Buscar - literatura

Barbadillo anuncia a los finalistas de su premio literario

Actualidad | 27 de febrero de 2018

Barbadillo anuncia a los finalistas de su premio literario

Josefina Solano con “Lo que el tiempo no pudo”, María Villar con “Mala memoria” y Miguel Sánchez con “Todas las familias felices se parecen” son los finalistas del II Premio Narrativa Breve Barbadillo Versos 1891.

Gastronomía y literatura en IBEROSTAR Las Letras

Actualidad | 10 de septiembre de 2017

Gastronomía y literatura en IBEROSTAR Las Letras

Durante septiembre, Ático 11 presenta tres jornadas gastronómicas con tapas inspiradas en Gloria Fuertes, Jacinto Benavente y Miguel de Cervantes.

Beber Entre Líneas

Actualidad | 17 de julio de 2017

Beber Entre Líneas

Las Bodegas Solar de Samaniego de Laguardia (Álava) ofrece la oportunidad de disfrutar del vino, la literatura, el arte y el paisaje de Rioja.

El hambre en Cervantes

Platos con letra | 24 de noviembre de 2016

El hambre en Cervantes

Mientras los frailes polemizaban, una legión de pícaros y famélicos hidalgos sufría alucinaciones soñando con ollas podridas y manjares.

Ya se conocen los finalistas de Barbadillo Versos 1891

Actualidad | 27 de septiembre de 2016

Ya se conocen los finalistas de Barbadillo Versos 1891

La Cubana Yanira Marimón con “El amontillado y mi soledad”, y los españoles Miguel Fuentes con “Una nueva aventura de Jim Hawkins” y Juan Manuel Sainz con “El mosto amargo” son los tres finalistas .

Sancho Panza comía las uvas con tenedor

Platos con letra | 05 de julio de 2016

Sancho Panza comía las uvas con tenedor

Curiosamente existe cierta semejanza entre la figura de Sancho Panza y la de Falstaff. Ambos son rollizos, de mediana edad, grandes bebedores y de dialogar constante.

Sancho Panza presume de ser buen catador

Platos con letra | 20 de mayo de 2016

Sancho Panza presume de ser buen catador

Miguel de Cervantes, que estaba en todo, demostró en su obra un amplio conocimiento de todos los vinos de su época. Para él no tenían secretos los vinos franceses, italianos, griegos ni, por supuesto, los vinos patrios.

La dieta de Don Quijote

Platos con letra | 12 de mayo de 2016

La dieta de Don Quijote

La mesa de cualquier familia mediana de nuestro Siglo de Oro era la que pintaron Rojas Villandrando en “El viaje entretenido” o Quiñones de Benavente en el “Entremés del Mayordomo”. Francisco Delicado publicó en 1528 su novela dialogada “La lozana andaluza”, fiel reflejo de la cocina española de aquel tiempo, pues Lozana no olvida ningún plato cuando enumera los que aprendió de su abuela.