Actualidad

Los aranceles de EEUU y el vino español

Autor: Redacción
Fecha Publicación Web: 14 de abril de 2025

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar un arancel general del 20% a los productos procedentes de la Unión Europea podría tener un impacto especialmente negativo en el sector vitivinícola español. Estados Unidos es actualmente el segundo mayor destino de exportación para las bodegas nacionales y el primero en el caso de los vinos espumosos, representando aproximadamente un 13% de las ventas exteriores totales del sector.

Según datos de 2024, España exportó a EE.UU. 97 millones de litros de vino, por un valor aproximado de 390 millones de euros.

Desde la Federación Española del Vino (FEV), su director general, José Luis Benítez, ha calificado la medida como “totalmente injustificada”, señalando que la diferencia arancelaria entre las tarifas aplicadas por la UE y Estados Unidos es actualmente mínima. “Este tipo de decisiones perjudican no solo a las bodegas españolas y europeas, sino también a los consumidores estadounidenses, que consumen más vino del que producen. Esta medida traerá consigo incertidumbre económica y un aumento de precios tanto en EE.UU. como en Europa”, ha declarado.

Benítez ha puesto el foco especialmente en las pequeñas y medianas bodegas, que suponen el 99% del total en España. Estas empresas, con menos capacidad de diversificar mercados y recursos limitados para afrontar situaciones adversas, se verán especialmente afectadas por los nuevos aranceles.

“El mercado de EE.UU. es fundamental para la sostenibilidad económica del sector vitivinícola de la UE y no existe ahora mismo un mercado vitivinícola alternativo que pueda compensar la pérdida”, ha asegurado el director general de la FEV.

La noticia ha generado preocupación en un sector que ha trabajado durante años en estrecha colaboración con su homólogo estadounidense. En 2020, ambas partes firmaron la Declaración de Principios UE-EE.UU. sobre el Comercio en el Sector Vitivinícola, un acuerdo que aboga por la importancia del comercio libre, justo y abierto entre ambos bloques.

La medida podría reabrir tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, con el vino como uno de los productos más sensibles por su peso económico, cultural y social.

“Desde el sector instamos a los gobiernos a redoblar esfuerzos y agotar cualquier vía para una solución negociada antes de la entrada en vigor de los aranceles anunciados. Abogamos por eliminar total, inmediata y simultáneamente todos los aranceles sobre el vino en ambos bloques y acelerar cuanto antes la ratificación de otros acuerdos como el de Mercosur que faciliten la diversificación de mercados en un momento trascendental”, ha concluido Benítez.