Novedades Madrid

Un delicioso bucle gastronómico

Autor: Ana Marcos
Fecha Publicación Revista: 01 de abril de 2015
Fecha Publicación Web: 01 de abril de 2015
Revista nº 468

No es sólo lo que al cierre de estas líneas acaba de abrir, sino todo lo que aún queda por llegar a este Madrid en pleno ciclón arrollador de estrenos. A saber: Sandro Silva (El Paraguas, Ten con Ten y Ultramarinos Quintín) prosigue su ritmo expansionista y se queda con Pan de Lujo (Jorge Juan, 20), donde ya no está Benjamín Calles; en septiembre se sabrá si hay cambio de nombre, aunque según Silva, la maravillosa decoración del espacio será intocable. En la misma calle, se prevé que se instale La Máquina, que abrirá dos restaurantes también después del verano.

Café Saigón (María de Molina 4), con el gran Miguel Ángel Marinelli al frente, planea reforma de la planta baja para darle una connotación más informal a base de coctelería, copas y picoteos varios; arriba, el restaurante más convencional. Y giro de la carta, que permanece en sus básicos orientales y a la que se incorporan “rames” y preparaciones en horno Josper.

Habrá más novedades: Benares, el famoso indio de Mayfair (Londres) aterriza en Madrid en un local que será decorado por Cousi, la firma de moda en interiorismo de restaurantes; Carlos Zamora (De Luz, Carmencita, etc.) inaugurará La Vaquería Montañesa en la zona de Chamberí y en Velázquez 80, José Luis Domínguez, abrirá las puertas de El Gordo.

Un presente bien alimentado

Hay futuribles y también fastuosas realidades. El hotel boutique The Principal (antiguo Ada), enclavado en el cruce de Alcalá y Gran Vía (Marqués de Valdeiglesias, 1) es la novedad más deseada. A sus cuidadas instalaciones y decoración se suma una ubicación privilegiada con fabulosa terraza en lo alto.

Un cinco estrellas que cuenta con la gastronomía de un bi-estrellado Michelin: Ramón Freixa inaugura El Ático. Situado en la sexta planta del hotel, se trata de un espacio versátil donde disfrutar del mejor desayuno, tomar un té o un cóctel o saborear una gastronomía prêt- àporter, como pescados a la brasa, hamburguesas o exquisitos postres; en la terraza, almuerzos o cenas con vistas en espacio totalmente acondicionado. Un lugar también perfecto para tomar una copa relajada: está abierto a todas horas al público de la calle.

Otro hotel, el Villa Magna, acoge en su restaurante gourmet la cocina de la nueva chef Begoña Rodrigo que a finales del pasado mes de marzo estrenó nueva carta de orientación mediterránea y un atractivo menú degustación por 65 euros. Seguiremos informando.

A&G Madrid (Ayala, 27), la apuesta principal de Gastón Acurio en la ciudad ha cambiado de chef. Percy Álvaro, tras un stage en Lima, llega al restaurante para aportar grandes dosis de creatividad y nueva oferta. Alta cocina de signo contemporáneo y hasta diez cócteles a base de pisco en un entorno reposado para disfrutar platos como el original tiradito caliente y nuevos productos como el “cuchuruo”, una planta milenaria andina. Muy recomendable.

A su vez, el chef Estanis Carenzo presenta en Gourmet Experience de El Corte Inglés de Callao, el nuevo Chifa Boteco (Preciados, 3): una pequeña barra al estilo de los botequims brasileños donde degustar cocina chino- latina de manera informal y hecha al momento.

