Vinos estivales
Los más frescos
Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de junio de 2015
Fecha Publicación Web: 21 de julio de 2016

Se sigue en la lucha por el aumento en el consumo de los vinos en España, pero el camino parece largo y tortuoso. Con la llegada del verano se resiente y no se le puede echar la culpa a una falta de oferta.
Otro factor a tener en cuenta, además de precios más ajustados a nivel general, son los tipos de vino que se demandan en esta época. Se solicitan, sobre todo, vinos tranquilos jóvenes -blancos, rosados y tintos-, manzanillas, finos, tintos de ligera crianza en barrica, así como espumosos. En el caso de estos últimos, al gran público no le importa tanto su crianza -reserva, gran reserva-, ni su tipología -extra brut, brut, brut nature-.
Refescante color blanco
Con este tiempo, nada mejor que buscar esos vinos blancos de diferentes DDOO nacionales en los que la fruta y una acertada acidez permite refrescar los paladares, junto a un río, paseando por valles inhóspitos, perdidos por angostas calles de cualquier ciudad o pueblo de la geografía española o en cualquiera de las demandadas playas insulares y peninsulares.
Entre los blancos hay que zambullirse en verdejos y sauvignon blancs de Rueda, los gallegos de Rías Baixas, Ribeiro, Monterrei o Valdeorras, sin olvidar ciertos clásicos de la costa catalana: Penedès, Empordà y Costers del Segre, entre otros. A todos estos se deben sumar chardonnays navarros, aragoneses y de las Islas Baleares, viuras riojanos, moscateles alicantinos y malagueños, y los suculentos malvasías canarios.
La producción de vinos blancos españoles se completa con airenes manchegos, albillos castellanoleoneses, chacolíes vascos y garnachas blancas catalanas y riojanas.
Los grandes olvidados
De la palomino fino y Pedro Ximénez provienen los vinos generosos. Son elaborados principalmente en las denominaciones de Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, la cordobesa Montilla- Moriles, la DO Málaga y la onubense Condado de Huelva. También se pueden encontrar algunas pequeñas producciones de la provincia de Sevilla.
El consumo de manzanillas y finos se limita, por desgracia, a ciertas provincias andaluzas. Acompañan perfectamente a la hora del aperitivo y, por qué no, en comidas con mariscos, pescados (a la brasa) y carnes blancas.
No se deben olvidar olorosos y amontillados de menos crianza, que también armonizan con platos de carne y pescado que hayan sido elaborados con especias o a la parrilla.
Más rosado, por favor
En el pasado número de esta revista, ya se mencionaron las singularidades y virtudes de los vinos rosados, los cuales se imponen alrededor del mundo, pero que no cuentan con la misma aceptación entre los consumidores hispanos.
Este tipo de vinos son cada vez más golosos, frutales, estructurados y que aportan esa acertada acidez perfecta para esta época. Su armonía con ensaladas, platos ligeros y raciones imperan sobre las contundentes comidas invernales. En cualquier punto de la geografía nacional se elaboran suculentos rosados, tranquilos y espumosos, aunque destacan los afamados garnachas navarros, acompañados por representantes castellano-leoneses (Cigales y Ribera del Duero), riojanos, catalanes (Cava, Montsant y Penedès), alicantinos y valencianos, así como castellano-manchegos.
Tintos afrutados
Entre los tintos, aunque por desgracia, la producción de maceraciones carbónicas ha descendido sobremanera, aún se pueden encontrar significativos ejemplos en Rioja, Ribera del Duero, algunas zonas aragonesas y de la Comunitat Valenciana. Los aromas de fruta fresca (bayas silvestres) y florales (lilas y violetas), acompañados por ciertos recuerdos herbáceos agradables son sus principales peculiaridades. Son vinos muy frescos que se acompañan perfectamente con carnes a la plancha, verduras y platos de pasta.
