Vinos calidad-precio
Más por menos
Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de mayo de 2021
Fecha Publicación Web: 04 de mayo de 2021

Es una realidad que muchas bodegas que no contaban con una acertada distribución en el canal alimentación almacenaban un significativo número de botellas en sus instalaciones, también hay que indicar que muchas de ellas se han reconvertido y han sabido dar salida a su botellero, bien sea por plataformas on-line, abriendo nuevas vías de negocio por el canal de la alimentación o en el mercado de la exportación.
Mayor consumo en el hogar
Los cierres de la hostelería han repercutido, lógicamente, en un aumento significativo en los datos de consumo de los hogares es-pañoles tal y como lo demuestran diversos estudios de hábitos de gasto alimentario que realiza periódicamente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. A finales del año pasado, el Ministerio reflejaba en sus estadísticas un significativo incremento de ventas de vinos en el canal de alimentación. Sobre todo, fueron los vinos tranquilos, acogidos a las DDOO, los que registraron un crecimiento exponencial hasta noviembre de 2020, llegando a alcanzar un aumento de más del 32,7% en volumen, reflejado en los 157,6 millones de litros vendidos, con un valor que ronda los 650 millones de euros de facturación y un precio medio que apenas tuvo una bajada del 1%, siendo de 4,12 €/litro (5 céntimos menos sobre datos del año anterior). La tendencia del consumo en casa se mantiene en estos momentos, aunque muchos piensan que es una preferencia que puede perdurar, para otros actores del sector todo cambiará cuando vuelva la apertura total de la hostelería y la sociedad recupere sus hábitos anteriores.
Guerra alimentaria
Los que sí parecen haber entrado en una política muy agresiva de precios en sus lineales, a nivel de vinos, entre otros productos, son las grandes cadenas de alimentación, que promueven atractivas ofertas que no están sentando nada bien a relevantes bodegas españolas, las cuales empiezan a desmarcarse de dicha batalla para no ver perjudicados sus propios intereses y permitir que se arroje por la borda el trabajo de implantación de marca realizado durante años e incluso décadas.
No defraudan
El nexo de unión de las botellas escogidas para estos dos capítulos sobre vinos de óptima relación calidad-precio, ha sido bus-car vinos con más de 94 puntos sobre una escala de 100 en la 36 edición de la Guía Vinos Gourmets 2021 y que cuentan con un precio medio de venta al público, tanto en tiendas físicas como en el mundo online, no superior a 15 €.
En esta surtida selección aparecen tesoros a precios más que ajustados y en todas sus vertientes: blancos, tintos, dulces, espumosos y generosos. También se pueden encontrar algunos vinos jóvenes de la añada 2019 y su porqué es la capacidad de guarda que les otorga las variedades de uvas empleadas, así como sus sistemas de elaboración.

Blas Muñoz Chardonnay 2018
Bodegas y Viñedos Muñoz DO La Mancha
Blanco con crianza -6 meses en barrica-
100% chardonnay
14,4% vol. 11 €
Amarillo oro. Intenso y aromático, finos recuerdos de membrillo, melocotón, piña madura, flores amarillas silvestres, cera de panal, finos hidrocarburos, trufa blanca, romero, lavanda, nuez moscada, mantequilla ahumada, amielados, hojaldres... Amplio, untuoso, complejo, paso sutil dotado de una óptima carga frutal bien equilibrada con las notas de la barrica. Persistente retronasal. Excepcional chardonnay de La Mancha.
Bienvenido Muñoz dirige esta bodega familiar de larga tradición que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, convirtiéndose en un referente no sólo en su denominación, si no tam-bién entre los chardonnays españoles.

Artuke Pies Negros 2018
Bodegas y Viñedos Artuke DOCa Rioja
Tinto genérico —11-13 meses en barrica—
90% tempranillo y 10% graciano.
14% vol. 14 €
Picota de capa alta con ribete violáceo. Nítida y primaria vía nasal, marcados recuerdos de moras, arándanos, frambuesas, violetas, jazmín, notas de confitería, paloduz, cacao, canela, tinta china, etc. Jugoso, marcado carácter frutal y floral, explosivo, vibrante recorrido y persistente final especiado.
Arturo y Kike, hijos del fundador, de cuyo acrónimo surge el nombre de la bodega, son los encargados de gestionar y elaborar. Emplean técnicas biodinámicas y recuperan viñedos viejos abandona-dos de donde obtienen más que notables resultados.

Castell Sant Antoni Camí del Sot 2014
Castell Sant Antoni DO Cava
Brut gran reserva Macabeo, parellada, xarel·lo.
12% vol. 15 €
Brillante paja dorado. Intensa y compleja vía nasal, recuerdos de manzana amarilla, melón cantalup, vainilla, pan grillé, avellanas, nueces, anisados, flor de azahar, lemongrass y toques minerales. Estructurado, gran equilibrio, cremoso y seco en su recorrido. Persistente final donde reaparecen las complejas notas de su crianza y toques de lima.
Recoleta bodega artesanal, fundada en 1999, dedicada a la elaboración de cavas de alta expresión de la mano, en nuestros días, del enólogo Sergi Canals.

