Premios 41º GVG 2026
Referentes vínicos
Fecha Publicación Revista: 01 de septiembre de 2025
Fecha Publicación Web: 01 de septiembre de 2025

Tras la publicación de la 40 edición de la GVG a principios de noviembre de 2024, hasta el 31 de mayo de 2025, en la redacción de la Guía Vinos Gourmets, decana de las guías de vinos españolas, se han procesado los formularios publicados en la página web del Grupo Gourmets, a través de los cuales los lectores/usuarios de la Guía emiten sus valoraciones y opiniones.
En este apartado sólo se premian aquellos que obtienen mayor número de valoraciones y que son aprobados por el equipo de la GVG, quedando excluidos los que hayan logrado algún premio, en la misma categoría, en el último lustro. A todos los galardonados se les entregará su reconocimiento en el transcurso del 39º Salón Gourmets, que se celebrará del 13 al 16 en abril de 2026, en Ifema Madrid.
Mejor bodega del año
En tierra de conquistadores, en la extremeña localidad de Trujillo, Cáceres, nace con la entrada del nuevo siglo, esta bodega familiar cuyo nombre, Habla, parece tener un claro objetivo, que se hablara de ella, y amén que lo han con-seguido. Fue creada por los empresarios José Civantos y Juan Tirado, y su éxito enológico actual viene dado por Eduardo de José Prada. Se dice que el nombre de la bodega proviene de la expresión que exclamó Miguel Ángel al esculpir su obra Moisés al que le dijo: Habla, tras su finalización.
Sus vinos sorprenden gracias a la poca ortodoxia en la elaboración, así como por arriesgar en nuevas propuestas con sobresalientes resultados.
Mejores blancos, joven y con crianza
En la modalidad de Blanco Joven, la bodega Mar de Frades, integrada en el grupo Zamora Company, conocido por su popular Licor 43 así como por la bodega riojana Ramón Bilbao, alcanza este premio por su Mar de Frades. Ubicada en la DO Rías Baixas, en el Valle del Salnés, la enóloga Paula Fandiño conoce bien estas tierras y la variedad albariño de la que obtiene singulares e inconfundibles vinos gracias, además, al color azul de sus botellas.
El Blanco con Crianza es para Enate Chardonnay Fermentado en Barrica de la oscense bodega Enate. Ubicada en la recoleta localidad de Salas Bajas, sus instalaciones son un puente entre el arte del viñedo y del hombre. Jesús Artajona elabora vinos de destacable calidad que saben adaptarse a los gustos de los diferentes mercados, sin perder la identidad de la zona.
Cigales presente
El Mejor Rosado ha recaído en Sinfo, elaborado por la bodega vallisoletana del mismo nombre que está ubicada en la localidad de Mucientes, dirigida en nuestros días por Miguel Vaquero Gómez –hijo del fundador– cuentan con el apoyo enológico de Ana Becoechea y Sergio Vaquero. Además de Miguel y Sergio, sus hermanos Juan Antonio y Pilar también están vinculados con este proyecto a nivel comercial.
Fieles a la monastrell
Juan Gil Etiqueta Amarilla obtiene el galardón al Mejor Tinto Joven. Elaborado por la jumillana bodega Juan Gil en la que la cuarta generación de la familia Gil, con los hermanos Miguel y Ángel como caras visibles, ha relanzado los vinos de su zona por el mundo. Su éxito proviene del empleo de viñas vie-jas de monastrell plantadas en diferentes suelos y altitudes.
Espíritu pionero
Con más de medio siglo de existencia e integrada en el grupo Sogrape, LAN ha sabido adaptarse a los tiempos y se ha posicionado entre los referentes de la DOCa Rioja. Siempre han tenido en su ADN un espíritu pionero el cual puede comprobarse en la renovada imagen de sus vinos que mantienen, de la mano de la enóloga María Barúa, esa fidelidad al terruño y sus orígenes. Lan reserva obtiene el premio a Mejor Tinto con Crianza.
