Novedades Barcelona
Miscelánea (aperturas, privados, productos… y cierres)
Autor: Xavier Agulló
Fecha Publicación Revista: 01 de marzo de 2015
Fecha Publicación Web: 01 de marzo de 2015
Revista nº 467

La glorificación final de los quesos artesanos del más alto nivel no podía ser sólo patrimonio de Madrid. Y así, Poncelet ha abierto en el hotel Melià Sarrià (Av. Sarrià, 50. ponceletcheesebar.es) para conquistar deseos a través de más de 170 referencias, todas artesanas, todas ecológicas. Pura opulencia. ¿Has probado la “raclette” de gouda trufado con “everything in it”? Experiencia mística…
Y demorarse con las tablas de quesos, afinados hasta la paranoia, desde los clásicos brie o vacherin-mont d’or hasta los más inopinados, como el cromático stilton borracho de Oporto o el azul “rogue river blue” de Orlando (USA), frutosidad, exotismo. Los “hits” de cocina (siempre con toque de queso): el tomate confitado sobre queso pasiego y romesco, y el pez mantequilla con velo de bacon sobre fontina emulsionado con espárragos. Un “too much”.
La Taverna del Suculent, el Abellán más canalla
Ya completamente mimetizado con el arrebato “melting pot” del barrio del Raval a través de su Suculent, Abellán (junto a su socio Coto) sigue gamberreando por la policroma rambla con su habitual desparpajo. La Taverna (Rambla del Raval, 39. Tel: 93 443 65 79). Sin reservas. Sin mesas. Sin sillas. Sin café. Sin protocolos. Barra inapelable, vinos y vermouths a granel y cerveza bien tirada. “What else?” Aperitivos y comidas informales “made in Barcelona”.
Platos fugados del Suculent, nuevas propuestas… Todo en formato pequeño, cañoso. Quédate con la pizarra, con los embutidos (“hits” como la cecina de Lyo o las elaboraciones de Els Casals), con los clásicos del Suculent revisitados en versión mini… Carrousel rufianesco… “Cap i pota”, carpaccio de gambeta roja, “brazo de gitano” de patata, sardinas ahumadas con papada ibérica, tortillita de camarones sin virguerías, pollo a l’ast en canapé, molletes, rabitos de cerdo, crestas de gallo… El “keeling tabernario” sin chorradas, amigos.
Barracuda y Hostal Empúries, la melancolía de la playa invernal
¿Por qué no? Domingo, solete, la chupa de cuero, la bufanda generosa… Y delante, el mar bravío. Dos propuestas diferentes. El Barracuda (Ribera de Sant Pere, 17. Castelldefels. Barracuda.cat), cocina propulsada por Xavi Pellicer, es un chiringuito ortodoxo pero con ese toque de chef… Nada espacial, todo especial: buñuelos de bacalao refinados, calamares a la andaluza con fresca mayonesa de lima, mejillones al vapor con jengibre, limón y tomillo aromáticos, pulcros arroces (de navajas soñando “a banda”, de pollo, salchichas, mejillones, calamar y rape…) ¿Qué hace Rafa Peña, el talentoso chef del Gresca, en L’Escala? Darle a la parrilla en serio, colegas. En el nostálgico Hostal Empúries (remodelado).
Playa Portitxol, s/n. L’Escala (Girona). Parrilla a la “Etxebarri” y a la “Elkano”, ojo. Barbacoa mediterránea prácticamente en la misma arena. Berberechos ubérrimos, almejas, gambas, calamares, salmonetes ilustrados (pida la cabeza aparte), verduras ahumadas… Salitre y carbón y felicidad… Para timoratos climatológicos, el restaurante de dentro, el Villa Teresita, más rollo Gresca, claro, pero mirando al mar… “Tip”: la escórpora entera frita.
Cata 181, “street food” bajo techo
El toro por los cuernos. ¿Está de moda el “street food? Pues a tope. El reputado restaurante de Santi Olivella y Álvaro Cueco, acaso el primer gastrobar de Barcelona, el Cata 181 (Valencia, 181. cata181.net), se ha convertido en un atlas de cocina callejera pero en la calidez de un interior. Bocados “around the world”. A escoger de una larga carta que va creciendo día a día... Desde “noodles” hasta “bánh mì”, hamburguesas o pitas. Siempre con la marca de la casa: vinos por copas y a precios razonables.
