Actualidad
Rueda nos lo pone fácil
Fecha Publicación Web: 27 de noviembre de 2019

El Consejo Regulador de la DO Rueda, nuestro blanco por excelencia, ha introducido cambios en la contra etiqueta tanto para adaptarse a las exigencias del mercado como para dar a los productores más libertad en la elaboración de sus vinos y la oportunidad de trabajar con nuevas variedades que han demostrado adaptarse perfectamente al clima y suelo de la región. Recogemos aquí los cambios más destacados:
- Rueda: para los blancos de la cosecha 2019, una sola categoría que fusiona las antiguas verdejo, sauvignon y rueda.
- Gran Vino de Rueda: vinos de uvas con más de 30 años de antigüedad, se podrán empezar a elaborar en la añada 2020 y llevarán una contra etiqueta diferente.
- Rueda Pálido: de elaboración tradicional, había desaparecido de la DO y ahora se recupera este vino de crianza biológica, que debe haber permanecido en barrica de roble durante al menos los últimos tres años antes de su comercialización.
- Vino de pueblo: nueva figura para indicar el municipio del que provienen las uvas, siempre y cuando el porcentaje sea igual o superior al 85%.
Estas mejoras en la clasificación y etiquetado se suman a la andadura que se inició hace casi un año cuando la DO propuso contra etiquetas de diferentes colores para identificar mejor sus vinos así:

Verde: el más auténtico, elaborado con un 85% mínimo de la variedad verdejo.

Azul: para el vino más delicado e internacional elaborado con un mínimo del 85% de la variedad Sauvignon Blanc.

Naranja: el vino más fresco y joven, elaborado con un 50% mínimo de la variedad verdejo.

Gris: es para el espumoso obtenido según el método tradicional de segunda fermentación en botella y un periodo de crianza en botella no inferior a 9 meses.

Oro: identifica el vino Dorado, obtenido por crianza oxidativa, debe permanecer en roble, al menos, los dos últimos años inmediatamente anteriores a su comercialización.