Espumoso de colección
Hablar de Codorníu, es hablar de más de 450 años de historia y una de las casas más antiguas de España. En 1872, Josep Raventós elabora la primera botella de cava mediante el denominado método tradicional. Bruno Colomer es el responsable enológico de esta casa desde 2008 el cual ha introducido más que notables cambios en sus elaboraciones con resultados destacables. Su Codorníu Ars Collecta Blanc de Noirs Brut Reserva, elaborado con pinot noir, trepat y xarel·lo, alcanza el premio a Mejor Espumoso.
Aromas del sur
Dos bodegas jerezanas obtienen ex-aequo el Premio a Mejor Generoso. Por un lado, el clásico fino Tío Pepe que pertenece a la celebérrima González Byass que hoy en día dirige la quinta generación familiar siguiendo las enseñanzas de su fundador, el emprendedor Manuel Mª González, que comenzó su andadura en el mundo del vino como comerciante allá por el año 1835.
El otro premiado es Fernando de Castilla Oloroso Antique de la bodega Fernando de Castilla que cuenta con más de dos siglos de historia y que, en 1999, fue adquirida por el noruego Jan Pettersen quien envejece de manera artesanal estos reconocidos generosos a los que ha sabido dar una amplia e internacional visibilidad.
Novedad GVG 2026
De siempre, la imagen del enólogo ha sido pieza fundamental en la concepción de cualquier vino, por ello en la 41º edición de la Guía Vinos Gourmets 2026, se ha decido premiar a estos profesionales. Inaugura el premio a Mejor Enólogo, la alicantina Ana Carazo que elabora en su bodega soriana, a la que ha bautizado con el nombre de La Loba. Se formó en bodegas españolas, francesas y neozelandesas, hasta que decidió abrir su propio proyecto en 2018.
Oasis palentino
El galardón a Mejor Tienda Especializada ha recaído en la palentina Manjares & Saldaña. Regentada por Óscar Marcos esta recoleta y surtida tienda, sita en la localidad de Saldaña, fue inaugurada en 1991 y, en la actualidad, disponen alrededor de 300 referencias de vinos, sobre todo españoles, con algún guiño internacional: Hungría, Chile, Francia. Completan la oferta con jamones ibéricos, chacinería y quesos, con especial atención a los productos de la zona.
Valedores del vino
El premio Especial del Año recae en el afamado enólogo francés, de origen bordelés, Jean-Claude Barrouet que colabora con el Grupo Yllera en su bodega ribereña Vivaltus, sita en Curiel de Duero, Valladolid. Jean-Claude es bien conocido por su trabajo en la mítica casa francesa Château Petrus en la que trabajó durante más de 40 años.
Los referentes
- Bodega del año: BODEGAS HABLA
VT de Extremadura
bodegashabla.com
- Mejor blanco joven: MAR DE FRADES
Mar de Frades (DO Rías Baixas)
mardefrades.es
19 €
- Mejor blanco con crianza: ENATE CHARDONNAY
Enate (DO Somontano)
enate.es
20 €
- Mejor rosado: SINFO
Bodegas Sinforiano (DO Somontano)
sinforianobodegas.com
14 €
- Mejor tinto joven: JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA
Bodegas Juan Gil (DO Jumilla)
gilfamily.es
8 €
- Mejor tinto con crianza: LAN RESERVA
Bodegas LAN (DOCa Rioja)
bodegaslan.com
15 €
- Mejor espumoso: CODORNÍU ARS COLLECTA BLANC DE NOIRS BRUT RESERVA
Codorníu (DO Cava)
codorniu.com
20 €
- Mejor generoso (ex-aequo)
FERNANDO DE CASTILLA OLOROSO ANTIQUE
Fernando de Castilla (DO Jerez-Xérès-Sherry)
Fernandodecastilla.com
41 €
TÍO PEPE
Bodega González Byass Jerez (DO Jerez-Xérès-Sherry)
gonzalezbyass.com
8 €
- Mejor enólogo: ANA CARAZO
La Bodega de La Loba (DO Ribera del Duero)
laloba.es
- Mejor tienda especializada: MANJARES & SALDAÑA
Saldaña, (Palencia)
IG @manjares.saldana
- Premio especial del año: JEAN-CLAUDE BERROUET
Vivaltus
vivaltus.es