Bodega del mes

Beronia viñas viejas 2012

Autor: Mayte Díez
Fecha Publicación Revista: 01 de junio de 2015
Fecha Publicación Web: 10 de julio de 2015

La zona conocida hoy como La Rioja estaba habitada en el siglo III a.C. por los berones, un pueblo guerrero, de origen celta, asentado en los poblados de Tricio, Varea y Leiva que demarcaban los límites actuales de la región. Los fundadores de la bodega (1973), un grupo de empresarios y entusiastas del buen vino, quisieron enlazar el nombre con la historia de las tierras sobre las que asienta.

Los vinos de Bodega Beronia —reservas y gandes reservas—, elaborados según el estilo tradicional de Rioja, tuvieron tal acogida que superaron las expectativas iniciales. En 1982 encuentran en González Byass el socio idóneo para el desarrollo del proyecto, y a partir de entonces, la bodega comienza su afianzamiento tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Tierra, clima y cepas

Todos los viñedos están en Ollauri, en la subzona de La Rioja Alta, protegidos por la Sierra de Cantabria en el norte y la Sierra de la Demanda en el sur, y plantados sobre suelos calcáreos, ferrosos, arcillosos y aluviales, considerados idóneos para su cultivo.

El clima de la zona está influenciado tanto por el Atlántico como por el Mediterráneo, con buenos niveles de pluviometría y variaciones de temperatura entre el día y la noche, lo que permite la óptima y lenta maduración de las uvas.

La bodega dispone de 25 hectáreas de viñedos propios situados en su entorno; algunos son viñedos centenarios prefiloxéricos, así como viñas plantadas desde hace más de 40 años, cuando se creó la bodega, además de unas nuevas plantaciones de la primavera de 2011. El equipo técnico controla y se provee de las 870 hectáreas de viñedos especialmente seleccionados situados en un radio de unos 10 km de las instalaciones de Beronia con cuyos productores viene manteniendo contratos a largo plazo.

Más del 85% de los viñedos están plantados con la variedad tempranillo complementado con las tintas graciano, mazuelo, garnacha y maturana tinta, esta última incluída en 2007 para coupages. En las variedades blancas predomina la aromática viura seguida de malvasía, garnacha blanca, tempranillo blanco, maturana blanca, turruntés, chardonnay, sauvignon blanc y verdejo.

La estrecha relación con los casi 200 viticultores que suministran las uvas garantiza que éstas se seleccionen para Beronia cada año y que el proceso sea lo más natural posible.

El fruto de una buena cosecha

Bodegas Beronia apuesta por el vino de calidad que exprese la personalidad propia del terruño, una filosofía basada en el respeto por el medio ambiente y su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado sin perder la esencia de Rioja. “Siempre estamos haciendo experimentos con pequeños lotes para ver si podemos mejorar los vinos que elaboramos o crear nuevos”, declara Matías Calleja, gerente y enólogo de Bodegas Beronia donde lleva trabajando desde 1982.

Calleja fue uno de los primeros elaboradores en proponer el uso de barricas mixtas de roble francés y americano. Con su pasión por la investigación, el conocimiento del terroir y el apoyo a las nuevas técnicas agrícolas -la viticultura de Beronia es totalmente sostenible y algunos de sus viñedos están calificados como ecológicos-, ha creado el “estilo Beronia”, una especial manera de hacer vino que representa a la perfección la región de La Rioja.

“La situación general del viñedo riojano en la campaña del 2012 se caracterizó por el buen estado vegetativo durante todo el ciclo; como incidencia climatológica significativa fue el efecto de las lluvias caídas a finales de septiembre que influyeron muy positivamente en la evolución de la maduración, proporcionando un mejor equilibrio final al fruto e incrementando las expectativas producidas de una gran parte del viñedo riojano” —dice el enólogo—.

La uva cosechada, con un magnífico estado sanitario y un excelente equilibrio madurativo, permitió elaborar vinos de gran calidad, con buena estructura, especialmente aptos para la crianza en barrica y larga guarda. “Beronia Viñas Viejas realizó la fermentación maloláctica en barrica, que ayuda a preservar los aromas varietales de la uva en el vino y favorece la estabilidad del color” —dice Calleja—; “posteriormente envejeció durante diez meses en barricas nuevas de roble francés completando su crianza durante 11 meses más en botella antes de salir al mercado”.

La calidad de la vendimia hizo posible que Beronia Viñas Viejas 2012 viera la luz, un vino especial, en edición limitada, del que podrán disfrutar los socios del Club de Vinos Gourmets.

Beronia Viñas Viejas 2012

Tipo: Tinto genérico

Variedades: 100% tempranillo. 14% vol.

Crianza: 10 meses en barrica

Precio: 14 €

Comentario de cata

Cereza granate bien cubierto.Complejo e intenso, recuerdos de fruta roja y negra madura, monte bajo (romero), recuerdos de pastelería, nuez moscada, canela, carbón... Sabroso, estructurado, fresco, sensaciones de bayas silvestres (zarzamora), especias dulces, sándalo, incienso, sotobosque, paloduz y hoja de tabaco. Largo y persistente final con una aromática vía retronasal.

Etiquetas: bodega del mes, vino, beronia, bodegas, enologia, Beronia viñas viejas 2012,