Premios 36 Guía Vinos Gourmets 2021
Palabra de lector
Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de septiembre de 2020
Fecha Publicación Web: 01 de septiembre de 2020

Las preferencias y gustos de los consumidores de vino actuales se reflejan en los premios de la 36 edición Guía Vinos Gourmets 2021 otorgados a los más votados en cada categoría con la única condición de que ningún galardonado repita en los últimos 5 años. La entrega de estos galardones tendrá lugar en el marco del 34 Salón Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, que se celebrará del 12 al 15 de abril de 2021, en IFEMA, recinto Ferial Juan Carlos I (Madrid).
La luz del Sur
Dos son las bodegas andaluzas que han sido premiadas. Bodegas Toro Albalá ha obtenido, de manera compartida, el premio a mejor Bodega del Año. Asentada en una de las denominaciones más antiguas de nuestro país, Montilla-Moriles, tierra de la variedad pedro ximénez, ha obtenido dicho galardón gracias a ser, en palabras de los lectores, artistas en la elaboración de vinos generosos. En la gaditana localidad de Sanlúcar de Barrameda se encuentra Bodegas Barbadillo que elabora el mejor generoso para los usuarios de la GVG, un viejísimo vino amontillado, su reconocido Reliquia Amontillado. Presentado en una elegante botella tipo decantador, su edad es uno de los grandes secretos y muestra la capacidad de largo envejecimiento de estos singulares vinos, únicos en el mundo.
Castilla y León vuelve a cautivar
Es la Comunidad, un año más, con más premiados sobre el total. Son cinco los premiados en esta nueva edición en diferentes apartados, sumando bodegas, vinos y la personalidad del premio especial.
Como mejor Bodega del Año (ex-aequo), Avelino Vegas, propiedad del burgalés Fernando Vegas que ha puesto en marcha este joven proyecto en la vallisoletana localidad de Peñafiel. A nivel enológico cuenta con la aportación de su hija Cristina que elabora vinos modernos y arriesgados con más que notables resultados. En la DO Rueda se elabora el galardonado como Mejor Blanco Joven, Marqués de Riscal Verdejo, propiedad de los riojanos Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal, que en los años 70 del siglo pasado decidieron ampliar su portfolio y apostaron por recuperar y dar valor a la variedad ver- dejo, siendo uno de los promotores en la creación de esta denominación.
Bodegas Rodero, Pedrosa de Duero (Burgos), obtiene el premio a Mejor Tinto Joven, por su vino Carmelo Rodero 9 meses, un vino joven criado parcialmente en barrica. Carmelo Rodero arrancó este proyecto, junto a su mujer Elena, en 1990. Hoy en día están bien acompañados por sus hijas Beatriz, en el área enológica, y María en el área de gestión de gestión operativa.
En lo referente al Mejor Tinto con Crianza, existe un ex aequo entre la vallisoletana Bodegas Mauro y la navarra J. Chivite Family Estates. En el caso de Mauro, los lectores han votado por su regular y sobresaliente Mauro VS, que muestra a la perfección esa reivindicación de dar a conocer la identidad del terruño por parte de la familia García, con el incansable patriarca Mariano a la cabeza que cuenta con la joven visión de su hijo Eduardo.
El rey de Navarra
Como se acaba de mencionar, en la categoría de Mejor Tinto con Crianza, existía un empate entre dos bodegas. J. Chivite Family Estates obtiene el premio por su Chivite Colección 125 tinto reserva, elaborado por César Muñoz y su equipo enológico, bajo la supervisión de Julián Chivite, presidente y perteneciente a la 11ª generación de esta saga de bodegueros navarros. La bodega, desde 2017, pertenece al Grupo Perelada.
Cariñena también existe
En esta localidad zaragozana, que cuenta con algo más de 3.200 habitantes, se encuentra la bodega Grandes Vinos, un proyecto conformado por más de 700 familias en el que luchan por defender el legado de sus predecesores, generación tras generación, y que alimenta su pasión por la viña. David Castillo dirige la sección enológica con óptimos resultados, como es el caso del vino Anayón Chardonnay que ha obtenido el galardón de Mejor Blanco con Crianza.
Y Murrieta se hizo rosado
Con sólo tres añadas, Marqués de Murrieta Primer Rosé obtiene el premio Mejor Ro- sado. Elaborado 100% con mazuelo, una uva de extraordinario carácter y escasa producción en Rioja, desde su salida al mercado ha roto moldes, por calidad, precio y presentación. Vicente Cebrián, alma mater de esta insigne bodega riojana, presentaba en 2017 la primera añada de este vino, la 2016, y como comentó en aquel entonces, buscaba un vino elegante, exigente y fresco. Viendo los resultados, dichas premisas se han cumplido y han sabido cautivar a los consumidores.
Respetuosos con el entorno
En el Penedès está la bodega familiar de Agustí Torelló Mata, dirigida en nuestros días por Gemma Torelló Sibill, que obtiene el premio al Mejor Espumoso con su especial y exclusivo Agustí Torelló Kripta, proceden- te de los mejores viñedos de la propiedad y para cuyo coupage se emplean las tradicionales variedades de la zona; macabeo, xarel.lo y parellada, con una crianza media de 60 meses en rima. Su singular presentación es obra del artista Rafael Bartolozzi y evoca un ánfora romana.
No sólo una tienda
Lavinia, además de ser la hija de Latino –rey de los latinos– y Eneas, es el nombre del establecimiento de Madrid que obtiene el premio a la Mejor Tienda Especializada. Ubicado en la milla de oro del barrio de Salamanca de la capital, en sus estanterías podemos encontrar más de 4.500 referencias entre vinos, champagnes y destilados de diversos rincones del mundo. Complementan la oferta con un restaurante, wine bar y terraza.
Desde Valtuille de Abajo, León
Bajo el epígrafe Premio Especial del Año la Guía Vinos Gourmets, a través de los votos de sus lectores, quiere reconocer a la persona o institución que haya destacado en la promoción de la calidad de los vinos españoles.
Este premio ha recaído en el enólogo Raúl Pérez, que los lectores de la Guía Vinos Gourmets definen como: de lo mejor que tenemos en España. El vino corre por sus venas desde que era pequeño, puesto que su familia eran viticultores de larga tradición. En 1997 se hace cargo de la bodega familiar berciana Castro Ventosa con el ánimo de dar un aire nuevo a las formas de elaborar la variedad autóctona mencía. Pero su trayectoria no se centra en esta bodega, sino que también asesora diferentes proyectos en otras denominaciones de la geografía española.