Champagnes

De la viña a la copa

Autor: Óscar Caballero
Fecha Publicación Revista: 01 de enero de 2014
Fecha Publicación Web: 01 de enero de 2014
Revista nº 452-453

El procedimiento habitual en Champagne es el ensamblado de uvas de distinta procedencia. Las grandes casas, esas marcas que el mundo entero conoce, tienen menos parcelas que clientes: compran uva, e incluso vino, a viñateros y cooperativas, especialmente para su BSA (brut sans année), el champagne que identifica una marca y mantiene una regularidad de sabor y aromas, independientemente de la añada.

Otra posibilidad: vino de una parcela o ensamblado de varias, pero del mismo pueblo. Ejemplos casos aristocráticos –caros-: Clos du Mesnil (Krug), Clos des Goisses (Philipponnat) y sobre todo, Salon. Más democráticamente, es el estilo de los Champagnes de Vignerons, unión de unos 5.000 propietarios, hoy fuerza básica de la región.

El adjetivo pequeño, para esos propietarios, va entre comillas: la hectárea, en Champagne, es la más cara del mundo vinícola (promedio: 1,2 millones de euros). Y sus viñas se reparten por todo el territorio, algunas al más alto nivel (premier o grand cru), con los mejores pinot noir de la montaña de Reims o chardonnays de la Côte des Blancs. Sin olvidar la provincia del Aube, con su soberbia côte des Bar.

Champagnes de vigneron entre 14,30 y 26 € la botella

Champagne Salmon

Cuvée 100% Meunier (Blanc de Noirs). 40% de vinos de reserva. Vendimias 2008 y 2009. 30 meses de bodega. Le: 10 g/l. FM y f: PB: 16,50 €. Vino blanco amarillento con reflejos grisáceos. Avellana fresca en nariz y en boca un amargor de cítricos y luego, pomelo. Olivier y Alexandre Salmon. Propiedad creada en 1958 por Michel Salmon. Viñedo: 10 ha. de chardonnay, meunier y pinot noir, 25 años promedio, en la Montagne de Reims. 95.000 b/a.

Lune de Miel (Demi-Sec)

Botellas disponibles: 3.000. Crus 100% de Essommes sur Marne. Le: 30 g/l. 50% chardonnay; 25% meunier; 25% pinot noir. Vendimias 2009, 2008 y

2007. 36 meses de bodega. FM; f. PB: 14,30 €. Tonalidad rosada, reflejos de color naranja. Frutas en nariz y confitura en boca. Tendencia: con crustáceos o salmón fresco. Tradición: con el postre. Gérard et Olivier Belin. Creado en 1960 por Henri Planson. Viñedo: 7,8 ha. Viñas de 30 años en el Valle del Marne. Chardonnay, meunier, pinot noir. 3.500 b/a.

Claude et Fils Rigollot. Millésime 2000

Chardonnay, meunier y pinot noir. Sin FM: f: 18 meses de bodega. Le: 10g/l. 1.000 botellas. PB e internet: 17 €. Amarillo brillante en copa. Nariz corta, toque anisado y alimonado. En boca, cítricos y fondo calcáreo. Emmanuel Rigollot. Desde 1970 (Claude Rigollot). Viñedo: 6,8 ha en la Côte des Bar. Viñas de 25 años de promedio. 10.000 b/a.

Lelarge-Pugeot. Brut Réserve.

Crus: Vrigny 1er Cru. Meunier (60%), chardonnay (25%) y pinot noir. Vendimias 2006 y 2005. FM y f: Cinco años en bodega. Le: 6,58 g/l. 3.000 botellas. PB e internet: 16,70 € Color dorado pálido. En nariz, destaca la reducción. Luego, aromas ahumados, tostados, yodados. En boca, ese toque ahumado reaparece.

Dominique Lelarge. 8,7 ha. en la Montagne de Reims. Parcelas de chardonnay, meunier y pinot noir de 40 años de media.

Guiborat Fils. Blanc de Blancs Brut.

Crus de Cramant y Chouilly. Chardonnay del 2008 con un 20% del 2007. FM y tres años mínimo en bodega. Le: 8g/l. 10.000 botellas. PB e internet: 17 €. Entre oro y plata; nariz expresiva: flores y hierbas (salvia, menta). Burbuja fina. Muy largo en boca.

Richard Fouquet. La propiedad existe desde 1890. Viñedo: 8 ha. de chardonnay, meunier y pinot noir en Cramant (Côte des Blancs). 18.000 b/a.

Champagne Paul Goerg. Blanc de Blancs Brut Premier Cru.

