Vinos tranquilos

Atalaya vinícola

Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de febrero de 2025
Fecha Publicación Web: 01 de febrero de 2025

Estamos en momentos convulsos en el sector debido, según señalan estudios de diversos organismos, a un significativo descenso en el consumo de vino marcado por una ralentización en el interés por parte de países como EEUU, Reino Unido, países del norte de Europa, Japón o Australia, entre otros. Aunque en España estos datos parecían más optimistas el año pasado pues el consumo interanual a julio de 2024 se incrementó en un 1,3%.

Canales de venta

Algunos análisis indican que las ventas de vinos cayeron alrededor de un 0,7% en volumen en España en dos de los canales habituales de crecimiento en nuestro país como son el de la alimentación y la hostelería, aunque si se habla en términos de valor, en el caso de la alimentación había crecido por encima del 4%, no así en la hostelería que decreció un 1,2%. No obstante, es interesante comprobar en los datos publicados tanto en el Infovi del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como en el NIQ –NielsenIQ– que hay nuevos canales de venta que aún no son auditados y donde se mueven alrededor de 3,5 M de hectolitros. En este denominado tercer canal se encuentran: vinotecas, portales on-line, clubes de vino, ventas desde las bodegas a particulares, etc.

Perfil consumidor

El abanico es cada vez más amplio. Está el consumidor que desea descubrir y no le importa hacer un esfuerzo económico en un momento puntual; el sostenible que busca la pureza de lo natural y ecológico; el descubridor que quiere conocer diferentes zonas y varietales autóctonos; aunque todos tienen un denominador común, quieren llevar una vida sana y ajustan mucho el consumo de alcohol. Atrás queda aquella imagen de comer a diario con una copa de vino y, en la actualidad, el consumo está más focalizado en comidas de trabajo o reuniones con familia y amigos. Conscientes de las demandas del mercado y de los gustos de los consumidores, muchos enólogos llevan a cabo novedosas elaboraciones en las que se aprecian vinos más ligeros, fluidos al paladar, frutales y frescos, sin una gran complejidad aromática y para un consumo más rápido, es decir, se centran más en el consumo presente que en desarrollar los tradicionales vinos de guarda.

Sobresalientes

En la 40 edición de la Guía Vinos Gourmets, 24 vinos tranquilos han obtenido la calificación de 99 puntos sobre 100, con una variada horquilla de precios y métodos de elaboración.

1903 Coma de Cases 2020

Celler Mas Doix

DOCa Priorat

Tinto –10 meses en barrica–

90% garnacha tinta, 10% mazuelo.

14,5 % vol.

425 €

Atractivo cereza granate. Nítido, complejo, finos recuerdos a ciruelas rojas, grosellas, endrinas, tomillo, eucalipto, infusiones, champiñón, pizarra, grafito, espliego, pétalos de rosa, cacao, incienso, tabaco de pipa, sándalo... Potente, estructurado, redondo, carácter mineral, balsámico recorrido, con personalidad, amplio; eterna retronasal plena de matices. Soberbio.

Valentí y Ramón Llagostera fundan esta bodega en 1998 con el compromiso de mantener, cuidar y fortalecer sus viñedos, así como respetar el entorno y la cultura popular.

Aalto PS 2021

Aalto Bodegas y Viñedos

DO Ribera del Duero

Tinto –21 meses en barrica–

100% tempranillo.

15 % vol.

88 €

Picota violáceo. Intensa, profunda y aromática vía nasal, recuerdos de zarzamoras, fresones, grosellas, ciruela roja, violetas, pétalos de rosa, caja de puros, cacao, carbón vegetal, ceniza de leña, tofe, clavo, betún, tinta china, tierra húmeda, etc. Potente, estructurado, dotado de músculo y elegancia, excelente juego de maderas, fresco, reseñable carga frutal; eterna retronasal compleja. Redondo.

Nace de la mano de Mariano García –bodegas Mauro– y Javier Zaccagnini en 1999. En 2006 las familias Masaveu –bodegas Fillaboa, Murua…– y Nozaleda –bodega Enate– se suman al proyecto.

Abadía Retuerta PV 2020

Abadía Retuerta

VP Abadía Retuerta

Tinto –16 meses en barrica–

100% petit verdot

14 % vol.