Otros que también armonizan perfectamente en estos días veraniegos son los denominados tintos roble; criados en barricas de roble durante no más de 6 meses, y en los que ese ligero aporte de la barrica les confiere una más amplia paleta de aromas. En ellos prevalecen los recuerdos de frutas del bosque, flores azules y moradas, y los aromas propios de la madera (especias dulces y ahumados). Del norte al sur de la península, en Baleares y Canarias, se pueden encontrar una gran variedad de vinos monovarietales y coupages con esta tipología, y a precios más que razonables.
Aunque en verano no tenemos que dejar de lado a ciertos tintos genéricos, crianzas y reservas oficiales, ya que de unos años para acá, enólogos y bodegueros han conseguido que los sabores frutales prevalezcan, haciendo de ellos vinos más frescos.
En cualquier lugar, a cualquier hora
La temperatura de servicio, así como la apertura de las botellas eran algunas de las excusas que los consumidores han puesto para no decantarse por el consumo de vinos en verano. Los productores han buscado y encontrado múltiples soluciones para solventar dichos inconvenientes: Si no se dispone de un sacacorchos a mano, nada mejor que comprar una botella con un tapón pilfer, más conocidos como tapón de rosca: más impuestos a nivel internacional, su empleo es perfecto para vinos blancos, rosados y tintos, tantos jóvenes como con una leve crianza en barrica. Los elaboradores andaluces fueron pioneros a nivel nacional en su uso para sus vinos generosos, principalmente, en manzanillas y finos, así como creams, olorosos, amontillados, palos cortados y dulces, de menos crianza.
Para que la temperatura del vino esté siempre perfecta existen complementos muy prácticos, fáciles de limpiar y almacenar, y al alcance de todos: desde cubiteras de hielo, de pvc, fundas especiales, etc. En definitiva, de lo que se trata es de seguir disfrutando, sin lugar a dudas, de deliciosos y refrescantes vinos, sin importar el lugar, la hora, ni la temperatura exterior.
En esta época se solicitan, sobre todo, vinos tranquilos jóvenes -blancos, rosados y tintos-, manzanillas, finos, tintos de ligera crianza en barrica, así como espumosos.
Malleolus 2011
Bodega: Bodegas Emilio Moro
Zona: Ribera del Duero
Tipo: Tinto genérico
Crianza: 18 meses en barrica
Variedades: 100% tinto fino. 14,5% vol.
Precio: 28 €
Picota profundo con ribete granate. Intenso y complejo, aromas de fruta roja y negra silvestre, notas de repostería, ahumados, grano de café, minerales, maderas aromáticas, especias dulces, incienso... Potente, amplio, dotado de un gran esqueleto, sensaciones de ciruelas, moras, arándanos, sándalo, hoja de tabaco, cacao, tierra húmeda, regaliz, nuez moscada y balsámicos. Persistente y larga vía retronasal llena de matices.
La Calma 2011
Bodega: Can Ràfols dels Caus
Zona: Penedès
Tipo: Blanco crianza
Crianza: 4 meses en barrica
Variedades: 100% chenín blanc. 12% vol.
Precio: 30 €
Atractivo paja dorado. Compleja vía nasal donde aparecen notas de pera de agua, piña, manzana asada, anisados, laurel, ahumados, minerales y flores blancas. Untuoso, estructurado, muy vivo y de gran equilibrio, aparecen elegantes sensaciones de fruta tropical y de hueso (ciruela claudia), mantequillla tostada, especias dulces, maderas aromáticas muy bien integradas, balsámicos y un largo etcétera. Persistente y larguísimo final.
Gramona Vi De Glass Gewürztraminer 2010
Bodega: Gramona
Zona: Penedès
Tipo:Blanco dulce
Crianza:4 meses en barrica
Variedades: 100% gewürztraminer. 9,5% vol.
Precio: 16 €
Amarillo oro. Potente y compleja nariz con recuerdos de litchies en almíbar, membrillo, amielados, balsámicos, flores blancas, cereales secos y un toque a hidrocarburos. Sápido, primario, de acertado equilibrio entre dulzor y acidez, notas de mandarina, piña en almíbar, piel de limón, monte bajo, caramelo de miel, mentoles y florales.