Y dos nuevos lugares para disfrutar en toda su extensión de la cocina española. En Wilbran (C/ Orellana, 19) recetas de siempre hechas con mimo y sabiduría. La tradición es ahora modernidad en lugares como éste, de cuidada y actual decoración. Loable iniciativa de Natalia Jumnaklap, propietaria del tailandés Krachai (Madrid) quien, de padre tailandés y madre española, ha optado en esta ocasión por su ascendencia materna para ofrecer un ramillete de especialidades basadas en un buen producto y perfecta factura. Jugosa tortilla de patatas hecha al momento, deliciosa ensaladilla rusa, cremosas y suaves croquetas… para ir sin dudarlo a picar algo en su barra, una cena informal o algo más tranquilo: tiene tres espacios diferenciados.

Entresijos y más

Por su parte, el chef Javi Estévez vuelve a una de las ancestrales tradiciones del foro: la casquería. Desaparecidas prácticamente las clásicas freidurías (gallinejas, entresijos, etc…), Estévez toma valientemente el testigo en La Tasquería (Duque de Sexto, 48), una neotaberna de estilo industrial para ofrecer platos como lengua-escabeche-queso o molleja-apionabo-huevo. Es su primer restaurante en Madrid capital tras el programa televisivo Top Chef o su paso por El Mesón de Doña Filo (Colmenar de Oreja), junto a Julio Reoyo.

El antiguo Laray se reconvierte. Nuevos propietarios, nueva decoración y nueva carta con el nombre de Beker6 (Hermanos Bécquer, 6). Una original propuesta repleta de guiños a la cocina armenia, que se funden en perfecta armonía con otras especialidades clásicas de temporada. Desde curry rojo de pescado blanco a jureles asados sobre papada ibérica. A diario, plato del día y plato de noche, además de atractivas sugerencias. Todo en un bonito entorno estilo british de… Cousi Interiorismo. Y tienen aparcacoches.

Más allá de la urbe hay otra vida. En la tranquila urbanización La Florida se encuentra Gaztelubide (Ctra. de La Coruña, km 12) que acaba de completar su renovación con la reapertura de su antiguo comedor, ahora más moderno y actual. Valiosos elementos del pasado como las vigas labradas de un antiguo palacio toledano junto a las tendencias decorativas más en boga. Un lugar perfecto para disfrutar de la cocina de temporada con platos como lubina salvaje a la sal (¡son casi 2 kilos!) o las fabes con rabo de toro.

La Semana Santa se amplía y hace protagonista al bacalao, hasta con 12 preparaciones diferentes: clásicos como pil- pil o más actuales como el asado con verduras. Este nuevo comedor interior complementa la terraza acristalada y climatizada abierta todo el año que se inauguró el verano pasado.

Madrid me devora

El calendario está lleno de nuevas citas. En La Pastería (Fernán González, 37), pastas hechas al modo artesanal de Los Abruzzos: agnolitti, casarecce, tortellini… para comer allí (digna relación calidad- precio) o llevar. Muñagorri (Padilla, 56) sorprende con nuevos y deliciosos platos elaborados con algas de Porto-Muiños: ortiguillas sobre hierbas de rocío, salicornia con erizo de mar, etc., como sugerencias de la casa.

Mokka School& Shop (Velázquez, 101) está llamada a convertirse en la nueva meca del café: diez arábicas 100%, tostado en el propio establecimiento, moltura al momento… el nirvana de los cafeteros.

En el novedoso Monkee Koffee (Vallehermoso, 112) un blend especial de la casa a base de arábicas con tostado natural y una selección de tartas (zanahoria, ¡la auténtica!) y bocadillos preparados con panes de masa madre. Todo en un bonito y desenfadado espacio.

Miss Chou (Villalar, 6), el paraíso de esos pequeños pastelitos que con el nombre de petit choux han conquistado el mundo. Una delicia para decir adiós, no sin antes pasar por Pepita& Grano (Santa Engracia, 77): legumbres, arroz, harinas, frutas deshidratadas, especias … una increíble y nueva tienda de venta al peso al estilo antiguo con el marchamo más joven de que casi todo es ecológico.

Etiquetas: Un delicioso bucle gastronómico, restaurantes, gastronomia, madrid,