150 €

Granate violáceo. Fragante, sutiles aromas a grosella, ciruela, arándano, notas micológicas, tarta Sacher, mentoles, tinta china, laurel, té, tomillo, florales, cedro, nuez moscada, carbón, pimienta... Muy goloso, aterciopelado, bien armado, gran frescura, armónico recorrido y duradero postgusto. Elegante exponente del varietal.

El enólogo Ángel Anocíbar selecciona 54 pagos por tipo de suelo, variedades y exposición, donde ha realizado microviticultura y elaborado de manera individual.

Alabaster 2022

Teso La Monja

DO Toro

Tinto –18 meses en barrica–

100% tinta de Toro.

14,5 % vol.

200 €

Picota de capa alta con ribete violáceo. Profundo, intenso, su-tiles aromas a ciruelas, arándanos, casis, moras, betún, tinta china, lavanda, plumcake, champiñones, romero, trufa, ahumados, caja de puros, ceniza de habano, chocolate, clavo, pimienta negra, etc. Complejo, esqueleto bien armado, potente, elegantes maderas, carácter mineral, aterciopelado, amplio, dotado de nervio; larguísima retronasal. Sublime.

A finales de los 90, la riojana familia Eguren –Sierra Cantabria– inicia su andadura en este territorio toresano, cautivada por los viejos viñedos de la variedad protagonista, tinta de Toro.

Aro Muga 2021

Bodegas Muga

DOCa Rioja

Tinto –24 meses en barrica–

70% tempranillo, 30% graciano.

14,5 % vol.

270 €

Rojo picota de gran capa. Muy intenso, aromático, finos apuntes a ciruela negra, zarzamora, grosella, café, canela, caja de puros, romero, lavanda, mina de lápiz, laurel, cardamomo, pimienta... Complejo, potente, dotado de volumen, con tensión y pertinaz retronasal con un amplio abanico de aromas. De larga vida.

Isaac Muga Palacín lleva la dirección técnica de esta bodega familiar en la que aúnan la tradición más absoluta con una renovada visión de futuro, lo que les permite mantener un carácter muy definido.

Artuke La Condenada 2022

Bodegas y Viñedos Artuke

DOCa Rioja

Tinto –12 meses en fudre de 600 l.–

75% tempranillo, 8,3% garnacha tinta, 8,3% graciano, 8,3% palomino fino.

14 % vol.

80 €

Picota violáceo. Profundo, aromático, recuerdos a fresa, grosella, mora, arándano, yogur, violetas, lilas, tomillo, tinta china, hojarasca, sándalo, canela, aguja de pino, grafito... Potente, gran esqueleto, carnoso, envolvente, gran frescura, tanino integrado y larguísimo final primario.

Los hermanos Arturo y Kike practican técnicas biodinámicas en sus afrutados y expresivos vinos para los que emplean viejos viñedos abandona-dos en las poblaciones de Baños de Ebro y Ábalos.

Cisma 2020

Bodegas y Viñedos Pujanza

DOCa Rioja

Tinto –24 meses en barrica de 225 y 500 l.–

100% tempranill.

14,5 % vol.

160 €

Granate de capa alta. Aromático, elegantes recuerdos a fresas mora, arándano, confitería, ahumados, notas micológicas, tinta china, tabaco de pipa, canela, pizarra, sotobosque, incienso... Muy complejo, esqueleto bien armado, sedoso, sin aristas, seductor recorrido; remanente retronasal. Gran sutileza.

Carlos San Pedro, propietario y enólogo de familia de viticultores, con apenas 25 años creó su propia bodega para elaborar vinos que muestren el terruño a partir de viñedos propios.

Clos de l'Obac 2010

Costers del Siurana

DOCa Priorat

Tinto –12 meses en barrica–

35% cabernet sauvignon, 35% garnacha tinta, 10% mazuelo, 10% merlot, 10% syrah.

15 % vol.

160 €

Rubí con tonos anaranjados. Elegante, complejo, sutiles recuerdos a fruta sazonada y desecada, hojarasca, laurel, tomillo, boletus edulis, cueros, turba, tinta china, hoja de tabaco, musgo, trufa negra, cedro, pimienta, clavo, nueces, castañas, etc. Potente, armónico, amplio, envolvente, mineral, terciario, vivo; persistente final pleno de matices.