La Guita
Bodega: Hijos de Rainera Pérez Marín
Zona: Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla
Tipo:Manzanilla
Variedades: 100% palomino fino. 15% vol.
Precio: 7 €
Amarilla dorada. Intensa, aromas de aceituna verde, flores blancas, altramuces, frutos secos, cereales, arpillera y miga de pan. Sápida, fresca, gratas sensaciones de aceituna verde, avellanas, esparto, puntas salinas, notas de repostería y almendra cruda.
Vina Maris (Estrecho) 2011
Bodega: Vina Maris
Zona: Alicante
Tipo:Tinto genérico
Crianza:4 meses en barrica
Variedades: 100% monastrell. 14% vol.
Precio: 75 €
Picota violáceo bien cubierto. Intenso en nariz, recuerdos de fruta roja fresca, natas, betún, florales, maderas aromáticas bien integradas, canela, vainilla en rama, café, etc. Complejo, amplio, estructurado, sensaciones de ciruelas, grosellas, cassis, chocolate, caramelo rojo, cedro, carbón vegetal, yogur, clavo, sotobosque, etc. Persistente y largo final.
Barbiana
Bodega: Delgado Zuleta
Zona: Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla
Tipo:Manzanilla
Variedades: 100% palomino fino. 15% vol.
Precio: 7 €
Amarilla dorada. Aromática vía nasal, recuerdos a flor de camomila, almendra cruda, altramuces, aceituna verde, notas salinas y heno. Sabrosa, amplia y equilibrada, sensaciones de frutos secos, cereales frescos, agradables puntas yodadas y flores blancas.
Neo Sentido 2012
Bodega: Bodegas Neo
Zona: Ribera del Duero
Tipo: Tinto genérico
Crianza: 12 meses en barrica
Variedades: 100% tempranillo. 14% vol.
Precio: 12 €
Picota granate de capa alta. Intenso en nariz, recuerdos de bayas silvestres, florales, bombón inglés, notas de repostería, tinta china, caramelo rojo, balsámicos, nuez moscada y frutos secos. Carnoso, amplio, de notable estructura, sensaciones de ciruela negra, moras, frambuesas, especiados, chocolate, piedra de río, notas cremosas, tierra húmeda y cedro. Persistente y largo final primario y sápido.
Els Coupages de Mestres 80 Aniversari 2008
Bodega: Cavas Mestres
Zona: Cava
Tipo: Brut reserva
Variedades: 25% macabeo, 15% parellada y 60% xarel·lo. 12% vol.
Precio: 20 €
Amarillo oro. De notable intensidad, aromas a carne de membrillo, frutos secos, tostados, balsámicos, crema pastelera y cabello de ángel. Sabroso, equilibrado, vivo, seco, sensaciones de manzana asada, ciruela amarilla, pan grillé, mantequilla tostada y notas de confitería.
Santo Tempranillo 2012
Bodega: Heredad de Urueña
Zona: VT de Castilla y León
Tipo: Tinto genérico
Crianza: 10 meses en barrica
Variedades: 100% tinta del país. 14,5% vol.
Precio: 13 €
Picota granate. De notable intensidad, aromas de ciruela negra, arándanos, regaliz negro, betún, carbón vegetal, vainilla, nuez moscada, curry y un fondo balsámico. Sabroso, estructurado, de gran frescura, sensaciones de cassis, arándanos, grosellas, sándalo, tostados, tinta china, cobertura de chocolate y hoja de tabaco. Persistente final que pulirá.
Bailén
Bodega: Bodegas Obsborne
Zona: Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla
Tipo: Oloroso
Variedades: 100% palomino fino. 20% vol.
Precio: 8,50 €
Castaño ambarino con borde yodado. Intenso y punzante, aromas de fruta pasificada, arpillera, frutos secos, notas aldehídicas, caramelo líquido y cereales. Sápido, equilibrado, sensaciones de uva pasa, gratas puntas salinas, hoja de tabaco, azúcar tostado, esparto, etc. Persistente vía retronasal.