Homenajes a sus especialidades de siempre: el “I love NY” (bocata vertical de roast beef, rúcula, tomate seco y mayonesa de curry), los eróticos macarrones con sobrasada, chocolate blanco y sal negra de Hawai… Y más calle por si acaso: “hot dog” catalán (frankfurt de butifarra de perol con mostaza de miel, cebolla caramelizada e ibérico con un toque de plancha), pollo Pekín…
¿Cabra Hispánica gourmet?
Sí. Pura caza. Sabores fuertes, oscuros, silvestres… Animales en libertad total, claro, y sólo en temporada. Carnes frescas (y muy saludables) y salchichón (en tiendas gourmet) directamente desde los vertiginosos riscos hispanos… hay que atreverse y cocinar esas carnes inéditas con las recetas habituales de caza…
Ángel León mola y mucho
Novedad en el hotel Mandarín (Paseo de Gracia, 38). Ángel León ha sumado a su propuesta Bistreau una mesa singular. La suya. Detrás de un biombo, justo frente a la cocina. 12 comensales (se puede acceder a la mesa sólo, en pareja, en grupo o pillándola entera).
Un menú de lujo lleno de fuegos artificiales palatales que te lleva, en un extraño viaje submarino, por las más altas creaciones actuales del Aponiente de Cádiz. Isma Alonso al mando, claro. Aquí no hay bromas.
Ángel León en toda su gloria. ¿Qué no? ¡Inmersión! Chistorra marina, navaja, empanadillas marinas, mora-tortillita, capuchina marinera de percebes; caballa y pilpil; papas con choco; tinta con “almendras”; sopa yódica; sopa ibérica; ostra; arroz plancton; “mongetes” de Palamós; atún rojo (parpatana); miso y plátano a la sal.
Tras cada uno de estos nombres, un universo pelágico estallando en el cerebro… Y un maridaje de alta tensión: fino; manzanilla Pastrana; Colet Navazos; Exceptional Harvest de Ximénez Spinola; sake; amontillado Quo Vadis; tintilla de Rora Lustau… “Cádiz on my mind…” 129 y 175 (vinos) euros.
Gin Raw, la ginebra de Barcelona
Lo que le faltaba a la ciudad. Ginebra propia. En este caso, todo un despliegue… Artesana, con una formulación idónea para armonizar con la gastronomía contemporánea y con diseño barcelonés, claro. Sus creadores han sido Roger Burgués y Lluís Jáuregui, asesorados por el prestigioso perfumista Rosendo Mateu, el mixólogo Javier Caballero, el sumiller Sergi Figueras y el chef Xano Seguer.
En su destilación se combinan la tradición y las técnicas de destilación a baja temperatura, consiguiendo así la preservación de las esencias y la frescura de los ingredientes, entre ellos una selección de botánicos mediterráneos (limón, cedro, laurel…) y exóticos (hojas de lima kaffir, cardamomo negro o semillas de cilantro). Sólo 5.000 botellas numeradas, a 47 € cada una.
Salsero Albert Adrià…
Albert Adrià ha lanzado, con Guzmán, su propia gama de salsas “de siempre” pero redefinidas sápidamente. Fórmulas propias para el alioli, el romesco, la brava, el ponzu (vinagre de arroz y cítricos), la miso (pasta de soja fermentada con arroz ligeramente especiada), la marinera y el sofrito (cebolla, cilantro, sal, cebollino, ajo y aceite). En envases de 1 k. Desde los 9 hasta los 13 euros. guzmangastronomia.com
Foodieteca, sueños privados al alcance
Es la fantasía hecha realidad de Jordi Vidal y María Labat (propietarios de la cadena Udon). Antiguo gimnasio. Gran poster de Jane Fonda. Sensación clandestina. Y el espacio, titilando de velas, con una gran cocina central, los sofás rojos, las murallas de Barcelona contemplándonos desde las ventanas bajas… ¿Y? Durante el día, se van a dar clases de cocina; la noche es para fiestas especiales, “a la mesure”. Podrás alquilar en la forma que desees. ¿Algún chef en concreto? ¿Max Colombo? Xavi Pellicer? Pide y se te concederá…
El adiós de Neichel
34 años contemplan lo que fue mito de la nouvelle cuisine en Barcelona… Y se acabó. Jean Louis, Evelyne y Mario cierran, lo dejan. Atrás quedan esos pescados en reducción de vino tinto, los demi-deuil, los “croutes”, el pastel de chocolate sin harina… Una página de la historia de la ciudad ha volado en el desapacible viento de Pedralbes, y la melancolía se enrosca inevitablemente con el último champagne…