Fundada en 1974, el propietario Carles Pastrana Icart elabora vinos de larga crianza a partir de viñas propias sitas en la sierra del Siurana.

Contador 2022

Bodega Contador

DOCa Rioja

Tinto –20 meses en barrica–

75% tempranillo, 8,3% garnacha tinta, 8,3% graciano, 8,3% palomino fino.

14 % vol.

80 €

Picota violáceo. Aromático, elegantes recuerdos a mora, arándano, fresón, notas micológicas, hojarasca, turba, tomillo, jara, coníferas, cedro, notas leñosas, betún, pizarra... Sedoso, sutil, gran complejidad, noble tanicidad perfectamente integrada, redondo recorrido, muy vivo y eterna retronasal.

Benjamín Romeo trabaja el viñedo casi de manera quirúrgica, con una especial atención en todas las etapas: desde el cuidado del suelo de las viñas hasta el diseño de las etiquetas de las botellas.

Contino Viña del Olivo 2021

Bodegas y Viñedos Artuke

DOCa Rioja

Tinto –12 meses en fudre de 600 l.–

792% tempranillo, 8% garnacha tinta.

15 % vol.

360 €

Picota violáceo. Aromático, elegantes recuerdos a mora, arándano, fresón, notas micológicas, hojarasca, turba, tomillo, jara, coníferas, cedro, notas leñosas, betún, pizarra... Sedoso, sutil, gran complejidad, noble tanicidad perfectamente integrada, redondo recorrido, muy vivo y eterna retronasal.

Benjamín Romeo trabaja el viñedo casi de manera quirúrgica, con una especial atención en todas las etapas: desde el cuidado del suelo de las viñas hasta el diseño de las etiquetas de las botellas.

Do Ferreiro Cepas Vellas 2023

Bodegas Gerardo Méndez

DOCa Rías Baixas

Blanco –11 meses sobre lías–

100% albariño.

12,5 % vol.

37 €

Brillante pajizo verdoso. Gran complejidad, aromas a ciruela verde, piña, paraguaya, hoja de higuera, granito, eucalipto, laurel, soufflé de limón, helecho, tomillo, hierba recién segada, elegantes escabeches, pimienta... Sedoso, equilibrada tensión, estupenda amplitud, dotado de volumen y duradera retronasal llena de matices. De larga vida.

Gerardo Méndez Lázaro, acompañado en la elaboración por su hijo Manu, emplea novedosas técnicas para resaltar las bondades de la variedad albariño en el Salnés.

Gran Vino de Guarda La Comtesse 2019

Pazo de Barrantes

DOCa Rías Baixas

Blanco –12 meses en tino de roble francés de 3.000 l y 12 meses en depósito de hormigón–

100% albariño

13,5 % vol.

120 €

Brillante amarillo dorado. Intenso, aromático, elegantes aromas a papaya, piña tostada, lichis, limón escarchado, flores amarillas, balsámicos, vainilla, finos escabechados e hidrocarburos, apuntes calizos, hojarasca, nuez moscada, infusiones... Complejo, gran equilibrio y estructura, refrescante, amplio, cremoso y salino.

Vicente Cebrián-Sagarriga, presidente de la riojana Marqués de Murrieta, inició su andadura en tierras gallegas en los años 90. Hoy, con un cambio en su filosofía, elabora complejos y elegantes albariños.

La Nieta 2022

Viñedos de Páganos

DOCa Rioja

Tinto –16 meses en barrica–

100% tempranillo.

14,5 % vol.

180 €

Intenso picota violáceo. Fragante, finos aromas a ciruela, frambuesa, grosella, fresa, rosas, confitería, canela, nuez moscada, sándalo, tabaco de pipa, clavo, tierra húmeda, balsámicos, trufa negra, grafito... Complejo, profundo, tanino dulce y redondo, gran frescura, equilibrado, reseñable carga frutal; duradero final pleno de matices. Sublime.

Fruto de un particular viñedo de El Puntido, donde Marcos y Miguel Eguren, apuestan por este territorio en el que su padre Guillermo ya consolidó su presencia en los años 70.

Miserere 2014

Costers del Siurana

DOCa Priorat

Tinto –12 meses en barrica–

27% cabernet sauvignon, 27% garnacha tinta, 26% tempranillo, 10% mazuelo, 10% merlot.