DO Ferreiro 2019
Bodegas Gerardo Méndez DO Rías Baixas
Blanco
100% albariño
13% vol. 15 €
Paja verdoso. Limpio y aromático, muy varietal, recuerdos de nectarina, melocotón, hierbas aromáticas, limón, hinojo, piedra de río, sutiles escabechados y laurel. Sápido, vibrante, estructurado, untuoso, elegantes notas salinas en todo su recorrido y persistente final primario y mineral.
La familia Méndez, con Gerardo a la cabeza, bien flanqueado por sus hijos Manuel, enólogo, y Encarna, área comercial, son un referente de las Rías Baixas, además de por la calidad, por su esmero en el cuidado del viñedo.

Gramona Bru 2017
Gramona DO Penedès
Tinto genérico —8 meses en barrica—
100% pinot noir.
14% vol. 11 €
Cereza de ligera capa. Intenso, complejo, aromas de guindas, manzana roja, grosellas, laurel, espliego, carbón vegetal, balsámicos, pizarra, infusiones, hoja-rasca, etc. Aterciopelado, equilibrado y delicado recorrido frutal, mineral, floral y excelente viveza. Persistente y largo final.
Jaume Gramona, enólogo, y Xavier Gramona, vicepresidente, mantienen la herencia de sus antepasados, pero dan un paso más allá, al practicar una agricultura ecológica y biodinámica en el cultivo de sus viñedos.

José Pariente Verdejo 2019
Bodegas José Pariente DO Rueda
Blanco
100% verdejo
13% vol. 10 €
Paja verdoso. Fragante y complejo, francos aromas de melocotón, albaricoque, níspero, césped recién cortado, hinojo, flores blancas, agua de manantial, pomelo y piedra de río. Fresco, sabroso, vibrante, untuoso, amplio y goloso paso, persistente final sápido que incita a beber. Sobresaliente carácter varietal.
Referente de los blancos elaborados con la variedad verdejo, Victoria Pariente fundó’ esta bodega en 1998 con una hoja de ruta muy definida: innovación, vanguardia, respeto y minucioso cuidado de la viña.

Louro do Bolo 2019
Rafael Palacios DO Valdeorras
Blanco con crianza —4 meses en fudre de 500 l—
95% godello y 5% treixadura.
14% vol. 15 €
Amarillo pajizo. Aromática e intensa vía nasal, sutiles recuerdos a níspero, ciruela, paraguaya, canela, mantequilla fresca, nuez moscada, monte bajo, lima, piedra de río, flor de acacia, tiza, etc. Excelente frescura y equilibrio, untuoso en su ataque, vibrante y aterciopelado recorrido. Larguísima vía retronasal sápida de fruta fresca y mineral.
El riojano Rafael Palacios es, sin duda, uno de los mejores elaboradores de vinos blancos de España. En Valdeorras ha encontrado su sueño y está recuperan-do viñedos en un entorno de viticultura heroica, implementado métodos ecológicos y biodinámicos.

Marqués de Cáceres 2016
Marqués de Cáceres DOCa Rioja
Tinto reserva
90% tempranillo y 10% otras.
14% vol. 12,50 €
Picota bien cubierto con ribete granate. Intensa y compleja nariz, aromas de grosellas, cerezas, moras, hojas secas, mina de lápiz, clavo, té negro, cedro, taba-co, pimienta rosa... Jugoso en su ataque, esqueleto bien armado, vivo, tanino firme, equilibrado y envolvente paso muy frutal, ahumado, especiado y mineral. Persistente final aromático que incita a beber.
Hace más de medio siglo que Enrique Forner funda este referente del vino español, no sólo en nuestro país, sino también a nivel internacional. En 2007 su hija Cristina llega a la presidencia. Cuentan con bodegas en Rueda y Ribera del Duero.

Marqués de Riscal 2016
Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal DOCa Rioja
Tinto reserva
94% tempranillo y 6% graciano.
14,3% vol. 14,50 €
Cereza con borde granate. Intensa y compleja vía nasal, aromas de frambuesas, picotas, canela, finos cueros, jara, romero, notas de panadería, florales, incienso, sándalos, infusiones, pimienta, etc. Estructurado, goloso, tanino amable, sedoso recorrido y largo final marcado por notas de fruta roja y especias.
Francisco Hurtado de Amézaga, director técnico de la bodega, vigila y mima todos los procesos en la elaboración de estos vinos de larga crianza en los que se perciben sutiles cambios en las últimas añadas.