Abadía de San Quirce 2014
Bodega: Bodegas Imperiales
Zona: Rueda
Tipo: Blanco
Variedades: 100% verdejo. 13% vol.
Precio: 8 €
Paja verdoso brillante. Limpio e intenso, aromas de fruta de hueso y tropical, hierbaluisa, agua de manantial, toques minerales y yogur de limón. Fresco, con cierta grasitud en el paso, sensaciones de melocotón, cítricos (lima), herbáceos frescos y mentoles. Agradable y grato final amargoso y frutal.
Marqués de Cáceres Verdejo 2014
Bodega: Marqués de Cáceres
Zona: Rueda
Tipo: Blanco
Variedades: 100% verdejo. 13,5% vol.
Precio: 6 €
Paja dorado. De notable intensidad, aromas de fruta de hueso, hierba recién cortada, mentolados, romero y agua de manantial. Sabroso, de acertada untuosidad, sensaciones de albaricoque, níspero, melocotón, herbáceos frescos y lima. Grato final amargoso que incita a beber.
Proelio Rosado 2014
Bodega: Bodegas Proelio
Zona: Rioja
Tipo: Rosado
Variedades: 100% graciano. 13% vol.
Precio: 7 €
Rosa fresa. Limpio y de notable intensidad, aromas de frambuesas, lácteos, pétalos de flores y caramelo rojo. Sápido, fresco, frutal en su paso, sensaciones de fresas silvestres, grosellas, cerezas, caramelo y hierbas aromáticas. Persistente final primario.
Conde de Valdemar Finca Alto Cantabria 2013
Bodega: Bodegas Valdemar
Zona: Rioja
Tipo: Blanco fermentado en barrica
Variedades: 100% viura. 13,5% vol.
Precio: 8 €
Amarillo pajizo. De notable intensidad, aromas de ciruela amarilla, papaya, pera de agua, especiados, hinojo, finos ahumados y balsámicos. Sabroso, de acertada untuosidad y muy fresco, sensaciones de manzana y albaricoque sin madurar, mentoles, vainilla, pomelo y agradables tostados.
Marqués de Reinosa 2014
Bodega: Bodegas Marqués de Reinosa
Zona: Rioja
Tipo: Rosado
Variedades: 60% garnacha tinta y 40% tempranillo. 13% vol.
Precio: 3 €
Rosa fresón. De notable intensidad, aromas de frambuesas, hierbas aromáticas, caramelo rojo, recuerdos de pastelería y lácteos (yogur). Fresco, muy frutal y sabroso, sensaciones de bayas rojas silvestres, natas y caramelo.
Marta Passió Rosado 2012
Bodega: Canals Canals
Zona: Cava
Tipo: Brut reserva
Variedades: 40% xarel·lo, 30% macabeo, 25% parellada, 5% garnacha. 11,5% vol.
Precio: 9 €
Rosa pálido con tonos cobrizos. Limpio, aromas de cerezas, caramelo rojo, manzana, puntas cremosas y anisados. Fresco, equilibrado, sensaciones de grosellas, fresas silvestres, caramelo y ligeros lácteos.
Otazu Premium Cuvee 2011
Bodega: Bodega Otazu
Zona: Navarra
Tipo: Tinto genérico
Crianza: 18 meses en barrica
Variedades: 50% cabernet sauvignon, 35% tempranillo, 15% merlot. 14,5% vol.
Precio: 8,50 €
Picota rubí. De media intensidad, aromas de fruta negra, carbón vegetal, regaliz y ahumados. En boca se marcan notas de ciruelas, cerezas, café torrefacto, especiados y minerales.
Freixenet Vintage 2010
Bodega: Freixenet
Zona: Cava
Tipo: Brut nature gran reserva
Variedades: Macabeo, parellada y xarel·lo. 12% vol.
Precio: 9 €
Pajizo brillante. Limpio y de media intensidad, recuerdos de manzana asada, orejones y cítricos (carambolo). Fresco, de fácil paso, sensaciones de manzana verde, lima y recuerdos de miga de pan.