14,5 % vol.

110 €

Cereza granate. Profundo, aromático, recuerdos a ciruela, picota, laurel, pino, romero, betún, confitería, pizarra, mina de lápiz, boletus edulis, tabaco de pipa, caja de puros, cera de panal... Complejo, excelente viveza, dotado de músculo, elegante tanino, aterciopelado, balsámico, mineral y amplio. Seductora retronasal.

Carles Pastrana, propietario, mantiene año tras año el mismo sistema de coupage en el que se repiten variedades y porcentajes de uva para dar protagonismo a las características climáticas de cada añada.

Moncerbal 2022

Descendientes de J.Palacios

DO Bierzo

Tinto –8 meses en barrica–

95% mencía, 5% jerez.

13,5 % vol.

150 €

Cereza con ribete granate. Nítida, sutil y fragante vía nasal, recuerdos de fresas silvestres, sandía, melocotón rojo, lilas, espliego, pizarra, grafito, infusiones, cedro, boletus, bosque umbrío, etc. Complejo, dotado de gran elegancia y frescura, sedoso, carácter mineral, sobresaliente carga frutal; duradera vía retronasal floral.

Ricardo Pérez y Álvaro Palacios, sobrino y tío, han convertido estos vinos bercianos en referencias internacionales gracias a su elegancia y delicadeza.

Pesus 2018

Viña Sastre

DO Ribera del Duero

Tinto –18 meses en barrica–

80% tinta del país, 10% cabernet sauvignon, 10% merlot.

15 % vol.

350 €

Brillante picota grana-te. Profundo, complejo, elegantes aromas a ciruelas, moras, arándanos, hoja de tabaco, chocolate, jara, cedro, cueros, boletus edulis, tinta china, betún, grafito, nuez moscada, curry... Potente, gran estructura, dotado de nervio, sedoso re-corrido, envolvente, reseñable carga frutal, especiado; durarera retronasal.

Jesús Sastre elabora vinos especiales, de marcado carácter, en los que se aglutinan un óptimo terruño, unas adecuadas condiciones climatológicas y saber combinar las artes tradicionales con la tecnología más avanzada.

Pingus 2022

Dominio de Pingus

DO Ribera del Duero

Tinto –20 meses en barrica–

100% tinta del país.

14,5 % vol.

1.600 €

Profundo picota violáceo. Fragante, intenso, aromas a moras, grosellas, frambuesas, arándanos, yogur, vainilla, caja de puros, cacao, incienso, lavanda, tinta china, grafito, bizcocho, champiñones... Potente, carnoso, elegantes maderas, gran viveza, envolvente, aterciopelado; tenaz retronasal que enamora.

En 1995, Peter Sisseck, apodado Pingus en su Dinamarca natal, inició su propia aventura en un garaje a partir de viñedos sitos en las poblaciones de La Horra y Roa de Duero, entre 700-850 m.

Quiñón de Valmira 2021

Bodegas Palacios Remondo

DOCa Rioja

Tinto –12 meses en fudre–

85% garnacha tinta, 15% otras.

14 % vol.

470 €

Rubí de ligera capa. Nítida y perfumada nariz, aromas a sandía, granada, frambuesa, pomelo, flores silvestres, té, pimienta, laurel, enebro, granito, caliza, tarta de fresas, etc. Jugoso, acidez vibrante, tanino goloso, carácter mineral, balsámico, envolvente, delicado, fluido y directo. Retronasal de gran pureza.

En la Rioja Oriental, la familia Palacios, con los hermanos Álvaro y Rafa al frente, recupera la viticultura tradicional de la garnacha tinta.

Sel Solo 2021

Sei Solo

DO Ribera del Duero

Tinto –17 meses en barrica de 600 l–

100% tempranillo.

15 % vol.

60 €

Atractivo picota con ribete violáceo. Intensa, fragante y aromática vía nasal, recuerdos de fresones, grosellas, ciruela roja, violetas, espliego, confitería, sándalo, tabaco de pipa, cacao, pimienta, té rojo, tinta china, etc. Carnoso, complejo, dotado de nervio, pleno de juventud, reseñable carga frutal, carácter mineral, tanino firme muy agradable y duradera vía retronasal perfumada.