Pastora Manzanilla Pasada en rama
Bodegas Barbadillo DO Manzanilla Sanlúcar de Barrameda
Manzanilla
100% palomino fino
15% vol. 14 €
Amarilla oro. Punzante y compleja, aromas de cereales secos, albero húmedo, esparto, flores secas, avellana, finos aldehídos y aceituna verde. Sápida, estructurada, golosa, amplia, equilibrada y persistente final que hace salivar.
Fundada en 1821 por Benigno Barbadillo y Ortigüela y su primo Manuel López Barbadillo, sus elaboraciones, de la mano de la enóloga Montserrat Molina, siguen los más estrictos controles pero con la firmeza de la tradición.

Ultreia Sant Jacques 2018
Bodegas y Viñedos Raúl Pérez DO Bierzo
Tinto genérico —12 meses en barricas y en troncocónicos—
Alicante bouschet, bastardo y mencía.
13,5% vol. 11 €
Picota con ribete grana-te. Aromática vía nasal, recuerdos de fruta roja en compota, pétalos de rosa, balsámicos (romero), grafito, tinta china, cacao, hojarasca... Sápido, sabroso, excelente acidez, ágil y frutal paso y dotado de gran equilibrio. Persistente y larga vía retronasal mineral.
Nacido en la localidad berciana de Valtuille de Abajo, el enólogo Raúl Pérez comenzó su andadura en la bodega familiar, Castro Ventosa, aunque siempre tuvo claro que quería elaborar en otras zonas, recuperar viñedos, emplear atípicos métodos de elaboración y crear su propia bodega.

Avreo Dulce
De Muller. Vino de Mesa (Tarragona)
Dulce
70% garnacha blanca y 30% garnacha tinta.
20% vol. 12 €
Ambarino castaño. Aromática vía nasal, recuerdos de caramelo líquido, fruta pasificada, dátiles, finos aldehídos, naranja escarcha-da, hoja de tabaco, flor de azahar, cereales, vainilla y cedro. Vivo, equilibrio entre el dulzor y acidez, paso amplio y envolvente, largo final lleno de matices.
Fundada en 1851 por August Muller y Ruinard de Brimont, durante cuatro generaciones perteneció a la familia De Muller, hasta 1995 cuando la propiedad pasa a la familia Martorell. Son referente en vinos de misa.

Blaneo Syrah 2018
Bodegas Pagos de Araiz DO Navarra
Tinto genérico —12 meses en barrica—
100% syrah.
15,5% vol. 13 €
Picota de capa alta con ribete granate. Intensa vía nasal, recuerdos de arándanos, zarzamoras, grosellas, violetas, regaliz, hojarasca, grafito, grano de café, té negro, cacao y cedro. Carnoso en su ataque, estructurado, fresco, tanino goloso y frutal recorrido. Persistente final sápido.
Esta bodega perteneciente al grupo Masaveu —Fillaboa, Leda, Llagares Valverán y Murua— se encuentra en la localidad de Olite y es Juan Glaría quien maneja el área enológica con notables resultados.

Carchelo Selecto 2014
Bodegas Carchelo DO Jumilla
Tinto crianza
45% monastrell, 35% cabernet sauvignon, 15% syrah y 5% tempranillo.
15% vol. 14 €
Picota rubí bien cubierto. Intenso, recuerdos de cassis, ciruela negra madura, bombón inglés, bizcocho, carbón vegetal, regaliz y notas de infusión. Sabroso, estructurado, jugoso en su paso, muy equilibrado y persistente final especiado y dotado de una magnífica acidez.
Fundada en 1990, a los pies de la Sierra del Carche, esta empresa familiar está dirigida por Lorenzo Abellán y lleva el sello enológico de Silvano Guirao, conocedor de la variedad monastrell.

Guelbenzu Evo 2013
Guelbenzu VT Ribera del Queiles
Tinto genérico —12 meses en barrica—
77% cabernet sauvignon, 9% graciano, 6% tempranillo, 4% merlot y 4% syrah.
14,5% vol. 14,50 €
Picota rubí. Aromática vía nasal, recuerdos de ciruelas confitadas, guindas, cassis, bombón inglés, brea, romero, tomillo, infusiones, paloduz, cueros y hoja de tabaco. Sápido en su ataque, equilibrado, acertada madurez, tanino amable, pulido recorrido, persistente final balsámico.
Integrada en el grupo vitícola Bornos, está ubicada en la localidad zaragozana de Vierlas. Milagros Rodríguez comanda el área enológica de esta centenaria bodega cuyos orígenes se remontan a 1851.

