, Industrias Lácteas Asturianas (ILAS) es una de las principales empresas multinacionales del sector lácteo que cuenta con 5 fábricas y cuya actividad se extiende a todo tipo de productos derivados de la leche.
Azul Reny Picot
Leche pasteurizada de vaca
Afinado: 2 meses. Peso: 3 kg
Olor suave y algo penetrante. Recuerdos a cava, humedad y fermentación.
Textura semiblanda, algo untuoso y mantecoso al paladar.
Sabor láctico al principio y con recuerdos dulces de galleta.
El picor es muy suave y deja un regusto agradable de frutos secos y mantequilla.
Afinados lácticos
Queseria José Luis Abellán
Villamalea — Albacete
Quesos La Rueda nace en 2014 en Villamalea, en el precioso valle que delimitan los ríos Júcar y Cabriel. Es una quesería familiar que posee ganado propio y donde solo elaboran quesos de leche cruda.
Todo el proceso es totalmente artesanal y sus cortezas son todas comestibles aportando a cada queso su propia personalidad.
Moluengo
Leche cruda de cabra.
Afinado: 3 semanas. Peso: 200 g
Olor a seta de bosque con fondos caprinos suaves.
Textura semiblanda, cremoso y fundente al paladar.
Sabor afrutado, con una acidez suave (cítricos), notas de nata
dulce y aromas caprinos muy atenuados.
Regusto fúngico y de frutos secos.
Quesos ahumados
Queseria Jaio Gazta
Iurreta — Vizcaya
Gorka Jaio abandonó sus estudios de arquitectura y se hizo pastor siguiendo los pasos de sus abuelos. Se formó en la Escuela de pastores de Arantzazu y en la actualidad posee un rebaño de 300 ovejas latxas que transforma íntegramente en queso.
Jaio Gazta Ahumado
Queso de pastor Arzai Gazta
DOP Idiazabal
Leche cruda de oveja
Maduración: 4-5 meses Peso: 1 kg
Olor de intensidad media, afrutado, notas de lana limpia (animal).
En boca posee una firmeza y friabilidad de tipo medio. Granulosidad de tipo harinoso.
Sabor intenso y persistente con una acidez elegante y aromas animales limpios.
Regusto a frutos secos sobre un fondo sutil ahumado.
Quesos de producción ecológica
Quesería El Gazul
Alcalá de Los Gazules — Cádiz
Ubicada en el Parque Natural de Los Alcornocales, El Gazul recoge tradición del saber hacer y calidad de la materia prima. Tras varias generaciones, el maestro quesero Jorge Puerto inaugura en 2002 su quesería donde empieza a elaborar sus afamados quesos con sus cabras payoyas. En 2008 convierte su ganadería en ecológica y saca al mercado el queso Montes de Alcalá que le ha valido distintos premios.
Montes de Alcalá Ecológico
Leche pasteurizada de cabra payoya
Producción ecológica
Maduración: 3-4 meses. Peso: 2,5 kg
Olor característico, a leche de cabra evolucionada, a bodega y cuero limpio.
En boca la pasta es semidura, firme y compacta.
De sabor ligeramente ácido, bien conjuntado con un dulce sutil. Notas de heno, hierbas aromáticas y un regusto con recuerdos especiados y de caprino suave.
Quesos con condimentos en su interior
Quesería Elvira García
El Barraco — Ávila
La familia Alía García posee una gran tradición en el manejo del ganado caprino. Crean la Quesería Elvira García en el año 2012 cuyo nombre pretende ser un homenaje de los hijos hacia su madre, pilar fundamental de la familia.
Paco Alía es el alma de la quesería y se encarga de la producción del queso y de los continuos cuidados que requieren en las cámaras.
Bombón de Iruelas
Leche cruda de cabra
Afinado: 1 semana. Peso: 50 g
Olor a seta de bosque con fondos caprinos suaves.
Textura blanda, cremosa y fundente al paladar.
Sabor afrutado, con recuerdos a cítricos y nata dulce sobre un fondo sutil trufado.