Javier Zaccagnini funda esta bodega en 2007, tras haber iniciado los exitosos proyectos de Ossian y Aalto. Hoy su hijo Michael mantiene viva la filosofía enseñada por su padre: priorizar la fruta y finura en sus elaboraciones.

Sierra Cantabria Mágico 2021

Viñedos Sierra Cantabria

DOCa Rioja

Tinto

65% tempranillo, 20% garnacha tinta, 4,4% calagraño, 3,2% turruntés, 2,8% viura, 2,5% graciano, 1,1% otras, 1% petit bouschet.

14,5 % vol.

825 €

Atractivo picota granate. Fragante, complejo, elegante, sutiles recuerdos a ciruelas, cerezas, arándanos, pimienta, café, clavo, hojarasca, pino, grafito, finos cueros, caja de puros, incienso, chocolate, mentoles, laurel... Carnoso, esqueleto muy bien armado, sutiles maderas muy ensambladas, aterciopelado, amplio, vivo y duradero.

La familia Eguren fundó esta casa con el objetivo de crear auténticas joyas concebidas para perdurar en el tiempo y que muestren la esencia del terruño.

Teso La Monja 2020

Teso La Monja

DO Toro

Tinto –mínimo 24 meses en barrica–

100% tinta de Toro

15 % vol.

1.500 €

Picota profundo con tonos granate. Complejo, intenso, aromas a ciruela, fresón, mora, arándano, flores azules, romero, pedernal, nuez moscada, cedro, tabaco, chocolate, grafito, pimienta... Elegante, armónico, sedoso, envolvente, carnoso, gran frescura y acusada retronasal llena de matices. Sutileza toresana.

La familia Eguren dio origen a la bodega Numanthia que en 2008 vendieron al grupo Louis Vuitton Moët Hennesy. Lejos de irse de este territorio, deciden iniciar esta nueva aventura a partir de viñedos prefiloxéricos.

Vatán Arena 2017

Bodegas Vatán

DO Toro

Tinto –36 meses en barrica–

100% tinta de Toro

15 % vol.

420 €

Rojo picota. Complejo y aromático, recuerdos a moras, ciruelas, arándanos, frambuesas, cacao, nuez moscada, café con leche, canela, ahumados, flores moradas, tabaco, infusiones, mina de lápiz, tinta china... Potente, redondo, gran frescura, sedoso, bien armado y duradera retronasal. Soberbio.

Integrada en el grupo del malagueño Jorge Ordóñez, aquí busca realzar aquellos vinos que fueron tan renombrados en la Edad Media y en cuyos viñedos apenas tuvo incidencia la plaga de la filoxera.

Vega Sicilia Único Reserva Especial

Bodegas Vega Sicilia

DO Ribera del Duero

Tinto –18 meses en barrica y 7 años en tino–

96% tinto fino, 4% cabernet sauvignon.

14 % vol.

495 €

Cereza con ribete teja. Aromática, sutil, recuerdos de ciruela desecada, fresas en compota, caja de puros, incienso, tabaco, cacao, clavo, boletus, té, cueros, balsámicos, romero... Complejo, delicado, elegante, amplio, sedoso en todo su recorrido, excelente juego de maderas, perfecto equilibrio y persistente vía retronasal.

Este reserva especial está elaborado a partir de las cosechas de 2011, 2012 y 2013. El director técnico del grupo Tempos Vega Sicilia, Gonzalo Iturriaga, incorpora sutiles y estudiados cambios sin olvidar la exquisita elegancia heredada.

Viña El Pisón 2022

Viña El Pisón

Otros vinos La Rioja

Tinto –10 meses en barrica–

100% tempranillo.

14,5 % vol.

370 €

Picota violáceo. Nítido, profundo, elegante y perfumado, aromas a frambuesas, moras, melocotón, violetas, lilas, masa de hojaldre, caliza, tinta china, cacao, clavo, pimienta rosa, bosque umbrío, té negro, paloduz... Complejo, estructurado, envolvente, sutiles taninos, perfecto juego de maderas, carácter mineral, gran frescura; duradera y fragante retronasal llena de delicadeza.

La identidad del terruño y un singular viñedo, además de rendir homenaje al saber hacer de sus ante-pasados, son las bases de este icónico tinto de Juan Carlos de Lacalle –Artadi–.