La Montesa 2018
Bodegas Palacios Remondo DOCa Rioja
Tinto crianza
95% garnacha tinta y 5% otras.
14% vol. 14 €
Cereza de ligera capa con ribete rubí. Aromática vía na-sal, marcados recuerdos de grosellas, picotas, guindas, pétalos de rosa, pimienta rosa, cacao, paloduz, nuez moscada y sándalo. Sápido, jugoso, vibrante, envolvente, suave y fluido recorrido. Persistente final elegante.
Alfaro, en la mediterránea Rioja oriental, es cuna de una de las sagas familiares vinícolas más reseñables de la geografía española, los inquietos y emprende-dores hermanos Palacios, con Álvaro y Rafael a la cabeza.

Pazo Señorans 2019
Pazo Señorans DO Rías Baixas
Blanco
100% albariño.
13,5% vol. 13 €
Brillante paja alimonado. Limpia e intensa vía nasal, recuerdos de melocotón, níspero, finos escabechados, balsámicos, piedra de río, helecho y agua de manantial. Sabroso, untuoso, frutal, amplio, agradable salinidad en todo su recorrido y persistente final sápido elegante.
El matrimonio compuesto por Marisol Bueno y Javier Mareque regenta esta bodega sita en una bella casa solariega del s. XVI, estando bien arropados por sus cuatro hijos. Sus vinos saben transmitir las peculiaridades de sus viñedos y las características de la zona.

Roselito 2019
Bodegas Antídoto DO Ribera del Duero
Rosado
65% tinto fino y 35% albillo mayor.
13% vol. 10 €
Rosa palo. Limpio e intenso, aromas de manzana roja, grosella, melocotón, yogur, florales, pimienta blanca y minerales. Sabroso, estupenda frescura, untuoso y equilibrado. Persistente final sápido y muy largo.
El enólogo francés Bertrand Sourdais, que había colaborado en Château Léoville Las Cases y Mouton Rothschild, así como con Álvaro Palacios, entre otros, aterrizó en tierras sorianas en 1999 y funda en 2010 esta bodega para elaborar a partir de viñas viejas. También es propietario de la ribereña Dominio de Es.

Sirà de Son Ramón 2017
Vins i Vinyes Son Ramón VT Mallorca
Tinto genérico -12 meses en barrica-
100% syrah.
14% vol. 15 €
Picota granate de capa alta. Complejo, aromas de ciruelas rojas, cerezas, moras, arándanos, cedro, hojas secas, romero, laurel, notas de confitería y pizarra. Carnoso, esqueleto bien armado, paso musculoso marcado por sensaciones frutales, ahumadas y especiadas. Persistente y sápido final.
La familia Ramis, propietaria de Gruphotels, adquiere esta clásica bodega hace más de tres lustros para relanzar los vinos de su pueblo natal. Asesorados por la joven enóloga Catalina Picó, en pocos años han conseguido ser uno de los referentes de la isla.

Tío Pepe
Bodegas González Byass Jerez DO Jerez-Xérès-Sherry
Fino
100% palomino fino.
15% vol. 7 €
Amarillo pajizo. Intenso, aromático, recuerdos de aceituna verde, almendra cruda, arpillera, altramuces, matices yodados, flor de camomila, esparto, etc. Sápido, estructurado, amplio, untuoso recorrido, seco y cierta salinidad muy equilibrada en el recorrido que incita a beber. Persistente final.
Antonio Flores, enólogo de la bodega, acompañado en los últimos años por su hija Silvia, conoce como pocos los vinos del Marco de Jerez, y sus elaboraciones no defraudan gracias a su complejidad, regularidad y marcada personalidad.

Vizcarra 2017
Bodegas Vizcarra DO Ribera del Duero
Tinto genérico -15 meses en barrica
100% tinto fino.
14,5% vol. 15 €
Profundo rojo picota de capa alta. Complejo, notable intensidad, aromas de arándanos, moras, frambuesas, cacao, lavanda, finos cueros, sándalo, ahumados y vainilla. Sabroso, fresco, envolvente, amable y fluido recorrido. Persistente final sápido muy frutal.
Juan Carlos Vizcarra, director general y enólogo, tomó el relevo de su padre José Manuel en 1991. Desde entonces ha realizado significativas inversiones y estudios para elaborar vinos con un sello muy personal y de alta calidad.

Voelos 2014
Bodegas Voelos DOCa Rioja
Tinto reserva
100% tempranillo.
14% vol. 15 €
Cereza rubí. Aromático, recuerdos de ciruelas desecadas, cueros, pimienta negra, tinta china, tabaco de pipa, hojarasca, cacao e infusiones. Pulido, complejo, vivo, estructurado, envolvente recorrido terciario y persistente final sápido con una larga retronasal.
Novedoso proyecto del enólogo riojano Carlos San Pedro -propietario de bodegas Pujanza-, fundado en 2019, con la intención de elaborar vinos de un estilo más clásico, más equilibrados y a precio más ajustados.