100% chardonnay de la Côte des Blancs de la vendimia 2008; FM, f:, 3 años mínimo de bodega y 8 g/l. de Le. PB: 17 €. La capa es brillante en sus tonalidades amarillentas. Nariz en equilibrio: cítricos confitados, frutos secos, anís. Gran amplitud y longitud en boca. SCA La Goutte d’or. Creada en 1950 por diez viñateros de la localidad de Vertus, donde están situadas las 120 ha de pinot noir y chardonnay que sirven a elaborar las 300.000 b/a. 

Champagne G.Pierrard. Millésime 2000 Grand Cru Cramant Blanc de Blancs. Sólo chardonnay del 2000; crus de Cramant; FM y f: Le: 10g/l. 2.000 botellas. PB: 25 €. Gran añada y espléndida cuna, Cramant- de chardonnay. Un champagne para comer. Gérald Pierrard. Viñedo: 2 ha de chardonnay, edad promedio: 50 años, en Cramant (Côte des Blancs). 5.000 b/a.

Champagne Françoise Bedel.

Origin’Elle (extra brut). Meunier (84%), chardonnay (12%) y pinot noir del 2006; FM, barricas y 4 años mínimo de bodega. Le: 3,5 g/l. 6.000 botellas. PB e internet: 26 €. Color azafranado. Nariz opulenta (frutos, confitura de membrillo, manzanas). Melocotón de viña en boca. Punta de sal en contraste con la generosidad frutal. Impresionante frescura en boca. SARL Champagne Françoise Bedel et Fils. Creado en 1978 por Fernand y Marie-Louise Bedel. Desde 2006, la casi totalidad del viñedo (8,4 sobre las 8,7 ha de chardonnay, meunier y pinot noir) en bio-dynamie. En el Valle del Marne. 35.000 b/a. 

Las excepciones

Guiborat y Bedel, a 30 y 35 €.

1. Rareza de Guiborat: Les Caurés 46 2005 a 35 €. Homenaje de Richard Fouquet a su abuelo Lucien, que en 1946 plantó una parcela de chardonnay en el sitio Les Caurès. En el 2005 decidió replantar y con esa última vendimia del viejo viñedo, “vinificada como en tiempos del abuelo, una parte en barrica, el corcho sujeto con cuerdas”, 1.300 botellas numeradas.

2. Mikaël Rodriguez, sumiller del Radisson Blu Dokhan, con su bar de champagne presentado ya en Gourmets, recomienda la cuvée Dis, Vin Secret (30 €) de Françoise Bedel, “vino elaborado con pinot meunier del Aisne, notas de canela y frutos secos, con un queso Comté de 36 meses”.

Y dos champagnes de vigneron a 35 y 43,50 €

1. Michel Gonet. Fût de Chêne Cuvée Authentique 2005. Chardonnay Grand Cru de la Côte des Blancs, FM, f, envejecido en tonel, 6 años en bodega sobre lías. Le: 4g/l. 8.000 botellas. PI: 35 €. Suculento, para comer. O, en aperitivo, con caviar o jamón ibérico. Nariz con pan tostado y cítricos. Ampuloso en boca. SCEV Michel Gonet creada en 1802 por Charles Gonet. Viñedo de 40has (chardonnay, pinot noir) en Avize, Côte des Blancs. Visitas: 12 € pax (degustación de 3 champagnes). 70.000 b/a.

2. Champagne Pascal Doquet. Le Mesnil sur Oger Vieilles Vignes 2002 Grand Cru. Selección “de nuestras viñas más viejas” (edad promedio: 49 años), en ese reino de la chardonnay que es Le Mesnil; f; reposa en bodega 9 años. Le: 5,5 g/l. PB: 43,50 €. Reflejos amarillo brillante. En nariz, mar y tiza, piel de cítricos, vegetal. Y gran precisión en boca, con final salino. Pascal Doquet se formó en la propiedad familiar, Doquet Jeanmaire (grandes vinos viejos), hoy desaparecida. En 2004, Doquet crea su estatuto de Société de récoltants, variante de la etiqueta RM, Récoltant- Manipulant : sólo uvas propias, de sus 8,70 ha. de chardonnay, con un 5% de pinot noir. Vinificación: un tercio en tonel, fermentación a partir de levaduras indígenas y larga estancia en bodega. (Ojo: interesante extra brut Premier, a 21,80 €).

 

*Abreviaturas: b/a botellas al año. Le: licor de expedición. g/l. gramos por litro. FM: fermentación maloláctica. f: filtración. PB: precio en bodega. PI: precio en Internet.

Etiquetas: De la viña a la copa, producto, Champagnes, gastronomia, francia, vino,